Plecoptera

Los plecópteros (Plecoptera, del griego pleikein, "trenzado" y pteron, "ala") son un orden de insectos neópteros, con 2000 especies registradas en el mundo.[1] Se cree que es uno de los grupos más primitivos de insectos alados muy emparentados con formas del periodo Carbonífero y Pérmico.[cita requerida]

Plecoptera
Rango temporal: 299 Ma - 0 Ma
Pérmico–Reciente

Leuctra inermis sobre una hoja
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Superclase: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Orden: Plecoptera
Burmeister, 1839
Subórdenes
  • Antarctoperlaria
  • Arctoperlaria
  • Euholognatha
  • Systellognatha
Ninfa de Plecoptera, Perlidae
Adulto recién salido de la exuvia ninfal.

Características

Los plecópteros son insectos poco comunes y se encuentran cerca de lagos o vertientes. Poseen una metamorfosis incompleta o hemimetabolismo donde los estadios ninfales son acuáticos y los adultos voladores. Las ninfas son aplanadas, con aparato bucal masticador y tienen largos cercos y antenas. Los adultos son relativamente grandes, con cuatro alas membranosas que en reposo se pliegan sobre el abdomen. Los adultos también poseen cercos y antenas largas. Aunque este orden no tiene importancia agrícola directa, a veces se usan indirectamente como indicadores de contaminación de aguas dada su extrema sensibilidad.

Historia natural

Las ninfas son acuáticas y viven en la zona más profunda de lagos y arroyos. Las ninfas de los plecópteros son cazadores de otros artrópodos acuáticos o comedores de vegetales. Algunos buscan alimento incluso las algas bénticas. Antes de alcanzar el estadio de imago pasan por sucesivas transformaciones (ecdisis) antes de emerger del agua para hacer una vida adulta terrestre. Hay pocas especies sin alas como Capnia lacustra y es el único conocido que es siempre acuático.[2]

Todas las especies de Plecoptera son intolerantes a la contaminación y su presencia en corrientes o en aguas es suficiente indicador de buena a excelente calidad del agua.

Los plecópteros se encuentra en ambos hemisferios y las poblaciones son muy distintas aunque las evidencias de su evolución sugiere que hubo especies que cruzaron el ecuador un número de ocasiones antes de seguir el aislamiento geográfico.[3]

Los fósiles más antiguos son de principios del Pérmico.[4]

Plecópteros apareándose.

Sistemática

Esta lista ha sido adaptada de Tree of Life:[5]

  • Antarctoperlaria
  • Arctoperlaria

Nivel de conservación

La mosca de la roca de Robert, una especie norteamericana, ha aparecido recientemente como extinta; otras dos especies australianas están clasificadas como vulnerables.

Referencias

  1. Comunidad Virtual de Entomología - ¿Cuántos insectos existen en la península Ibérica?
  2. Holst, E. M. Lake Tahoe benthic stonefly (Capnia lacustra) (PDF) in: Murhy, D. D. & C. M. Knopp, ed. (2000). Lake Tahoe Watershed Assessment. USDA. pp. O-118-O-120.
  3. Hynes, H. B. N. (1993). Adults and Nymphs of British Stoneflies. Freshwater Biological Association. ISBN 0-900386-28-2.
  4. Grimaldi. D. Evolution of the Insects.
  5. Tree of Life Web (1996).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.