Pithecia irrorata
El sakí gris (Pithecia irrorata) es natural de América del Sur, su área de distribución ocupa parte de Brasil, Perú y Bolivia.
Saki gris[1] | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1)[2] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Pitheciidae | |
Subfamilia: | Pitheciinae | |
Género: | Pithecia | |
Especie: |
P. irrorata Gray, 1842 | |
Distribución | ||
![]() | ||
Descripción
El macho es algo mayor que la hembra, pesan algo más de dos kg.
Referencias
- Groves, Colin (2005). Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. p. 147. ISBN 0-8018-8221-4.
- Marsh, L.K., Alves, S.L., Calouro, A.M., Martins, A.B., Mollinedo, J. & Wallace, R (2010). «Pithecia irrorata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de octubre de 2020.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Pithecia irrorata.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pithecia irrorata.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.