Plano nadir
Plano nadir es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital, y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de abajo hacia arriba. Este término se emplea en la realización de televisión, dirección cinematográfica, videojuegos y fotografía.

Como plano es bastante limitado, por lo que su función reside en aumentar el interés y el movimiento a la escena. Este plano da dinamismo a la acción, aunque conlleve grandes dificultades técnicas a la hora de ejecutarlo. Plano nadir en fotografía y cine: Este plano es muy recurrente en especial en las películas de misterio o de terror. Se usa en tomas en las que en el piso de arriba se oyen ruidos, cae polvo, se escuchan gritos, se observan crecientes grietas o lámparas que tintinean. Su uso puede aplicarse de una manera muy original, al colocar una cámara apuntando hacia arriba y un grupo de amigos mirando a ese punto del suelo, lo que evoca a esas tomas de un grupo de fútbol haciendo una piña. También al mostrar las vías de un tren por debajo, o la vista de los barcos mientras cruzan bajo un puente, pueden quedar escenas inusuales y extremas. Siempre podemos recurrir a trucos cinematográficos, si deseamos mostrar un plano más amplio, colocando una superficie transparente o un cristal para enfocar al personaje desde una perspectiva completamente picada.
También se pueden crear nuevos angulos dentro del ámbito nadir ya que el arte es relativo. por esto se puede llegar nuevos horizontes en este tema de fotografía que es el que nos compete, como decía se puede hacer nuevos angulos hasta planos otra (tema y no confundir con un ángulo). por ejemplo el ángulo semi nadir, sería una muestra de relatividad y arte. este ángulo necesita una inclinacion de 30' grados hacia la izquierda logrando así el ángulo aquí descripto y una iluminacion favorable y mejor distribuida.
Este ángulo fue descubierto por el fotógrafo amateur martin alonzi, el día lunes 29 de agosto de 2022 en el centro de formación profesional nro 24, gracias al estudio del arte visual, denominado la fotografía y la historia de la primera captura captada por una cámara "el punto de vista desde la ventana de le gras" y la fundación de la multinacional francesa de fotografía, kodak. Fundada por el sucesor de nicephore niepce, creador de la primera cámara oscura y primer fotógrafo con "el punto de vista desde la ventana de le gras" como su primera captura.