Pappo's Blues Volumen 3

Pappo's Blues Volumen 3 es el tercer álbum de estudio del grupo musical de Argentina Pappo's Blues, lanzado en 1973.[1][2] Producido por Jorge Álvarez y Billy Bond.

Pappo's Blues Volumen 3
Álbum de estudio de Pappo's Blues
Publicación 1973
Estudio Estudio Ion
Género(s) Heavy metal, hard rock, blues rock y rock psicodélico
Formato Vinilo, CD, descarga digital y streaming
Duración 27:19
Discográfica Music Hall
Productor(es) Jorge Álvarez y Billy Bond
Cronología de Pappo's Blues
Pappo's Blues Volumen 2
(1972)
Pappo's Blues Volumen 3
(1973)
Pappo's Blues Volumen 4
(1973)

El álbum

Para el tercer álbum de estudio del grupo Pappo's Blues, su formación nuevamente cambió por completo. El baterista Luis Gambolini y el bajista Carlos Pignatta fueron reemplazados por Héctor "Pomo" Lorenzo (ex-baterista de la primera formación del grupo Los Abuelos de la Nada) y Carlos Alberto "Machi" Rufino. Esta formación duraría solo este disco y una canción más que salió en el álbum siguiente («Con Elvira es otra cosa»), mientras que Lorenzo y Rufino más adelante formarían el grupo musical Invisible junto a Luis Alberto Spinetta.

Todas las canciones del álbum fueron grabadas en vivo en el estudio Ion por el ingeniero Carlos Piriz, sin regrabaciones, con la producción de Jorge Álvarez y Billy Bond. El sonido de Pappo fue logrado con una guitarra Fender Telecaster, propiedad de Claudio Gabis (ex Manal), distorsionado con un amplificador Robertone fabricado en Argentina, solamente aplicando su volumen al máximo. No hay otros efectos en el álbum, a excepción de ruidos incidentales en «Sándwiches de miga» y palmas en «Trabajando en el ferrocarril».

Este álbum contiene una canción como introducción llamada «Stratocaster Boogie», un solo algo largo, rápido con estilo rockero, que según Machi Rufino se trata de una improvisación grupal, aunque firmada por Pappo. Sin contar la introducción o instrumental, el álbum contiene varias pistas de duración entre 1 y 3 minutos como «Trabajando en el ferrocarril», «El sur de la ciudad» o «Caras en el parque». Este álbum de estudiocontiene «Sucio y desprolijo», una de las canciones más emblemáticas de Pappo, y la famosa canción del género blues «Siempre es lo mismo nena». Éstas son, además, las canciones de más larga duración del álbum.

El arte de tapa del álbum estuvo a cargo de la artista plástica Cristina Villamor. Incluso se dice que la letra de «El brujo y el tiempo» está inspirada en ese emblemático dibujo.[3]

Lista de canciones

Todas las canciones fueron compuestas por Pappo exceptuando las anotadas. En todas las canciones Pappo es el vocalista principal excepto las anotadas.

Lado A

N.ºTítuloEscritor(es)Vocalista(s) Principal(es)Duración
1.«Stratocaster Boogie»(Instrumental)1:35
2.«Pájaro metálico»2:21
3.«Sucio y desprolijo»4:33
4.«El sur de la ciudad»Carlos Alberto "Machi" Rufino2:28
5.«Sándwiches de miga»Pappo y Machi3:02
13:59

Lado B

N.ºTítuloEscritor(es)Vocalista(s) Principal(es)Duración
6.«El brujo y el tiempo»2:17
7.«Trabajando en el ferrocarril»1:08
8.«Caras en el parque»3:50
9.«Siempre es lo mismo nena»6:05
13:20

Músicos

Véase también

Referencias

  1. Avances, Redacción. «Un recuerdo para el Carpo». La Arena. Consultado el 3 de agosto de 2022.
  2. CMTV. «CMTV - Biografía de Pappo´s Blues». www.cmtv.com.ar. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  3. Lucho (13 de febrero de 2013). «LA PLAZA DE PAPPO: 40 años de Volumen 3». LA PLAZA DE PAPPO. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.