Panteón de la Patria

Panteón Nacional es un mausoleo donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de la República Dominicana. El Panteón está ubicado en la capital de la República Dominicana, Santo Domingo.

Panteón Nacional

Fachada Nacional.
Localización
País República Dominicana
Ubicación Santo Domingo, República Dominicana República Dominicana
Coordenadas 18°28′30″N 69°52′59″O
Información general
Usos Mausoleo
Estilo Neoclásico - renacentista
Construcción 1714-1746
Diseño y construcción
Arquitecto Geronimo Quezada y Garçon

Historia

El edificio fue una de las últimas edificaciones construidas por los españoles en suelo dominicano. No se sabe con certeza la fecha del inicio de su construcción pero algunos historiadores suponen que fue entre los años 1714 y 1755 y se le atribuye a Jerónimo Quezada y Garçon. Sirvió originalmente como una iglesia de la orden de los jesuitas. Aquí los sacerdotes Jesuitas daban misa de espaldas a la congregación para que así todos, incluyendo los sacerdotes estuvieran de frente a la figura de Jesucristo y al altar.

Cuando los jesuitas fueron expulsados del país en 1767, al edificio le fueron dados diversos usos: fue utilizado como almacenes de tabaco, y luego como sede del primer teatro dominicano con fines puramente artísticos creado por la Sociedad de Amantes de las Letras en 1860 hasta 1878 cuando se convirtió en el teatro La Republicana que funcionó hasta 1917.[1] Más tarde alojó oficinas gubernamentales hasta 1956.

En 1958, durante la era de Trujillo, se restauró, a un costo de RD$438,938.00, (suma muy elevada para la época), bautizándolo luego como “Panteón Nacional": un mausoleo para albergar los restos de los héroes nacionales, civiles y militares. El majestuoso candelabro que cuelga en el centro de la Capilla fue un obsequio del dictador español Francisco Franco al General Trujillo. Justamente debajo del candelabro hay una flama que arde las 24 horas del día.

Descripción

Interior del Panteón.

El Panteón Nacional tiene alrededor de 36 espacios vacíos para albergar a futuros próceres. También existe un espacio vacío sin placa, dedicada al soldado desconocido. Hay una guardia de Honor permanente, compuesta por efectivos de la guardia presidencial, vestidos de gala, sin mover ni un solo músculo. Uno de ellos hace un paseo solemne de ronda en el pasillo central, que va desde la entrada principal hasta justo al frente del altar mayor. En el panteón, conjuntamente con la bandera dominicana se exhiben las banderas de la Fuerza Aérea, de la Armada y del Ejército de República Dominicana.

Personas y Personalidades Sepultadas en el Panteón Nacional


Referencias

  1. Billini de Espaillat, Gisela Mejía (1946). «Figuras y relatos de Ayer. Pags 129-130».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.