Pierre Charron

Pierre Charron (API: /pjɛʁ ʃaʁɔ̃/; París, 1541ibídem, 16 de noviembre de 1603)[1][2] fue un filósofo y teólogo francés de la corriente del escepticismo. Se encuadra en el grupo de los libertinos barrocos del seiscientos, siendo discípulo y contemporáneo de Michel de Montaigne.

Pierre Charron

Grabado de Pierre Charron
Información personal
Nacimiento 1541
París, Reino de Francia
Fallecimiento 16 de noviembre de 1603 (c. 63 años)
París, Reino de Francia
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Montpellier
Información profesional
Ocupación Filósofo, teólogo, escritor y clérigo
Seudónimo P. C. P. y Benoist Vaillant
Obras notables De la Sagesse. Trois livres. (1601)

Biografía

Pierre Charron nació en París, como uno de los veinticinco hijos de un librero. Estudió derecho en Orleáns y Bourges, obteniendo el doctorado en 1571.[2] Trabajó por un largo tiempo como abogado, para posteriormente ingresar en la Iglesia, llegando a ser un destacado sacerdote.[1] Invitado por el arzobispo de Bazas, Arnaud de Pontac, se mudó al suroeste del país.[2] Oficiando liturgias por ciudades del sureste de Francia, fue elegido capellán de la reina Margarita de Valois, mujer de Enrique III de Navarra, en 1576.[2]

Su principal estadía tuvo lugar en Burdeos, entre 1576-1594. Allí fue canónigo y magister scholarum de Saint-André, y conoció a Montaigne y a su impresor Millanges.[2] Su estancia se vio interrumpida por un viaje a Saintes y otro a Angers, a finales de 1588 y comienzos de 1589. Allí su adhesión a la Ligue catholique le ocasionó ciertas enemistades. Pero esta fue de corta duración, ya que, en abril de 1589, pronunció un discurso completamente realista, en presencia del mariscal Jean VI d'Aumont.

Tercera edición revisada y aumentada de De la Sagesse. Trois Livres. Impresa en 1607, París, en la librería de David Deuceur.

A finales de agosto de 1589 volvió a Burdeos. A la muerte de Montaigne, el 13 de septiembre de 1592, fue el encargado de portar sus armas.[3] El año 1594, en Cahors, fue nombrado teólogo por el obispo Antoine Hébrard de Saint-Sulpice, así como posteriormente vicario general. Al año siguiente fue enviado como diputado a una convención del clero francés, donde era tenido en tan alta estima que fue elegido primer secretario.[1]

Tras permanecer en Cahors entre 1594 y 1600, a comienzos de año se retiró a Condom, para el obispo Jean du Chemin. Fue nombrado chantre de la catedral y teólogo, lo que le permitió llevar una vida cómoda junto a sus amigos y en vista de preparar la impresión de su mayor obra: De la Sagesse (1601).

El 18 de febrero de 1602 redactó su testamento. En él declaraba al señor de Camain, cuñado de Montaigne, como heredero universal y legaba todas sus obras a Michel-Gabriel de la Rochemaillet, encargado de redactar sus memorias. El 16 de noviembre de 1603, en el curso de un viaje a París, murió a causa de una apoplejía.[4]

Pensamiento

Influencias

Además de la innegable impronta de Montaigne, en su obra se puede observar la presencia de Raimundo de Sabunde o el neoestoicismo de Justo Lipsio.[5][6]

Obras

  • Trois Vérités (orig. Les trois veritez) (Cahors, 1593).
  • Discours chrétiens (Burdeos, 1600).
  • De la sagesse. Trois livres (Burdeos, 1601).

Póstumas

  • Œuvres complètes (París, 1635). Incorpora una biografía escrita por Michel de La Rochemaillet (reimpresión en Ginebra, 1970).

Referencias

  1. «The New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge» (en inglés). p. 19. Consultado el 23 de marzo de 2018.
  2. «Annales du Midi» (en francés). p. 102. Consultado el 23 de marzo de 2018.
  3. Herbermann, C. (1913). «Pierre Charron». Catholic Encyclopedia. Nueva York: Robert Appleton Company.
  4. «Annales du Midi» (en francés). p. 103. Consultado el 23 de marzo de 2018.
  5. Faye, E. (1998). Philosophie et perfection de l'homme: de la Renaissance à Descartes (en francés). Francia: Vrin. ISBN 9782711613311. Consultado el 24 de marzo de 2018.
  6. «Internet Encyclopedia of Philosophy: Neo-Stoicism» (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2018. «The key text founding this movement was Justus Lipsius’s De Constantia ("On Constancy") of 1584. After Lipsius the other key exponent of Neostoicism was Guillaume Du Vair. Additional person who have been associated with this movement include Pierre Charron, Francisco de Quevedo, and Michel de Montaigne. »
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.