Peter Tatsuo Doi
Peter Tatsuo Doi (土井 辰雄 Doi Tatsuo) (Sendai, 22 de diciembre de 1892 - Tokio, 21 de febrero de 1970) fue un cardenal japonés de la Iglesia católica.[1]
Peter Tatsuo Doi | ||
---|---|---|
![]() Peter Tatsuo Doi | ||
| ||
![]() Cardenal presbítero de San Antonio de Padua en Vía Merulana | ||
31 de marzo de 1960-21 de febrero de 1970 | ||
Predecesor | Título creado | |
Sucesor | António Ribeiro | |
| ||
![]() Arzobispo de Tokio | ||
2 de diciembre de 1937-21 de febrero de 1970 | ||
Predecesor | Jean-Baptiste-Alexis Chambon M.E.P. | |
Sucesor | Peter Seiichi Shirayanagi | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1 de mayo de 1921 | |
Ordenación episcopal | 13 de febrero de 1938 | |
Proclamación cardenalicia | 28 de marzo de 1960 por Juan XXIII | |
Información personal | ||
Nombre | Peter Tatsuo Doi | |
Nacimiento |
22 de diciembre de 1892![]() | |
Fallecimiento |
21 de febrero de 1970 (77 años)![]() | |
Alma máter | Pontificia Universidad Urbaniana | |
![]() A Solis Ortu
| ||
Biografía
Doi nació en el seno de una familia no cristiana pero que se bautizó el día de Pascual de 1902.[1]
Comenzó sus estudios eclesiásticos en el seminario de su ciudad natal[2] y los continuó en el Colegio de Propaganda Fide de Roma, y fue ordenado sacerdote el 1 de mayo de 1921 en la catedral de Sendai. Durante trece años[2] se dedicó a las actividades parroquiales, once de ellos en Wakamatsu,[3] hasta que en 1934[2] fue nombrado secretario del Delegado Apostólico en Japón, Paolo Marella.[1]
Pío XI lo nombró primer arzobispo de Tokio el 2 de diciembre de 1937, consagrado el 13 de febrero de 1938, ostentando este cargo hasta su fallecimiento.[4] Todos los prelados extranjeros fueron expulsados de Japón en 1940, con lo que Doi, único prelado japonés, quedó como máximo representante del catolicismo en Japón.[1]
Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió el Comité Católico Nacional, dando muestra de una extraordinaria firmeza de carácter. Tras el conflicto, reorganizó las parroquias, animó a los fieles, y construyó el Seminario Mayor de Toquio.[1]
Dentro de una política de aproximación a Japón que había conducido en 1959 a las primeras emisiones papales hacia aquel país,[2] Juan XXIII lo nombró cardenal —con el título de San Antonio de Padua en Vía Merulana— el 28 de marzo de 1960, siendo el primer japonés en ostentar este cargo.[2] Participó en el Concilio Vaticano II. Había pertenecido a las congragaciones Propaganda Fide, de Educación Católica y Causa de los Santos, siendo miembro también de la Pontificia Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico.[1]
Falleció de neumonía[3] en el Hospital de Santa María de Tokio y está enterrado en la catedral metropolitana de esta ciudad.[1][2]
Referencias
- Blanco Castro, Manuel (1975). «Biografía y necrología». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana Supl. anual 1969-1970. Espasa-Calpe. p. 142. ISBN 8423945995. OCLC 830819117.
- Flinn, Frank K (2007). Encyclopedia of Catholicism (en inglés). Facts On File. p. 234. ISBN 9780816054558. OCLC 191044725.
- «CARDINAL DOI DEAD; TOKYO'S ARCHBISHOP». The New York Times (en inglés estadounidense). 22 de febrero de 1970. ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
- Cheney, David M. «Peter Tatsuo Cardinal Doi [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 27 de noviembre de 2017.