Peseta saharaui

La peseta saharaui es la moneda de la República Árabe Saharaui Democrática.

Peseta saharaui
البيزيتا الصحراوي en árabe
Código ISO EHP
Símbolo ₧ / Ptas.
Ámbito República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática
Fracción 100 céntimos
Billetes no existen
Monedas 1, 2, 5 y 50 pesetas (no conmemorativas)
Emisor Frente Polisario
Tasa de cambio
fija
1 ESP = 1 EHP

A pesar de no ser una moneda oficial, tiene asignado el código ISO 4217 EHP. Se divide en 100 céntimos, aunque no se han acuñado nunca monedas de esta denominación, como tampoco se han emitido billetes en pesetas saharauis. En la práctica, la moneda usada tanto en los campos de refugiados saharauis de Tindouf como en los territorios del Sáhara Occidental controlados por la RASD es el dinar argelino.

En la zona ocupada por Marruecos,[1] la moneda que circula es el dirham marroquí, junto a la uguiya mauritana en menor medida.

Al no ser una moneda oficial ni reconocida, no existe una tasa de cambio para la peseta saharaui. Sin embargo, tras los Acuerdos de Madrid el gobierno de la RASD fijó su valor como paritario a la peseta española, con una tasa de cambio de 1 ESP = 1 EHP; y actualmente con una paridad fija con el euro de 1 EUR = 166,39 EHP.

Monedas

Las monedas no conmemorativas acuñadas por el Frente Polisario son de 1, 2, 5 y 50 pesetas, todas ellas de cuproníquel. A continuación se muestran los detalles:

Denominación Emisión Metal Diámetro
(mm.)
Peso
(gr.)
Anverso Reverso Imagen
1 Peseta 1992 Cu+Ni 17,00 2,99
Beduino y dromedario
TRANSPORTE TÍPICO
النقل التقليدي
Valor facial
Escudo de armas
REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
2 Pesetas 1992 Cu+Ni 20,00 3,51
Beduino y dromedario
TRANSPORTE TÍPICO
النقل التقليدي
Valor facial
Escudo de armas
REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
5 Pesetas 1992 Cu+Ni 21,00
Beduino y dromedario
TRANSPORTE TÍPICO
النقل التقليدي
Valor facial
Escudo de armas
REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA
50 Pesetas 1990 Cu+Ni 24,40 6,4
Beduino y dromedario
TRANSPORTE TÍPICO
النقل التقليدي
Valor facial
Escudo de armas
REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA


El resto de denominaciones acuñadas son piezas conmemorativas o temáticas, como los ejemplos que a continuación se muestran:


Referencias

  1. http://www.havc.se/res/SelectedMaterial/20020129legalopinionwesternsahara.pdf Archivado el 3 de agosto de 2016 en Wayback Machine. Carta del 29 de enero de 2002 del Subsecretario General para Asuntos Legales al Presidente del Consejo de Seguridad
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.