Pastime with Good Company
"Pastime with Good Company", también conocida como "The King's Ballad" ("The Kynges Balade"), es una canción popular inglesa escrita por el rey Enrique VIII en los primeros años del siglo XVI, poco después de ser coronado. Es considerada la más famosa de sus composiciones y se convirtió en una canción popular en Inglaterra y otros países europeos durante el Renacimiento. Se cree que fue escrita para Catalina de Aragón.

Historia

Los primeros años del reinado de Enrique VIII fueron marcados por un carácter distintivo de la exuberancia y la extravagancia de la corte inglesa, hecha posible por la estabilidad política del reino y la riqueza de las finanzas estatales. Banquetes y fiestas reales se celebraban continuamente así como deportes y pasatiempos al aire libre como caza, cetrería y justa, y torneos de tiro con arco. El joven rey era él mismo un deportista cualificado, sobresaliendo en equitación, tiro con arco, lucha y tenis real.
Al igual que todos los hombres de noble cuna en la época del Renacimiento, se esperaba que Enrique VIII dominase muchas habilidades, incluyendo la esgrima, la caza, la danza, la escritura de poesía, el canto, la interpretación de instrumentos y la composición musical, y fue educado para ello. Enrique era considerado un talentoso compositor y poeta por sus contemporáneos.[1]
Se supone que la canción fue interpretada en la corte, junto con todas las otras composiciones del rey.[2] Sin embargo, debido a su sencilla y pegadiza melodía, se convirtió en una canción popular y al poco tiempo se interpretaba frecuentemente en mercados, tabernas y eventos ingleses. También se cree que fue una de las piezas musicales favoritas de la reina Isabel I.[3] La canción es mencionada en varios documentos y publicaciones contemporáneas, lo que demuestra su popularidad, y fue objeto de un gran número de variantes y rearreglos instrumentales por diversos músicos en los años siguientes.[4] En la obra de 1548, The Complaynt of Scotland, el autor anónimo menciona "Passetyme with gude companye" como uno de los canciones populares del Reino de Escocia, a principios del siglo XVI.
La versión más antigua conocida forma parte del El manuscrito de Enrique VIII (c 1513.), una colección de 14 obras de su autoría, que actualmente se conservan en la British Library (BM Addl MSS 31.922; .. Addl MSS. . 5.665; MSS reg Apéndice 58).[5] que están firmados: By the King's Hand ("Por la Mano del Rey"). El manuscrito también incluye dos misas, un motete, un himno, así como otras canciones y baladas, tanto vocales como instrumentales.
Tema
La canción presenta un elogio general a todos estos espectáculos y entretenimientos, describiendo el estado de ánimo general de ocio y despreocupación que reinaba en la corte real en la época. Al mismo tiempo, el texto proporciona una justificación moral para toda esta alegría: la compañía es preferible a la ociosidad, ya que esto puede dar lugar a vicios.
Letra
Texto original en inglés medio | Texto en inglés moderno | Traducción en español |
---|---|---|
|
|
|
Música
Partitura basada en el manuscrito British Library MS 31922, con la adición de compases, ligaduras e indicación de compás. (Haga click en la partitura para descargarla o más abajo en el reproductor para escuchar el archivo MIDI.)

Versiones y adaptaciones
"Pastime with Good Company" sigue siendo una pieza favorita en el repertorio coral, habiendo sido grabada en muchas versiones, incluyendo laúd, flauta, trombón y percusión, entre otros instrumentos.
De esta canción también se han hecho varias versiones por grupos de rock.[6]
- La banda de rock progresivo Gryphon incluyó una versión en su primer álbum Gryphon de 1973.
- La banda de folk rock Jethro Tull incluyó una versión en los discos Stormwatch de 1979 y The Best of Acoustic Jethro Tull de 2007.
- La banda de folk rock de inspiración renacentista Blackmore's Night incluyó su propia versión, rebautizada como "Past Time with Good Company", como tercera pista de su segundo álbum Under a Violet Moon de 1999.
En la cultura popular
Debido a su melodía de principios del Renacimiento, también fue incluida en diferentes películas y documentales basados en la figura de Enrique VIII y del período Tudor.[7][8]
Grabaciones
- 1999 — Viva l’amore. Bassano. Flanders Recorder Quartet y Capilla Flamenca (OPS 30-239). Contiene una grabación de Pastime with good company.
- 2004 — Pastyme With Good Companye. Music at the Court of Henry VIII, Ensemble Dreiklang Berlin (CHAN 0709).
Referencias
- «King Henry VIII». Luminarium, The times and works of Henry VIII. Consultado el 3 de mayo de 2007.
- «The Cardinal Wolsey history». Cardinal Wolsey House. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 26 de abril de 2007.
- «King Henry VIII». Stainer & Bell. Archivado desde el original el 30 de abril de 2012. Consultado el 27 de abril de 2007.
- «Pastime with good company - arr. for Countertenor, Consort of Viols and Clavichord by Gerald Manning (1527) by Henry VIII». Sibelius Music. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 27 de abril de 2007.
- «English 362: The Lyrics of Henry VIII» R. G. Siemens. Consultado el 26-04-2007.
- «Pastime With Good Company». WhoSampled. Consultado el 22-06-2022.
- «Henry VIII (2003)» IMDb. Consultado el 22-06-2022.
- «The Tudors (2007)» IMDb. Consultado el 22-06-2022.
Enlaces externos
- «Pastime with Good Company» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
- «Pastime with Good Company» en la Biblioteca Coral de Dominio Público (CPDL).
- «Pastime with Good Company» en Luminarium.org (en inglés)