Parlamento de la República Italiana
El Parlamento de la República Italiana (en italiano: Parlamento della Repubblica Italiana) es el órgano constitucional titular del poder legislativo. Tiene una estructura bicameral, estando formado por la Cámara de los Diputados y el Senado de la República.
Parlamento de la República Italiana | ||
---|---|---|
Parlamento della Repubblica Italiana | ||
XVIII legislatura | ||
![]() | ||
Información general | ||
Ámbito |
![]() | |
Tipo | Bicameral | |
Cámara alta | Senado de la República | |
Cámara baja | Cámara de Diputados | |
Liderazgo | ||
Presidente de la Cámara Alta |
Maria Elisabetta Alberti Casellati (FI) desde el 24 de marzo de 2018 | |
Presidente de la Cámara Baja |
Roberto Fico (M5E) desde el 24 de marzo de 2018 | |
Composición | ||
Miembros |
950 320 senadores (315 elegidos + 5 de por vida) 630 diputados | |
Senado | ||
![]() | ||
Grupos representados |
Ver lista Gobierno (179): 106 M5E 37 Partido Democrático 16 Italia Viva-PSI
12 Grupo mixto[1] 8 Autonomías Oposición (141): 59 FI 58 Liga Norte 18 FdI 6 Grupo mixto | |
Cámara de Diputados | ||
![]() | ||
Grupos representados |
Ver lista Gobierno (356): 216 M5E 89 Partido Democrático 26 Italia Viva 13 LeU 12 Grupo mixto
Oposición (274): 124 Liga Norte 99 FI 34 FdI 17 Grupo mixto
| |
Elecciones | ||
Senado Última elección | 4 de marzo de 2018 | |
Cámara de Diputados Última elección | 4 de marzo de 2018 | |
Sitio web | ||
http://www.parlamento.it | ||
Composición
La cámara de los diputados está formada por 630 miembros, mientras que hay 315 senadores más los senadores vitalicios. Tras la reforma constitucional de 2020, y a partir de las próximas elecciones, habra 400 diputados y 200 senadores, más los vitalicios. Las dos cámaras se reúnen conjuntamente para determinados casos designados por la Constitución. El caso más importante es la elección del Presidente de Italia, votación en la que también se reúnen con representantes regionales. Otros casos son para elegir cinco miembros del Tribunal Constitucional Italiano y para elegir un tercio del Consejo Superior de la Magistratura.
En los casos previstos en la Constitución, el Parlamento se reunirá en sesión conjunta.[2]
Historia
El Parlamento subalpino, del que son sucesores el Parlamento de Reino de Italia y el actual Parlamento republicano, tiene varios precedentes en los estados de preunificación, comenzando por el Parlamento siciliano. Sin embargo, es el Parlamento inglés el que inspiró su práctica e instituciones, tras haber sido trasplantado a Europa, especialmente a través de la experiencia francesa.
Autodichia
Una peculiaridad de la experiencia constitucional italiana es la «excepción al ejercicio ordinario de la función judicial en los tribunales cuando se refiere a cuestiones de la vida interna de los órganos constitucionales».[3] El origen del instituto es la forma en que «en el período estatutario de las Cámaras se reconocía una posición garantizada con respecto a la intervención del soberano. (...) Instituciones similares a la autodichia italiana son prácticamente desconocidas en otros sistemas jurídicos (incluyendo, al parecer, los países de y Centro y Suramérica) donde se ha impuesto la regla del sometimiento a la justicia ordinaria cuando se trata de resolver conflictos entre los órganos constitucionales y sus empleados».[4]
Referencias
- MAIE, Independientes
- Vease párrafo 55, 2 de la Carta fundamental.
- Antonello lo Calzo, Poder judicial y autonomía de los órganos constitucionales: el singular caso italiano de la Autodichia, Revista IUS Doctrina, Vol. 10 No. 2 (2017), p. 2.
- Antonello lo Calzo, Poder judicial y autonomía de los órganos constitucionales: el singular caso italiano de la Autodichia, Revista IUS Doctrina, Vol. 10 No. 2 (2017), p. 5 y 9.