Pichilemu
Pichilemu (en mapudungun: pichilemu ‘bosque pequeño’) es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, en la región de O'Higgins. Es la capital de la provincia Cardenal Caro.
Pichilemu | ||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Mapa interactivo | ||||
Coordenadas | 34°23′06″S 72°00′18″O | |||
Entidad | Comuna | |||
• País |
![]() | |||
• Región |
![]() | |||
• Provincia | Cardenal Caro | |||
Alcalde | Cristian Pozo Parraguez | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de enero de 1544[1] (Juan Gómez de Almagro[1]) | |||
Superficie | ||||
• Total | 749.1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 27 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 16 394 hab.[2] | |||
• Densidad | 21,9 hab/km² | |||
Gentilicio | Pichilemino/a | |||
Código postal | 3220478 | |||
Prefijo telefónico | 72 | |||
Sitio web oficial | ||||
Integra junto con las comunas de Placilla, Nancagua, Chépica, Santa Cruz, Pumanque, Palmilla, Peralillo, Navidad, Lolol, Litueche, La Estrella, Marchigüe y Paredones el Distrito Electoral N.° 16 y pertenece a la 8.ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins).
La playa de Pichilemu es una zona de práctica de surf, específicamente el sector de Punta de Lobos, donde por sus break points se han desarrollado campeonatos con participación y relevancia internacional que han provocado que Pichilemu sea conocida como la «capital chilena del surf».[3][4]
Demografía
La comuna de Pichilemu tiene una superficie de 749,1 km² y una población de 12 392 habitantes según el censo de 2002, correspondiente a un 1,59% de la población total de la región y una densidad de 16,54 hab/km². Del total de la población, el 23,67% (2933 habitantes) corresponde a población rural y un 76,33% (9459 habitantes) corresponde a población urbana.[5]
El área urbana de la comuna comprendía en el censo de 2002 la ciudad de Pichilemu con una población de 9027 habitantes y el pueblo de Cáhuil con 633 habitantes, considerado un centro turístico.[5]
Administración
Pichilemu pertenece al Distrito Electoral n.º 16 y a la 8.ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Alejandra Sepúlveda Orbenes (FREVS), Cosme Mellado Pino (PRSD), Ramón Barros Montero y Virginia Troncoso Hellman (UDI). A su vez, es representada en el Senado por los senadores Juan Pablo Letelier Morel (PS) y Alejandro García-Huidobro Sanfuentes (UDI).
La Ilustre Municipalidad de Pichilemu es dirigida por el alcalde Cristian Pozo Parraguez (independiente), el cual es asesorado por los concejales Danilo Robles Cáceres, Mario Morales Cárceles, Sofía Yávar Ramírez, José Luis Cabrera Jorquera, Tobías Acuña Csillag y Hugo Toro Galaz. Tanto el alcalde como los concejales asumieron sus funciones el 28 de junio de 2021 y su período expirará el 6 de diciembre de 2024.
Geografía y clima
Pichilemu está a 126 km al oeste de San Fernando y al este con el Océano Pacífico. Se asienta en las planicies litorales, que en esta zona se presentan amplias y en forma de terrazas, y cercana a la Cordillera de la Costa, que alberga elevaciones cuyo promedio es de 1000 m de altitud.
Su clima es mediterráneo con estación seca prolongada[cita requerida], con precipitaciones que alcanzan los 700 mm anuales y temperaturas cuyo promedio anual oscila entre los 12 °C y los 15 °C. Estas condiciones facilitan el desarrollo del bosque esclerófilo laurifoliado donde se destacan especies como litres, quillayes, boldos, espinos y peumos.
Atractivos
Centro Cultural y Parque Ross


El Parque Ross fue creado por Agustín Ross Edwards en 1885 y remodelado en diciembre de 1987, al cumplirse el 96º aniversario de la comuna. Cuenta con amplios prados, piletas con juegos de luces, escalinatas con balaustradas que llevan a la playa principal. Entre su vegetación se destacan sus centenarias palmeras. Su reciente restauración lo ha convertido en atractivo paseo.
El edificio del Centro Cultural Agustín Ross, al costado del parque, es una construcción de tres pisos en la cual se utilizaron materiales traídos del extranjero. La obra iniciada en 1906, es terminada tres años más tarde con la instalación del Servicio de Correos y Telégrafos y un almacén. El inmueble es en gran parte imitación en miniatura del Torreón de caza(1634), del Palacio de Versalles en París. Este edificio se caracteriza por la pronunciada pendiente de la techumbre del importante piso mansarda, que cubre toda la superficie del edificio a manera de elemento unificador. La elevación principal se distingue por su simetría resaltando dos torreones idénticos. Un salón de juegos funcionó en el edificio, conociéndosele informalmente como casino. En marzo de 2009, el recinto fue habilitado como un centro cultural, albergando a la Biblioteca Pública local y la Galería de Arte Agustín Ross Edwards.
Tanto el parque como el ahora centro cultural fueron declarados Monumentos Nacionales en 1988.
Bosque Municipal
En medio del pueblo de Pichilemu, frente al Casino Ross, se encuentra el Bosque Municipal. Cuenta con un sendero rodeado de antiguas palmeras, pinos y eucaliptos, entre otros árboles, que conforman un área de 6 ha aproximadamente. Es un excelente paseo familiar. En su interior existen dos canchas de tenis con cubierta de arcilla, y comúnmente en verano se asientan en los terrenos del bosque circos y carruseles.
Playas

Pichilemu es un balneario con playas aptas para el baño y de atractivas condiciones para realizar deportes náuticos, como el bodyboard, surf, velerismo, etc. Son cuatro las principales playas de la comuna:
- Playa Principal o Terrazas: es la más cercana al centro del pueblo, ubicada frente al parque Ross; cuenta con baños. Es apta para el baño solo en la temporada estival, además presenta excelentes condiciones para practicar surf (Sector la Puntilla). Su acceso principal es por unas amplias escalinatas con balaustradas, que descienden del parque Ross.
- Infiernillo: ubicada al extremo sur del pueblo, su principal característica la representan las formaciones rocosas en donde el oleaje rompe y sus fuertes corrientes, constituyéndose en la atracción del lugar (No es apta para el baño, en ninguna época del año).
- Playa Hermosa: esta extensa playa ubicada entre el sector de Infiernillo (sector Rapanui) y Punta de Lobos, no es apta para el baño, por sus corrientes y fuerte oleaje( no apta para el baño, en ninguna época del año).
- Punta de Lobos: playa ubicada a 6 km al sur de Pichilemu. Su principal característica la constituye el acantilado de un promedio de 25 m de altura y sus singulares roqueríos que son frecuentados por lobos marinos. La extensión de su playa y su ubicación la hacen apta para el baño ( solo temporada estival), la pesca de orilla, además de ser un lugar ideal para la práctica del surf.
Sectores
Cáhuil
Cáhuil es un pequeño caserío chileno localizado a 15 km al sur de Pichilemu, en la desembocadura del estero Nilahue. Su nombre en mapudungun significa "lugar de gaviotas" (Chroicocephalus maculipennis), aves comunes de la zona. La principal característica de este lugar es la producción artesanal de sal de costa, la que data de épocas prehispánicas, así como la producción de ostras y choros zapato (mejillones). La laguna de Cáhuil, rodeada de un vasto humedal, es un lugar apto para la pesca, la natación y paseos en bote.
Punta de Lobos
Playa Punta de Lobos es una playa ubicada a 6 km al sur de Pichilemu, donde por su oleaje, se practica el surf y windsurf.
Medios de comunicación

Actualmente la comuna posee un periódico impreso, La Voz de la Región (quincenal), además de los periódicos digitales El Marino,[6] El Expreso de la Costa y pichilemunews, los dos últimos anteriormente impresos.
En televisión funciona Canal 3 Pichilemu, un canal de televisión local comunitario operado por la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu, con emisiones regulares a diario a través del operador de cable local y por internet, además de 3 emisoras nacionales.
Excluyendo los medios nacionales, en Pichilemu existen cinco radios locales:
Radioemisora | Inicio de transmisiones | Frecuencia del dial |
---|---|---|
"Radio Atardecer" | 1987 | 103.7 |
"Radio Entreolas" | 1999 | 93.1 |
"Radio Isla" | 10 de abril de 2006 | 95.9 |
"Radio Somos Pichilemu" | Julio de 2007 | 106.7 |
"Radio Corporación" | 2010 | 97.7 |
Deportes
Fútbol
La comuna de Pichilemu ha tenido a un club participando en los Campeonatos Nacionales de Fútbol en Chile.
- Cardenal Caro (Cuarta División 1999).
Referencias
- Medina, José Toribio (1908). Los restos indígenas de Pichilemu. Imprenta Cervantes. Consultado el 20 de julio de 2010.
- «Plantilla Censo 2017». CENSO (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2017.
- «Pichilemu, capital mundial del surf». El Tipógrafo. 28 de enero de 2016. Consultado el 29 de enero de 2018.
- «Corre la ola y cuida la playa: Ramón Navarro apuesta por Reserva Mundial del Surf en Punta de Lobos». El Dínamo. 25 de febrero de 2014. Consultado el 29 de enero de 2018.
- Instituto Nacional de Estadísticas (2007). «División Político Administrativa y Censal» (PDF). Consultado el 24 de septiembre de 2015.
- Ministerio Secretaría General de Gobierno (14 de junio de 2016). «Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2016. Región O'Higgins. Acta N.° 1». Rancagua. Consultado el 9 de febrero de 2017.