Playa Chihuahua
La Playa Naturista Chihuahua está situada en la bahía de Portezuelo, departamento de Maldonado, Uruguay. Es un lugar autorizado por la Intendencia Municipal de Maldonado para la práctica del nudismo naturista.
Playa Chihuahua | ||
---|---|---|
![]() Pareja en la playa Chihuahua | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 34°52′40″S 55°05′30″O | |
Características generales | ||
Longitud | 2000 m | |
Grado ocupación | medio | |
Grado urbanización | Aislada | |
Características específicas | ||
Composición | Arena | |
Tipo arena | Dorado | |
Condiciones baño | Oleaje moderado | |
Seguridad | ||
Equipo salvamento | Sí | |
Accesibilidad | ||
Tipo de acceso | asfalto y ripio, desde Ruta Interbalnearia | |
Señalización de acceso | Sí | |
Características

Esta playa se encuentra en la franja costera que va desde el arroyo El Potrero unos 2 km hacia el este a la altura del km 115,5 de la ruta 10, sobre la costa del Río de la Plata (en tanto que el estuario de este río finaliza a la altura del faro de Punta del Este), aunque recibe agua salada de corrientes oceánicas y sus arenas son doradas. La playa dista a pocos minutos de importantes centros turísticos como son Punta del Este y Piriápolis y de la capital departamental Maldonado.
La zona cuenta con mucha vegetación en donde predominan los pinos. También sobre la desembocadura del arroyo hay gran variedad de aves silvestres donde se puede resaltar la presencia de cisnes de cuello negro, garzas, cigüeñas y patos de diferentes especies.

En dicha playa ya se practicaba el nudismo desde la década de 1960, aunque al principio la práctica del nudismo fue resistida, hoy en día cuenta con el apoyo de las autoridades municipales y una gran parte de la sociedad. En 1998 el matrimonio de Marcela Medina y Ricardo Rodal adquirió unos terrenos cercanos al mar donde construyó «El Refugio», el primer hotel de nudismo opcional en Playa Chihuahua, que abrió sus puertas en la temporada de verano 2001-2002, esto ayudó a normalizar el nudismo en la zona.
Clima
El clima de la zona es templado de cuatro estaciones, y debido a los cambios climáticos de los últimos tiempos se dan ocasionalmente temperaturas de máximas de 25º en invierno.
Acceso
- En avión, la playa se encuentra a 5 minutos del Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce.
- En automóvil, por la Ruta Interbalnearia (km 115), o en ómnibus: varias empresas ofrecen servicios desde Montevideo (con paradas intermedias y destino Punta del Este), líneas interurbanas, o servicios combinados desde Buenos Aires (Buque y ómnibus).
- En barco, hacia el Puerto de Punta del Este.
Lugares cercanos


Punta Ballena
La península de Punta Ballena, que se ingresa por la ruta 10 a la altura del km 119,5, ofrece un magnífico espectáculo de playas, mar, bosques y cerros. Las playas de Portezuelo, resguardadas del viento, son famosas por las puestas de sol que, tras la tranquilidad del mar, ofrecen un magnífico espectáculo al que los turistas acuden puntualmente.
Laguna del Sauce
En la Laguna del Sauce desemboca el arroyo Pan de Azúcar. Esta laguna es la más profunda de las lagunas litorales y sus aguas dulces están separadas del estuario del Plata por una franja de médanos altos, desaguando por el arroyo del Potrero. Este último fue represado para fijar el nivel del agua y permitir la operación de hidroaviones de la Base Militar Capitán Curbelo. En la zona se localiza también el Aeropuerto Internacional de Punta del Este. Que es la principal entrada aérea de la zona.
Véase también
Enlaces relacionados
- AUNNA. Asociación Uruguaya Nudista Naturista
- Historia de Playa Chihuahua
- Primer hotel Naturista de Playa Chihuahua