PanAm Post
El PanAm Post es un sitio web y medio de comunicación libertario de habla hispana que se especializa en noticias y opinión internacionales, así como temas en las Américas desde una perspectiva de libre mercado. Fue fundado en 2013 y su sede se encuentra en Miami, Florida.[1]
PanAm Post | ||
---|---|---|
Noticias y análisis de Las Américas | ||
Información general | ||
Dominio | www.panampost.com | |
Tipo |
Sitio web Periódico en línea | |
Comercial | Sí | |
Registro | Opcional, requerido para comentar | |
Idiomas disponibles |
Inglés Español | |
En español | Sí | |
Estado actual | Activo | |
Gestión | ||
Desarrollador | Luis Henrique Ball | |
Propietario | Zubenelgenubi Aznar Romero(2020) | |
Lanzamiento | 2013 | |
Estadísticas | ||
Ranking Alexa | 10,688 / 28,700 (Global / United States, Feb. 2020) | |
Ha realizado trabajos de periodismo de investigación de corrupción en países como Venezuela, Colombia o España.[2][3] Su actual editor jefe es José Gregorio Martínez.
Recepción
Según Richard Scheines, decano del Dietrich College of Humanities and Social Sciences de la Universidad Carnegie Mellon, PanAm Post es "un sitio en línea increíblemente rico que cubre noticias y ofrece excelentes análisis de todas las regiones de las Américas".[4][5] En el 2020, The PanAm Post tuvo un promedio de tres millones de lectores mensuales y fue clasificado en un informe de Forbes como uno de los medios digitales defensores de la libertad y la economía de mercado más influyente del mundo.[6][7] PanAm Post en su versión en español es el único medio hispano que aparece en la lista, junto a otros medios como Prager U, Reason o el National Review.[7]
Los detractores del PanAm Post acusan al portal de favorecer a gobiernos de derecha y tener una postura parcial en contra de la izquierda, frecuentemente cayendo en sesgos, parcializaciones o en fake news en sus notas.[8][9]
Controversia judicial
El 8 de noviembre de 2019 un juzgado de Bogotá falló a favor de una demanda del senador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Carlos Lozada, en contra del PanAm Post y su entonces coeditora en jefe, Vanessa Vallejo.[10][11] El senador de las FARC presentó la demanda luego de que Vallejo publicara un artículo titulado «Los violadores que son "honorables" congresistas en Colombia».[12] El juez ordenó a Vallejo retractarse; sin embargo, la defensa de Vallejo solicitó que se anulara el fallo y el juez admitió la solicitud. Finalmente, el 10 de marzo de 2020, el mismo juez declaró improcedente la demanda de Lozada.[13] Seis días después el PanAm Post publicó un artículo en el que señaló que la declaración de improcedente había sido «un pequeño triunfo de la libertad».[14]
Referencias
- «The Hunger for a New Outlet». web.archive.org. 21 de abril de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2022.
- «Investigación de PanAm Post señala a Ramos Allup y su hijo de vinculación económica con el chavismo». NTN24. Consultado el 8 de abril de 2020.
- Alexander, Harriet (19 de junio de 2019). «Venezuela opposition leader Juan Guaido under pressure over alleged misappropriation of aid funds». The Daily Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 8 de abril de 2020.
- «United States: Carnegie Mellon Trustee and Business Leader Luis Ball To Discuss "Latin America: The Unnoticed Giant South of the Border"» (en inglés). Albawaba. MENA Report. 21 de enero de 2015.
- «United States: Carnegie Mellon Trustee and Business Leader Luis Ball To Discuss "Latin America: The Unnoticed Giant South of the Border"». Carnegie Mellon University. 20 de enero de 2015. Consultado el 28 de abril de 2018.
- «www.cmu.edu: Universidad Carnegie Mellon (Carnegie Mellon University) PanAm Post, un sitio en línea increíblemente rico que cubre noticias y ofrece excelentes análisis de todas las regiones de las Américas». Archivado desde el original el 28 de abril de 2018. Consultado el 12 de noviembre de 2019.
- Chafuen, Alejandro. «The 2019 Ranking Of Free-Market Think Tanks Measured By Social Media Impact». Forbes (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2020.
- «Gobierno venezolano presenta pruebas sobre actos de corrupción de Guaidó | Spanish.xinhuanet.com». spanish.xinhuanet.com. Consultado el 8 de abril de 2020.
- «¿Le paga Jorge Rodríguez? periodista que reveló guiso de Guaidó con "ayuda humanitaria" responde a opositores». La iguana TV. 19 de junio de 2019. Consultado el 8 de abril de 2020.
- «Periodista deberá retractarse por artículo en contra del senador de las Farc». red+ noticias. 8 de noviembre de 2019. Consultado el 8 de abril de 2020.
- «Carlos Antonio Lozada senador de FARC, gana tutela Tribunal ordena a periodista que se retracte por injuria y calumnia. | Farc». Consultado el 8 de abril de 2020.
- Vallejo, Vanessa (16 de marzo de 2020). «Los violadores que son “honorables” congresistas en Colombia». PanAm Post. Consultado el 19 de abril de 2021.
- «Congresista Julián Gallo ("Carlos Lozada") pierde tutela contra periodista». El Espectador. 16 de marzo de 2020. Consultado el 8 de abril de 2020.
- Zapata, Julio (16 de marzo de 2020). «Un pequeño triunfo para la libertad». PanAm Post. Consultado el 19 de abril de 2021.