Pobreza en Estados Unidos

Pobreza es el estado de privación de una cantidad suficiente de dinero o posesiones materiales.[1] De acuerdo con los datos del U.S. Census Bureau en septiembre de 2011, el porcentaje de pobreza de Estados Unidos creció hasta el 15,1% (46,2 millones de personas) en 2010,[2] desde un 14,3% (aprox. 43,6 millones) en 2009 siendo el nivel más alto de pobreza desde 1993. En 2008, el 13,2% (39,8 millones) de los estadounidenses vivían en el umbral de pobreza relativa. En 2000, el porcentaje por individuos era del 12,2% y para familias del 9,3%.[3]

Madre e hijos durante la Gran Depresión. Elm Grove, Oklahoma, USA, 1936

La definición gubernamental de pobreza se basa en el ingreso total obtenido. Por ejemplo, el nivel de pobreza en 2012 se basaba en valores por debajo de 23.050 dólares anuales para una familia de cuatro miembros.[4] La mayor parte de estadounidenses (58,5%) vivirá al menos un año por debajo del nivel de pobreza entre los 25 y 75 años de edad.[5]

La medida de pobreza más común en EE. UU. es el "poverty threshold" (umbral de pobreza) establecido por el Gobierno. Esta medida reconoce la pobreza como la falta de aquellos bienes y servicios que garantizan a las personas su inclusión en la sociedad.[6] El umbral oficial se ajusta mediante la inflación utilizando el IPC. La pobreza relativa describe la relación entre los ingresos y el ingreso medio y no implica que la persona carezca de algo en concreto. En general, Estados Unidos tiene uno de los índices más altos de pobreza relativa entre los países industrializados.[7] De acuerdo con un informe de 2008 del The Carsey Institue en la Universidad de New Hampshire, las tasas promedio de pobreza son persistentemente altas en el interior y áreas rurales del país en comparación a las áreas suburbanas.[8][9] El número de personas pobres está creciendo hasta niveles récord con rankings de personas pobres en edad de trabajar similares a las de los años 1960 que condujeron al plan de guerra contra la pobreza de 1964.[10]

Véase también

Referencias

  1. Zweig, Michael (2004) What's Class Got to do With It, American Society in the Twenty-first Century. ILR Press. ISBN 978-0-8014-8899-3
  2. "Revised govt formula shows new poverty high: 49.1M". Yahoo! News. November 7, 2011
  3. «U.S. Census». United States Census. Archivado desde el original el 26 de enero de 2012. Consultado el 25 de enero de 2012.
  4. 2012 HHS Poverty Guidelines U.S. Department of Health & Human Services, Accessed: 14 June 2012
  5. Hacker, J. S. (2006). The great risk shift: The new insecurity and the decline of the American dream. New York: Oxford University Press (USA).
  6. Schwartz, J. E. (2005). Freedom reclaimed: Rediscovering the American vision. Baltimore: G-University Press.
  7. Bradley, D., Huber, E., Moller, S., Nielson, F. & Stephens, J. D. (2003). Determinants of relative poverty in advanced capitalist democracies. American Sociological Review, 68(3), 22–51.
  8. Savage, Sarah. «Child Poverty High in Rural America». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2008. Consultado el 26 de agosto de 2008.
  9. Child Poverty High in Rural America Newswise, Retrieved on August 26, 2008.
  10. «US poverty on track to post record gain in 2009 – Yahoo! News». News.yahoo.com. 13 de abril de 2009. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2010. Consultado el 16 de septiembre de 2010.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.