Piz Buin

El Piz Buin (Gran Piz Buin) es una montaña en la frontera entre Austria y Suiza. Con 3312 m es la tercera montaña más alta de la sierra Silvretta en los Alpes y la más alta de Vorarlberg.

Piz Buin
Cordillera Alpes de Silvretta
Coordenadas 46°50′39″N 10°07′08″E
Localización administrativa
País Austria
Suiza
División Gaschurn
Scuol
Características generales
Altitud 3 312 metros
Prominencia 544 metros
Aislamiento 6.1 kilómetros
Mapa de localización
Piz Buin
Ubicación en Austria.
Ochsental y Piz Buin
Vistas al Piz Buin desde el Sur (Tuoihütte)

Nombre e historia

El nombre originario es Piz Buin (procede del romanche) y significa morro de buey (Ochsenspitze).

La primera ascensión de la montaña fue culminada por Josef Anton Specht y Johann Jakob Weilenmann con los guías Jacob Pfitscher y Franz Pöll el 14 de julio de 1865.[1]

El 13 de septiembre de 1936 se colocó la primera cruz de la cumbre de Vorarlberg en el Piz Buin.[2]

Ubicación y alrededores

Como parte de la cordillera principal de la Silvretta, la montaña marca la frontera entre Vorarlberg y el cantón suizo de los Grisones, que atraviesa la cumbre de oeste a este. Al oeste, separado por el paso de Buinlücke, está el Kleine Piz Buin, también llamado Piz Buin Pitschen en algunos mapas (3255 m). Al norte y al oeste del Grosser Piz Buin se encuentra el glaciar Ochsental, y al noreste, separado del glaciar Ochsental por el Wiesbadner Grätle, el glaciar Vermunt. Estos dos glaciares, situados en territorio austriaco, forman el nacimiento del Río Ill, que fluye hacia el norte a través del valle de Ochsental hasta el embalse de Silvretta, en el Vermunt, en el Bielerhöhe. Al sur del glaciar de Vermunt, el paso de Vermunt, de 2.797 m de altura, constituye el paso al Val Tuoi suizo, un valle lateral de la Baja Engadina que se extiende al sur de Piz Buin hasta Guarda, y que pertenece al municipio de Scuol.

El Piz Buin sólo es superado en altura en la Silvretta por la enorme pirámide del Piz Linard (3410 m) y el Fluchthorn (3399 m).[3]

Geología y flora

El Piz Buin, al igual que sus montañas vecinas, está formado por roca cristalina de la cubierta de la Silvretta, compuesta principalmente por gneis. A diferencia de los picos más altos de Piz Linard y Fluchthorn, que están compuestos principalmente por Hornblendegneis, Piz Buin está formado por granito más ligero y Augengneis.

La vegetación es escasa, como suele ocurrir en las regiones más altas de la Silvretta, y consiste en plantas de roca y escombros de la etapa nival. Además de los líquenes y los musgos, cabe destacar el ranúnculo de los glaciares, que incluso florece en la cumbre del Piz Buin.[4]

Trivia

El nombre de la montaña "Piz Buin" es también el nombre para un protector solar de la farmacéutica Johnson & Johnson. El químico Franz Greiter sufrió quemaduras durante la ascensión en 1938 y por eso unos años después creó un protector solar con el mismo nombre.[5]

Referencias

  1. Tschofen (Hrsg.), Bernhard. Piz Buin – literarische Erkundungen 1865–2015 (en alemán). Bregenz: Bertolini-Verlag. ISBN 978-3-903023-06-2.
  2. „Nicht die geringste Spur früherer Besteigung“ – 150 Jahre Piz Buin.(en alemán) In: Thema Vorarlberg. Wirtschaftskammer Vorarlberg, 4. Juli 2015, abgerufen am 26.4.2018. 
  3. «Piz Buin Normalweg» (en alemán). Consultado el 29 de julio de 2022.
  4. «Faszination Boden - Vom Piz Buin bis zum Bodensee» (en alemán). Consultado el 29 de julio de 2022.
  5. Das erste virtuelle Markenmuseum: Marken und ihre Geschichte – Piz Buin (en alemán)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.