Pipile cumanensis

La pava rajadora (Pipile cumanensis), también conocida como pava goliazul,[1] pava campanilla, pava pechiazul, guan rajador, pava silbosa goliazul, pava de garganta azul y cuyuya, es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques húmedos del sur y oriente de Colombia y Venezuela, oriente de Ecuador y Perú, nororiente de Bolivia y norte de Brasil.

Pava rajadora
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Cracidae
Subfamilia: Penelopinae
Género: Pipile
Especie: P. cumanensis
Jacquin, 1784
Distribución
Sinonimia

Aburria cumanensis
Aburria pipile cumanensis
Pipile pipile cumanensis

Características

Mide en promedio 69 cm de longitud. Plumaje negro con puntas de las alas y cresta blancas. El pico es blanco en la base y azul en la punta; la garganta es delgada azul; las patas son rojizas.

Historia natural

Se alimentan de frutos de palmas. Vive en la parte alta o media del bosque y rara vez está en el suelo. Hace el nido en la parte alta y densa y la hembra pone 3 huevos.

Taxonomía

Un reciente estudio basado en ADN mitocondrial, osteología y biogeografía llegó a la conclusión que las cuatro especies del género Pipile debían clasificarse en el género Aburria.[2] No obstante, estas conclusiones no han sido aceptadas por la Unión Ornitológica Americana,[3] ni por la lista de Clements.[4]

Subespecies

Se reconocen dos subespecies de Pipile cumanensis:[4]

  • Pipile cumanensis cumanensis - Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil.
  • Pipile cumanensis grayi - sudeste del Perú y noreste de Bolivia.

Referencias

  1. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de octubre de 2015.
  2. Grau, E. T., Pereira, S. L., Silveira, L. F., Höfling, E. & Wanjtal, A. (2005): Molecular phylogenetics and biogeography of Neotropical piping guans (Aves: Galliformes): Pipile Bonaparte, 1856 is synonym of Aburria Reichenbach, 1853. Molecular Phylogenetics and Evolution 35: 637-645. doi doi:10.1016/j.ympev.2004.12.004 PDF fulltext
  3. Remsen, J. V., Jr., Cadena, C. D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J. F., Robbins, M. B., Schulenberg, T. S., Stiles, F. G., Stotz, D. F. & Zimmer, K. J.. Version 21 October 2007. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Archivado el 2 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
  4. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
  • Rodríguez Mahecha, José Vicente; Nigel Hughes; Olga Nieto y Ana María Franco (2005) Paujiles, Pavones, Pavas & Guacharacas: 96. Bogotá: Conservación Internacional. ISBN 958-97690-3-9

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.