Paula Pareto
Paula Belén Pareto (San Fernando, 16 de enero de 1986) es una médica y yudoca argentina. Fue campeona mundial en 2015 y ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Se convirtió en la primera mujer argentina en ser campeona olímpica y la primera deportista argentina que ganó dos medallas olímpicas en disciplinas individuales. Su entrenadora fue Laura Martinel.[1] En 2021, se convirtió en la primera argentina en portar la bandera olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, representando al continente americano.[2]
Paula Pareto | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Paula Pareto en 2016 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Paula Belén Pareto | |||||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Peque | |||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
San Fernando, Argentina 16 de enero de 1986 (36 años) | |||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Judo | |||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera en yudo
Pareto comenzó a practicar yudo a los nueve años junto a su hermano menor Marco (tiene además una hermana mayor: Estefanía), y hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012 representó al Club Estudiantes de La Plata. Fue becada por la Secretaría de Deportes de la Nación de su país.[3]
El 19 de noviembre de 2014, Paula ganó la medalla de plata en la categoría de hasta 48 kg en el Gran Premio de Judo de Qingdao, China.[4]
En agosto de 2015, se consagró campeona en el Campeonato Mundial de Astaná, Kazajistán, al vencer a la japonesa Haruna Asani en la categoría hasta 48 kg. Y, el 22 de diciembre de ese mismo año, fue galardonada con el Premio Olimpia de oro a la mejor deportista del año.[5]
El 21 de agosto de 2016, luego de consagrarse campeona olímpica al derrotar a la surcoreana Jeong Bo-Kyeong, fue elegida abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.[6]
En 2021, se sumó a la delegación olímpica Argentina, y disputó sus cuartos Juegos Olímpicos, anunciando su retiro luego de quedar eliminada en la ronda de clasificación.[2]
A lo largo de su carrera, participó en cuatro Juegos Olímpicos de Verano entre 2008 y 2016, obteniendo una medalla de bronce en Pekín 2008, diploma olímpico en Londres 2012 (donde finalizó quinta) y la medalla de oro en Río de Janeiro 2016.[7][8][9] En los Juegos Panamericanos, consiguió tres medallas entre 2007 y 2015.[10]
Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Judo entre 2014 y 2018, y trece medallas en el Campeonato Panamericano de Judo, entre 2005 y 2020.[10][11][12]
Palmarés internacional
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2008 | Pekín (China) | ![]() |
–48 kg |
2016 | Río de Janeiro (Brasil) | ![]() |
–48 kg |
Campeonato Mundial | |||
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2014 | Cheliábinsk (Rusia) | ![]() |
–48 kg |
2015 | Astaná (Kazajistán) | ![]() |
–48 kg |
2018 | Bakú (Azerbaiyán) | ![]() |
–48 kg |
Juegos Panamericanos | |||
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2007 | Río de Janeiro (Brasil) | ![]() |
–48 kg |
2011 | Guadalajara (México) | ![]() |
–48 kg |
2015 | Toronto (Canadá) | ![]() |
–48 kg |
Campeonato Panamericano | |||
Año | Lugar | Medalla | Categoría |
2005 | Caguas (Puerto Rico) | ![]() |
–44 kg |
2008 | Miami (Estados Unidos) | ![]() |
–48 kg |
2009 | Buenos Aires (Argentina) | ![]() |
–48 kg |
2010 | San Salvador (El Salvador) | ![]() |
–48 kg |
2011 | Guadalajara (México) | ![]() |
–48 kg |
2013 | San José (Costa Rica) | ![]() |
–48 kg |
2014 | Guayaquil (Ecuador) | ![]() |
–48 kg |
2015 | Edmonton (Canadá) | ![]() |
–48 kg |
2016 | La Habana (Cuba) | ![]() |
–48 kg |
2017 | Ciudad de Panamá (Panamá) | ![]() |
–48 kg |
2018 | San José (Costa Rica) | ![]() |
–48 kg |
2019 | Lima (Perú) | ![]() |
–48 kg |
2020 | Guadalajara (México) | ![]() |
–48 kg |
Carrera en medicina
El 9 de enero de 2014, se recibió de médica en la Universidad de Buenos Aires.[13] Trabaja en el Hospital de San Isidro, donde cursa su residencia como traumatóloga.[14]
Premios
- Premio Konex de Platino a mejor Deportista Destacada de la última década (2010).[15]
- Olimpia de oro (2015)[16]
- Olimpia de plata (2019)[17]
- Premio Konex de Platino en Judo, Lucha y Artes Marciales (2020).[18][19]
- Premio Community Hero 2019-2020, otorgado por la Federación Internacional de Judo.[20]
Referencias
- «Paula Pareto hizo historia en Río y Argentina tiene su primer oro». clarin.com. Consultado el 6 de agosto de 2016.
- «Sorpresa en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos: la inesperada aparición de Paula Pareto y el reconocimiento que tuvo». infobae. Consultado el 23 de julio de 2021.
- «Zona de atletas-Listado de becarios». Secretaría de Deportes de la Nación. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2012. Consultado el 10 de agosto de 2012.
- «Paula Pareto sumó una medalla de plata en el Grand Prix de judo de China». Diario La Nación. Consultado el 29 de mayo de 2015 (en español).
- «Paula Pareto se quedó con el gran premio Olimpia de Oro». Territorio Digital. Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- «Río 2016: Paula Pareto hizo flamear la bandera argentina en la ceremonia de clausura». Consultado el 22 de agosto de 2016.
- «La judoca Paula Pareto no pudo alcanzar la medalla de bronce en un duro combate». Télam. 28 de julio de 2012. Consultado el 28 de julio de 2012.
- «Paula Pareto». olympedia.org (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2020.
- «¡Peque de oro!». Diario Olé. Consultado el 6 de agosto de 2016.
- «Paula Pareto». judoinside.com. Consultado el 29 de mayo de 2015 (en inglés).
- «Paula Pareto, campeona del mundo de judo». Diario Página/12. Consultado el 24 de agosto de 2015.
- «Otro título para Paula Pareto: se quedó con el título en el Panamericano de Panamá». Diario La Nación. Consultado el 29 de abril de 2017.
- «Doctora Olímpica». Diario Clarín. Consultado el 29 de mayo de 2015.
- «La fórmula de la Peque Pareto para ejercer la medicina y mantenerse en la elite del judo». Diario Clarín. Consultado el 30 de julio de 2019.
- «Biografía de Paula Pareto - Premio Konex de Platino». Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Paula Pareto Olimpia de Oro: premio a la constancia de una pequeña gigante». Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- «Premios Olimpia 2019: todos los ganadores en la noche del deporte argentino». Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- «Premios Konex 2020: quiénes son los 100 deportistas distinguidos con Diplomas al Mérito». Consultado el 14 de diciembre de 2020.
- «Lionel Messi fue elegido Konex de Brillante de la década». infobae.com. Consultado el 9 de diciembre de 2020.
- «IJF. Judo Awards 2020 (en inglés)». 27 de diciembre de 2020. Consultado el 3 de abril de 2021.
Enlaces externos
- Artículo sobre Paula Pareto en Clarín (en español).
- Artículo sobre Paula Pareto en La Nación (en español).
- Artículo sobre Paula Pareto en El Gráfico (en español).