José Olmos (Pampite)

José Olmos, más conocido como Pampite, fue un escultor e imaginero ecuatoriano del siglo XVII que perteneció a la afamada Escuela Quiteña de arte. Nació en la ciudad de Quito alrededor de 1670, aunque se desconoce la fecha exacta.[1] Es considerado uno de los mejores escultores de su época en el continente.[2][3]

Pampite
Información personal
Nacimiento Alrededor de 1670
Quito
Real Audiencia de Quito
Fallecimiento 1730
Quito
Nacionalidad ecuatoriana
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento Escuela Quiteña
[[File:Sala Capitular del convento de San Agustín en Quito.JPG|1100px|alt={{{Alt|Crucificado. Sala Capitular del convento de San Agustín en Quito.]]
Crucificado. Sala Capitular del convento de San Agustín en Quito.

Algunos historiadores aseguran que fue discípulo del taller de Caspicara,[2][3] pero eso supondría un gran desfase temporal en su año de nacimiento. Entre sus obras más notables están el Señor de la Agonía que adorna uno de los retablos del monasterio de San Roque,[2] el altar de la Sala Capitular del convento de San Agustín, el calvario del monasterio de El Carmen antiguo y un Cristo en la iglesia de San Francisco.[3] Sus Cristos crucificados son únicos en nivel de detalle y realismo exagerado, sobre todo en las heridas y llagas.[3]

Pampite trabajó además en varios retablos para la iglesia de La Compañía junto al padre Carlos[4] y se le atribuyen varios crucifijos de estilización italiana.[5] Murió en la ciudad de Quito en 1730.[1]

Véase también

Referencias

  1. Biografías y vidas: Pampite (José Olmos).
  2. AVILÉS PINO, Efrén. Enciclopedia del Ecuador. Guayaquil, Ecuador.
  3. Escultores e imagineros de la Escuela Quiteña.
  4. NAVARRO, José Gabriel. La Escultura en el Ecuador Durante los Siglos XVI, XVII y XVIII. Quito, Ecuador. p. 167.
  5. MONTEFORTE, Mario. Los signos del hombre. p. 111.

.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.