Pez Luna (banda)
Pez Luna es una propuesta musical diversa influenciada por el Rock, el Folklore, el Jazz, el Blues y algunos ritmos latinos.
Pez Luna | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Información artística | ||
Género(s) | Jazz/Folklore | |
Período de actividad | 2004 - presente | |
Discográfica(s) |
Apaga la luz | |
Web | ||
Sitio web | ||
Miembros | ||
Mariano Rodríguez | ||
Este proyecto experimental fue iniciado en 2004 por José Inés Guerrero, violinista y compositor, junto a Gerardo Martínez, compositor y guitarrista; quienes acompañados de Rafael Castro en la percusión, comenzaron a dar forma a la agrupación. Seguidamente se sumaron dos músicos experimentados: Mariano Rodríguez, en la flauta y percusión, así como Nery Lara, en la batería y percusiones. Así se conformó la primera etapa de la banda Pez Luna.
Historia
Pez luna nació en 2003, como un proyecto experimental, de la mano de José Inés Guerrero y Gerardo Martínez, quienes, acompañados de Rafael Castro comenzaron a dar forma a la agrupación. [1]
Ese mismo año Pez Luna acude al talento de dos de los músicos más experimentados del país, Mariano Rodríguez y Nery “el chino” Lara, con quienes se conforma la primera etapa de la banda.
Después, se incorporó como productor musical y pianista Sergio Aguirre; esta incorporación terminó de definir las influencias de la banda y comenzó la grabación de sus primeros trabajos.
La banda Pez Luna está conformada por exintegrantes de bandas, como Requiem y Altar Q, siendo esta un tiempo después conocida como Sol Caracol.
La banda participó en 2004 en la grabación de su primer demo y en 2006 editó su segundo disco “Apaga la luz” con la colaboración de importantes músicos de la escena nacional e internacional. Para el 2006 la banda se consolida primero con la incorporación del guitarrista Jorge Aguirre, luego de Eduardo Carranza en el bajo y Ariel lagos en el Sax; por último Josué Morales se une a la agrupación en percusiones y batería. En 2008 participaron en el 13 festival universitario de la cultura en México realizando una gira de conciertos en varias ciudades del estado de Sinaloa.[2] En 2010 presentan su Disco la limpia del solar en Managua, Nicaragua y en varios escenarios de San José, Costa Rica y en la Ciudad de México.[3] Su música también ha sido expuesta en espacios culturales de países como Brasil, Argentina, España, Japón, México, Venezuela y Canadá. Pez Luna ha tenido la oportunidad de contar con la participación de músicos de alto nivel y prestigio a nivel internacional, tal es el caso de Zé Canuto, uno de los saxofonistas más respetados del Brasil y del maestro Luis Bonilla, reconocido mundialmente como uno de los maestros del trombón y del Jazz latino. El grupo se desintegró temporalmente en noviembre de 2010 pero a finales del 2011 deciden regresar a los escenarios.
Miembros
- Mariano Rodríguez (flauta y percusiones menores)
- José Nery Lara (batería, percusiones y coros)
- Jonathan Alarcón (batería y percusiones)
- Sergio Aguirre (teclados)
- Jorge Aguirre (guitarra eléctrica y acústica)
- Ariel Lagos (sax)
- Eduardo Carranza (bajo)
- Gerardo Martínez (guitarra acústica, composición y voz líder)
Discografía
Véase también
- Cultura de Honduras
- Música en Honduras
- Folclore de Honduras
- Guillermo Anderson
- Teatro en Honduras
- Arte en Honduras
- Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras
- Orquesta Filarmónica de Honduras
- Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras)
- Escuela de Música Victoriano López
- Orquesta de Cámara de San Pedro Sula
- Banda Blanca
- Café Guancasco
- Melina Pineda
- La Ceiba
Referencias
- Samaí Torres (25 de febrero de 2017). «Pez Luna más demente y rebelde». El Heraldo (Honduras). Consultado el 20 de marzo de 2019.
- http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=374104
- http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=373806&id_seccion=