Peggy Cordero
Peggy Cordero Frigerio (Santiago de Chile, 5 de agosto de 1935-ibídem, 9 de julio de 2015),[1] fue una actriz chilena de teatro, cine y televisión.
Peggy Cordero | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peggy De las Nieves Cordero Frigerio | |
Nacimiento |
5 de agosto de 1935 Santiago, Chile | |
Fallecimiento |
9 de julio de 2015 (79 años) Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Pareja | Leonardo Perucci (divorciados) | |
Hijos |
José Cristóbal Camilo Perucci | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, activista social | |
Años activa | 1962-2015 (53 años) | |
Premios artísticos | ||
Otros premios |
| |
Desarrolló en Chile una carrera artística que se extendió por más de sesenta y cinco años, en la que adquirió popularidad principalmente como actriz en telenovelas de Canal 13 y TVN. Fue la primera actriz de su país en convertirse en vedette, siendo una de las más exitosas que pasaron por el teatro de revista Bim Bam Bum del Teatro Ópera en 1972.[2]
Destacada y consecuente militante del Partido Socialista de Chile y permanente defensora de los derechos de los actores.[1]
Biografía
Peggy nació en la Clínica Presbiteriana Madre e Hijo de Santiago. Tenía ascendencia italiana por su madre y cubana por su padre. Estudió en el Liceo 3 de Niñas de Ñuñoa y posteriormente en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, de donde egresó en 1964.[3][4]
En 1965, Cordero participó en el musical La dama del canasto, compartiendo elenco con Silvia Piñeiro, Emilio Gaete y Julio Jung, entre otros.
Debutó en televisión con telenovelas, series y teleteatros, destacando en la revista "Cine Amor" y el programa Estudio Dos en TVN. Posteriormente debuta en las nuevas producciones televisivas como Don Camilo (1969) de Canal 9, El padre Gallo (1970) y La amortajada (1971) de Televisión Nacional de Chile.
Luego de hacer su carrera como actriz, fue invitada para participar como vedette en la exitosa revista Bim Bam Bum del Teatro Ópera, donde fue una de las mujeres más codiciadas en la década de 1970 por el público masculino en la que incursionó en 1972, en medio del rechazo de una parte del gremio actoral.[3] Ese año aceptó la oferta de los empresarios que manejaban el Teatro y protagonizó un espectáculo bautizado a su medida: "Nace una vedette". Con este rol logró destronar a las vedettes trasandinas que monopolizaban el género revistero. La despedida oficial del Bim Bam Bum se realizó en diciembre de 1987 con Coco Legrand en cartelera. Al final del último espectáculo varios de sus grandes artistas subieron al escenario para despedir el ciclo.
Su carrera en televisión se postergó por el Golpe de Estado en Chile de 1973. Paralelamente, participó en los filmes Operación Alfa y Cantata de Chile de Humberto Solás. Durante la época de 1980, volvió a su país tras su exilio político, regresó a la televisión en 1981 y participó las telenovelas como Casagrande (1981), Bienvenido hermano Andes (1982), Matrimonio de papel (1985), La dama del balcón (1996) y La invitación (1997), entre otras.[3]
En 1997, Cordero participó en la producción Tic tac, donde interpretó a Doña Emilia Santa María, la tía de la protagonista y la dueña del Palacio Santa María donde realizaba la trama. En esta producción compartió roles con exitosos actores como Leonor Varela, Bastián Bodenhöfer, Ximena Rivas, Coca Guazzini y Jaime Vadell.
En 2012, participó en las series Los 80 de Canal 13 y Solita camino de la cadena Mega. En esta última serie interpreta el rol de Clara, abuela de la protagonista. En una entrevista dijo «[...] O sea, estoy en pantalla, ¿cachái?, la grabamos el año pasado, encerrados en el Cajón del Maipo y lo pasamos súper bien. Llevé mi citroneta y sale en la serie. Se llama Margarita».[5]
En los últimos años, fue constantemente requerida por cineastas independientes para participar en producciones como El viaje de Emilio de Abril Trejo o Juguetes olvidados del cineasta peruano Homero Layza.
En julio de 2015 filmaba la película Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky, donde interpretaba a la madre del cineasta en su juventud.[4]
Falleció el 9 de julio de 2015 producto de un infarto cardíaco.
Vida privada
Tuvo dos hijos, uno con el actor Leonardo Perucci, con quien compartió cartel.[4]
En 2003, Peggy fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital San José. La operación a que fue sometida la destacada profesional fue extremadamente delicada y duró alrededor de seis horas. Trascendió que se le extirpó las glándulas paratiroides, debido a una enfermedad poco común en Chile.[6]
En 2012 se operó por un cáncer de mamas, además de una operación por cataratas y otra cardiaca durante 2013 producto de su mal estado de salud.[7]
Filmografía
Cine
Año | Película | Rol | Director | Otras notas |
---|---|---|---|---|
1967 | Regreso al silencio | Isabel | Naum Kramarenco | |
1972 | Operación Alfa | Enrique Urteaga | ||
1975 | La cantata de Chile | Mujer de clase alta | Humberto Solás | |
1990 | ¡Viva el novio! | Ginebra | Gerardo Cáceres | |
2004 | Mónica, vida mía | Alicia | Arnaldo Valsecchi | Película televisiva |
2007 | Radio Corazón | Doña Amanda | Roberto Artiagoitia | |
2009 | Abuela Sofía | Sofía | Sebastián Silva González | Cortometraje |
2010 | La niña de viento | Abuela (voz) | Nicolás Lara | Cortometraje |
El viaje de Emilio | Laura | Abril Trejo | ||
2011 | Y el río fluye | Adriana | Carlos Manríquez | Cortometraje |
2012 | Juguetes olvidados | Abuela | Homero Layza | Cortometraje |
¿Alguien ha visto a Lupita? | Aviadora | Gonzalo Justiniano | ||
2013 | Chalecos de colores | Soledad | Michelle Mege | Cortometraje |
2015 | Poesía sin fin | Altagracia | Alejandro Jodorowsky | Escenas eliminadas |
Televisión
Año | Título | Personaje | Notas |
---|---|---|---|
1968 | El socio | Mildred Barria | |
1969 | Don Camilo | Esmeralda | |
1970 | El padre Gallo | Brisa / Serafín | |
1971 | La amortajada | Beatriz | |
1981 | Casagrande | Adriana | |
1982 | La Señora | Rosa | |
1982 | Bienvenido Hermano Andes | Eleonora Vincens | |
1984 | Andrea, justicia de mujer | Esther Gordon | |
1985 | Matrimonio de papel | Silvia | |
1986 | La dama del balcón | Cristina "Chita" | |
1987 | La invitación | Susana Simpson | |
1989 | A la sombra del ángel | Isabel Torreblanca | |
1990 | El milagro de vivir | Trinidad Vial | |
Historias de Corín Tellado | Carolina | Unitario: Los caminos de Verónica | |
1993 | Ámame | Solange Laval | Participación especial |
1997 | Las historias de Sussi | Josefina | |
Tic tac | Emilia Santa María | ||
1998 | Borrón y cuenta nueva | Amanda Aguirre | |
2001 | El día menos pensado | Elsa | El cuidante |
2005 | BKN | Elena | Temporada 3 y 4 |
Urgencias | Madre de Andrea | 1 episodio | |
17 | Mireya María Linderos | Invitada | |
2007 | Mujeres que matan | ||
Raspando la Olla | Julia Fontaine | ||
Los simuladores | 1 episodio | ||
Alguien te mira | Nina Chadwick | Episodio: "58" | |
Amor por accidente | Alicia Jiménez | Invitada | |
Fortunato | Melania Alcantára | Recurrente | |
2008 | Historias de campo | Doña Gretel | Episodio: "Pasión en la Montaña". |
Hijos del Monte | Clarisa Serrano | Episodio: "42" | |
2009-2010 | Los Venegas | Azucena "Chú" Lagos | Temporada 20 |
2009 | Karkú | Edna Hamilton | Temporada 3 |
Los exitosos Pells | Mary Rose Astaburuaga | Episodio: "10" | |
Cuenta conmigo | Mercedes Garrido | Recurrente | |
2010 | Feroz | Tía Chepa | Invitada (6 episodios) |
40 y tantos | Gina viuda de Monckeberg | Episodio: "97" | |
2011 | Cesante | Laura | Episodio: "Tinterillo". |
2012 | Solita camino | Clara | |
Los 80 | Rebeca Assad | Episodio: "Y nada más" (Temporada 5) | |
2013 | El hombre de tu vida | Dora del Canto | Episodio: "5". |
2014 | Chipe libre | Margarita Riesco | Invitada (13 episodios) |
2015 | Código Rosa | Jael Gallardo | Episodio: "Regreso y cambio de vida". |
- Otras participaciones
- Estudio dos (TVN) - Conductora
- Don Tigre, el rayado (TVN) - Conductora
- Teatro en Chilevisión (2006) Episodio: "Mi novia infiel".
Revista
- 1966 - El milagro de un olvido (fotonovela de Cine Amor)
- 1967 - Cinco destinos (fotonovela de revista Marcela)
Teatro
- La Ronda
- La dama del canasto (1965) - Cantante (musical)
- Billy el mentiroso (1966) - Rita, la otra novia
- Marat Sade (1966)
- El Rehén (1968)
- Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta (1967)
- Viet Rock (1969)
- El rey se muere
- Álamos en la azotea (1983)[8]
- Hay que deshacerse de la casa (1991)
- La pérgola de las flores (2002) - Doña Ramona
- Agua (2003) - Teresa
- La casa de Bernarda Alba (2011)
- Las chiquillas van a la pelea (2015)
Referencias
- Baeza, Angélica (9 de julio de 2015). «Muere a los 79 años la actriz Peggy Cordero». La Tercera. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- «Bim Bam Bum, Santiago con Glamour – midulcepatria.cl midulcepatria.cl». midulcepatria.cl. 5 de enero de 2009. Consultado el 21 de junio de 2020.
- «Muere Peggy Cordero, reconocida actriz chilena del teatro y la televisión». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. 9 de julio de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- «EyN: Peggy Cordero: se despide una desinhibida de los escenarios». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- Peggy Cordero, imparable desde 1962: "Estoy vieja, pero linda"
- Actriz Peggy Cordero recupera fuerzas tras delicada operación Archivado el 10 de julio de 2015 en Wayback Machine. Al mediodía de hoy falleció a sus 79 años, la actriz Peggy Cordero, quien superó un cáncer de mama y luego debió enfrentarse a una cirugía a corazón abierto. "Partió una de la más grandes y bellas del Teatro chileno. Una socia incondicional de esta organización, de inolvidable consecuencia y alegría! Adiós bella Peggy Cordero. Hasta siempre!"”, escribió Sidarte en su cuenta de Facebook. Una de sus participaciones más recordadas fue en Bim Bam Bum, y en Tic Tac (1997), donde interpretó a Emilia Santa María.
- «Duelo en el mundo actoral chileno: muere la destacada actriz Peggy Cordero». https://www.facebook.com/teletrece. Consultado el 6 de noviembre de 2021.
- Alamos en la azotea, bajo la dirección de Peggy Cordero