Cementerio del Père Lachaise
El cementerio del Père Lachaise[1] es el cementerio intramuros más grande de París, la capital de Francia, y uno de los más célebres del mundo. Está situado en el número 16 de la Rue du Repos, en el xx distrito, y tiene la peculiaridad de que muchos parisinos lo utilizan como si fuese un parque.
Cementerio del Père Lachaise | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | cementerio | |
Catalogación | monumento histórico clasificado | |
Parte de | European Cemeteries Route y Association of Significant Cemeteries in Europe | |
Calle | rue du Repos (16), Boulevard de Ménilmontant, rue des Rondeaux y rue de la Réunion | |
Localización | París (Francia) | |
Coordenadas | 48°51′43″N 2°23′39″E | |
Construcción | 21 de mayo de 1804 | |
Inauguración | 1804 | |
Nombrado por | François d'Aix de La Chaise | |
Arquitecto | Alexandre-Théodore Brongniart | |
Historia
A principios del siglo XIX, se construyeron varios cementerios con el fin de reemplazar los antiguos camposantos de París. En las afueras de la capital se situaron: al norte, el cementerio de Montmartre; al este, el cementerio del Père Lachaise; al sur, el cementerio de Montparnasse y, al oeste, el cementerio de Passy.
El diseño del cementerio del Père Lachaise le fue confiado al arquitecto neoclásico Alexandre Théodore Brongniart (1803), en tanto que inspector general de la jefatura de la segunda sección de los trabajos públicos del departamento del Sena y de la villa de París. Brongniart hizo el proyecto de los principales ejes del cementerio y monumentos funerarios —algunos no se llegaron a realizar—, a excepción de la sepultura de la familia Greffuhle, que es de estilo neogótico. La capilla y la entrada principal fueron construidas por el arquitecto neoclásico Étienne-Hippolyte Godde.
Tras su apertura, el cementerio del Père Lachaise ha sido ampliado en cinco ocasiones: en 1824, 1829, 1832, 1842 y 1850. Esto le ha permitido pasar de 17 hectáreas y 58 áreas a 43 hectáreas y 93 áreas, que contienen 70 000 tumbas, 5300 árboles, centenares de gatos orondos en estado semisalvaje y miles de pájaros que anidan en sus ramas. El cementerio recibe en torno a dos millones de visitas al año.
El nombre dado al cementerio es un homenaje a François d'Aix de La Chaise (1624-1709), conocido como el Père la Chaise, que fue confesor del rey Luis XIV y que ejerció sobre él una moderadora influencia durante la lucha contra el jansenismo.
El 21 de mayo de 1804, el cementerio se abrió oficialmente para una primera inhumación, la de una pequeña de cinco años. Sin embargo, este cementerio no fue bien aceptado por los parisinos, que no querían ser enterrados en las afueras de París. Al ser transferidos al mismo los restos de algunos personajes de gran prestigio, como Molière, La Fontaine o Abelardo y Eloísa, la élite parisina le concedió su beneplácito.
Al este del cementerio se encuentra el muro de los Federados, ante el cual 147 comuneros, dirigentes de la Comuna de París (1871), fueron fusilados el 28 de mayo de 1871 tras la caída del gobierno insurrecto.
Personajes célebres enterrados en este cementerio









- Hubertine Auclert (1848-1914), sufragista.
- Pedro Abelardo (1079-1142) y Eloísa (1092-1164), autores medievales (división 7).
- Guillaume Apollinaire (1880-1918), poeta (división 86).
- Miguel Ángel Asturias (1899-1974), escritor guatemalteco y Premio Nobel de Literatura (división 10).
- Honoré de Balzac (1799-1850), novelista (división 48).
- Georges Bizet (1838-1875), compositor (división 68).
- Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo (división 28).
- Maria Callas (1923-1977), cantante de ópera (división 87).
- Marcel Camus (1912-1982), realizador de cine.
- Claude Chabrol (1930-2010), realizador de cine (división 10).
- Jacques-Joseph Champollion (1778-1867), arqueólogo francés.
- Jean-François Champollion (1790-1832), egiptólogo francés (división 18).
- Luigi Cherubini (1760-1842), compositor (división 11).
- Frédéric Chopin (1810-1849), compositor (división 11).
- Colette (1873-1954), novelista francesa (división 4).
- Auguste Comte (1798-1857), filósofo (división 17).
- Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875), pintor (división 24).
- Max Ophüls (1902-1957), director cinematográfico alemán, de origen judío.
- Ramón Corral (1854-1912), político mexicano, vicepresidente de México de 1904 a 1911 (división 11).
- Régine Crespin (1927-2007), soprano francesa (división 87).
- Carlos Cruz-Diez (1923-2019), artista plástico venezolano (arte cinético).
- Rufino José Cuervo Urisarri (1844-1911), filólogo, humanista, y erudito colombiano.
- José Jerónimo Triana (1828-1890), botánico, diplomático, y erudito colombiano.
- Édouard Daladier (1884-1970), 117º primer ministro de Francia (división 72).
- Alphonse Daudet (1840-1897), escritor (división 26).
- Honoré Daumier (1808-1879), caricaturista y pintor (división 24).
- Jacques-Louis David (1748-1825), pintor (división 56).
- Eugène Delacroix (1798-1863), pintor (división 49).
- Isadora Duncan (1877-1927), bailarina estadounidense (división 87, columbario, urna 6796).
- Louis Joseph Gay-Lussac (1778-1850), físico y químico francés (división 26).
- Manuel Godoy y Álvarez de Faria (1767-1851), príncipe de la Paz, secretario de Estado español (división 45).[2]
- Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), escritor y periodista guatemalteco (división 89, línea 90, No. 2-88).
- Consuelo de Saint-Exupéry (1901-1979), escritora, escultora y pintora salvadoreña, última esposa de Enrique Gómez Carrillo y, posteriormente, esposa e inspiración de Antoine de Saint-Exupéry.
- Giulia Grisi, Marchesa di Candia (1811-1869), cantante de ópera y noble italiana, su lápida indica Giulia de Candia.
- Reynaldo Hahn (1874-1947), compositor y director de orquesta franco venezolano (división 85).
- Samuel Hahnemann (1755-1843), médico fundador de la homeopatía.
- Barón Haussmann (1809- 1891), funcionario público, diputado y senador.
- Allan Kardec (1804-1869), fundador de la doctrina espiritista.
- Jean de La Fontaine (1621-1695), poeta (división 25).
- Félicité Robert de Lamennais (1782-1854), clérigo socialista del círculo de amigos de Franz Liszt y George Sand, enterrado sin rito alguno en la fosa común (división 53).
- Elisa Alicia Lynch, "Madame Lynch" (1835-1886), irlandesa, pareja del general y presidente paraguayo Francisco Solano López.
- Armando Llamas (1950-2003), dramaturgo español.
- Marcellin Marbot (1782-1854), general francés (división 44).
- Georges Méliès (1861-1938), cineasta francés (división 64).
- Jules Michelet (1798-1874), historiador (división 52).
- Molière (Jean-Baptiste Poquelin) (1622-¿1673?), dramaturgo francés (división 25).
- Yves Montand (1921-1991), actor (división 44, junto a Signoret).
- Amedeo Modigliani (1884-1920) y Jeanne Hébuterne (1898-1920), artistas (división 96).
- Georges Moustaki (1934-2013), cantautor (división 95).[3]
- Alfred de Musset (1810-1857), poeta (división 4).
- Gaspard-Félix Tournachon, "Nadar" (1820-1910), fotógrafo y pintor (división 36).
- Juan Negrín López (1892-1956), presidente del Consejo de Ministros de España (división 47).
- Gérard de Nerval (1808-1855), poeta (división 49).
- Michel Ney (1769-1815), mariscal del Imperio (división 29).
- Virginia Oldoini (1837-1899), condesa de Castiglione y espía italiana (división 85).
- Juan Bautista Alberdi (1810-1884), jurista, economista, político, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853, había adquirido una tumba aquí que nunca ocupó. Sus restos estuvieron en una cripta en Neuilly-sur-Seine cinco años hasta ser repatriados a Argentina. La confusión continúa, aunque la tumba no figura en las guías oficiales del cementerio.[4]
- Georges Perec (1936-1982), escritor (división 87).
- Michel Petrucciani (1962-1999), pianista de jazz (división 11).
- Édith Piaf (1915-1963), cantante (división 97).
- Camille Pissarro (1830-1903), pintor (división 7).
- Marcel Proust (1871-1922), escritor (división 85).
- Sully Prudhomme (1839-1907), escritor (Premio Nobel de Literatura) (división 44).
- Gioacchino Rossini (1792-1868), compositor de óperas (división 4) y trasladado en 1887 a la iglesia de la Santa Croce de Florencia.
- Alí II ibn Hamud de Zanzíbar (1884-1918), sultán de Zanzíbar.
- Juan José Saer (1937-2005) escritor argentino (división 87).
- Simone Signoret (1921-1985), actriz francesa (división 44, junto a Montand).
- Gertrude Stein (1874-1946), escritora estadounidense (división 94).
- Gerda Taro (1910-1937), fotógrafa (división 97).
- Adolphe Thiers (1797-1877), historiador, periodista y político (división 55).
- Marie Trintignant (1962-2003), actriz francesa.
- Cora Vaucaire (1919-2011), cantante francesa (la "Chanson Francaise").
- Émile Waldteufel (1837-1915), compositor y pianista francés.
- Oscar Wilde (1854-1900), escritor y dramaturgo irlandés (división 89, desde 1950 junto con Robert Ross).
- Richard Wright (1908-1960), escritor estadounidense (división 87).
- María Teresa de las Mercedes Wilms Montt (1893-1921), escritora chilena.(división 82)
- Jean Baptiste Joseph Fourier (1768-1830), matemático y físico francés, conocido por las series que llevan su nombre, así como las series transformadas de Fourier.
- Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891-1961), dictador dominicano (trasladado a Madrid en 1970).
- Salvador Bacarisse (1898-1963), músico y compositor español.
- Sophie Germain (1776-1831), matemática, física y filósofa francesa.
- Marcel Marceau (1923-2007), mimo, arte exponente de la pantomima contemporánea.
- Jean-Baptiste Say (1767-1832), economista, escritor, industrial, periodista y traductor.
- Jim Morrison (1943-1971), cantautor, vocalista de The Doors, poeta.
- Laurent Fignon (1960-2010) ciclista.
- Hector Pavez (1932-1975) folclorista chileno
Monumentos del cementerio
En el cementerio, pueden encontrarse monumentos dedicados a una personalidad o a un grupo de personas. Entre los más destacados y/o visitados, figuran:
- Imre Nagy, primer secretario del PC húngaro en 1956. Monumento financiado por la Liga húngara de los Derechos Humanos en 1988, erigido en el 30 aniversario de su ejecución.
- Personajes municipales de la Villa de París.
- James Douglas Morrison Clarke (Jim Morrison).
- Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (Oscar Wilde).
- Frederic Chopin
- Monumento A la memoria de todos los españoles muertos por la libertad 1939-1945, auspiciado por la Federación Española de Deportados e Internados Políticos (FEDIP), situado en la División 97, frente al Muro de los Federados.
Referencias
- Paris, Oficina de Turismo y Congresos de. «Cimetière du Père Lachaise - Oficina de turismo de Paris». es.parisinfo.com. Consultado el 12 de mayo de 2019.
- «Manuel de Godoy y Alvarez de Faria». www.findagrave.com. Consultado el 12 de mayo de 2019.
- Philippe Landru, MOUSTAKI Georges (Giuseppe Mustacchi : 1934-2013), sitio digital 'Cimetières de France et d'ailleurs', 14 de junio de 2013.
- Ghirardi, Olsen A. La tumba vacía. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina). Consultado el 2 de noviembre de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cementerio de Père-Lachaise.
Personas enterradas en Cementerio del Père Lachaise según Wikidata.
- Página web del Cementerio del Père Lachaise