Parroquia José Vidal Marcano
La Parroquia José Vidal Marcano[1] o simplemente José Vidal Marcano es una de las 8 divisiones administrativas (parroquias civiles) en las que se encuentra organizado el Municipio Tucupita en el norte del Estado Delta Amacuro,[2] al este del país sudamericano de Venezuela.[3][4]
Parroquia José Vidal Marcano | ||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() ![]() Parroquia José Vidal Marcano Localización de Parroquia José Vidal Marcano en Venezuela | ||
![]() ![]() Parroquia José Vidal Marcano Localización de Parroquia José Vidal Marcano en Delta Amacuro | ||
Coordenadas | 9°28′46″N 61°42′01″O | |
Entidad | Parroquia | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 1270 km² | |
Población (2018) | ||
• Total | 21 542 hab. | |
• Densidad | 16,96 hab/km² | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Historia
El territorio fue explorado y colonizado por los españoles y formó parte de la Capitanía General de Venezuela desde 1777. En la Venezuela independiente formó parte del Cantón Piacoa entre 1830 y 1856. Entre 1884 y 1991 formó parte del Territorio Federal Delta Amacuro siendo también parte del Distrito Tucupita y desde 1992 el sector es una de las parroquias del Estado Delta Amacuro. El territorio debe su nombre a José Vidal Marcano quien fue el presidente del Concejo Municipal del Territorio Federal Delta Amacuro[5] en el momento de su establecimiento el 26 de agosto de 1928.[6] Vidal Marcano emigro desde la Isla de Margarita[7] junto con su esposa e inició una familia de 13 hijos en el Delta.[8] Una vez instalado allí dedicó su vida a promover la agricultura, la ganadería y el comercio en la región, falleciendo a los 90 años en Tucupita siendo miembro del concejo municipal hasta su muerte.[6]
Geografía
El territorio tiene una superficie de 127.000 hectáreas o 1270 kilómetros cuadrados. Dentro de su jurisdicción se encuentra un porción del parque nacional Mariusa. Posee una población de 21542 habitantes según estimaciones de 2018.[9] Su capital es la localidad de Hacienda del Medio. Limita al norte con el Océano Atlántico (Cerca de la Isla de Trinidad), al este con la Parroquia Juan Millán, al oeste con la Parroquia Virgen del Valle y la parroquia San Rafael, y al sur y enclavada dentro de su jurisdicción la parroquia Leonardo Ruiz Pineda.
Lugares de interés
- Parque Nacional Mariusa
- Caño Tucupita
- Hacienda del Medio
Véase también
Referencias
- Legislativa, Venezuela Congreso de la República Comisión (2000). Diario de debates. la Comisión Legislativa Nacional. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- Estado Delta Amacuro: censo de población y vivienda, 2001. Instituto Nacional de Estadística. 2007. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- Anuario estadístico de Venezuela. OCEI. 2003. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- Venezuela: estimaciones y proyecciones de población, 1950-2035 : total nacional, entidades federales, municipios y parroquias. República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Planificación y Desarrollo, Oficina Central de Estadística e Informática. 2000. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- Rodríguez, Cruz José Marín (1981). Historia del territorio federal Delta Amacuro. Ediciones de la Presidencia de la República. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- DELTA AMACURO preguntas y respuestas Cruz José Marín Fundación Editorial El Perro y La Rana Red Nacional de Escritores de Venezuela Imprenta del estado Delta Amacuro 2009 Colección DELTA AMACURO / AREJE
- Perez, Julio Lavandero (2004). Documentos para la historia deltamacureña: casas-misión de Barima y Amacuro. Universidad Catolica Andres. ISBN 978-980-244-381-9. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- Tanetanae (28 de agosto de 2019). «Jesús María Marcano Rangel (+): “cuando no había carreteras yo inicié el transporte en Tucupita” (I)». Tane tanae Así Pasó. Consultado el 18 de octubre de 2020.
- «Oficina Nacional de Infraestructura Electoral. Dirección de Metodología y Análisis Electoral. Dirección de Geografía y Cartografía Electoral. CNE 2018».