Paro armado
Los "Paros Armados" fueron huelgas convocadas por la organización terrorista Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso.[1] El "paro armado" era considerado como una forma de lucha para la organización terrorista combinando la agitación y propaganda (agitprop), el sabotaje, el aniquilamiento selectivo y la guerra de guerrillas.[2]
Los terroristas convocaban "paros armados" en las distintas ciudades del Perú.[3] El primer "paro armado" en Lima convocado por Sendero Luminoso fue el 19 de enero de 1989 en la Carretera Central.[4] Una de las víctimas de los "paros armados" fue María Elena Moyano quien fue asesinada luego de rehusarse a acatar las órdenes de los terroristas.[5]
Referencias
- «Los actores armados».
- «Claves para entender el accionar de Sendero Luminoso en Perú». France 24. 10 de septiembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
- «SENDERO LUMINOSO ARMED STRIKE / PARO ARMADO DE SENDERO LUMINOSO». Lugar de la Memoria. Consultado el 10 de mayo de 2019.
- «Hatun Willakuy».
- PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «María Elena Moyano es recordada hoy a 30 años de su asesinato». andina.pe. Consultado el 5 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.