Petrodivisa
Petrodivisa es un neologismo otorgado a cualquier divisa que se emplee en las transacciones petroleras y para denominar el precio del petróleo.
En general, y en la actual situación, se llama petrodivisa al dinero guardado en dólares de un país que exporta altos volúmenes de petróleo. A medida que el precio del petróleo aumenta, el ingreso de estos países aumenta y se constituye en el elemento más importante de sus economías. El dólar estadounidense ha sido la única petrodivisa en el mercado a pesar de que Estados Unidos no exportan petróleo. Esto se debe principalmente a dos razones: primera, la gigantesca producción industrial de los Estados Unidos, que es el principal soporte del dólar; segundo, que los países productores del crudo lo tasan en dólares para comercializarlo en los mercados internacionales.
Una condición para que una moneda pueda ser considerada como petrodivisa es la estabilidad a largo plazo. La estabilidad a largo plazo de una petrodivisa solo puede ser garantizada por los volúmenes de reservas de petróleo del país que emite la divisa. Otra condición es que el precio del petróleo se mantenga alto. El descubrimiento o la aparición de una fuente de energía barata diferente al petróleo amenazaría la estabilidad de las petrodivisas.
Algunos países cuyas monedas podrían utilizarse como petrodivisas debido al volumen de sus reservas y de sus exportaciones de petróleo son: