Palma de Oro

La Palma de Oro (Palme d'Or, en francés) es el máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Cannes, es ampliamente considerada como uno de los premios más prestigiosos de la industria del cine .[1]

Palma de Oro

Otorgado por Festival de Cannes
Ubicación Cannes
Francia
Historia
Primera entrega 1955
Actual poseedor Triangle of Sadness de Ruben Östlund
Sitio web oficial

Entre 1946 y 1954 no había sido creada aún por lo que el Jurado concedía el Grand Prix del Festival Internacional del Cine. Se crea en 1954 por iniciativa de Robert Favre Le Bret y se entrega por primera vez en 1955. Es uno de los premios más destacados concedidos en el circuito cinematográfico. Se ha entregado en sesenta y ocho ocasiones a noventa y seis filmes, pues en los primeros años se entregó a varias cintas a la vez, como en los festivales de 1946 y 1947, y en otras once ediciones se ha concedido a dos cintas en la misma edición. Lo han recibido autores de veintisiete nacionalidades, siendo los Estados Unidos con catorce autores premiados el país con más vencedores, seguido por Italia con doce, Reino Unido con nueve, Francia con ocho y Japón y Dinamarca con cuatro palmas cada uno.

Historia del premio

Palme d'Or de Viridiana (1961).

El primer Festival de Cannes debió suspenderse en el año 1939 debido a la declaración de guerra que Francia e Inglaterra hicieron a Alemania. Sesenta y tres años después, en la edición del año 2002, el Jurado otorgó los premios a aquella edición del año 39 (las películas ya habían sido seleccionadas, pero la guerra impidió que se realizara la votación). El sitio oficial del Festival toma como la primera edición del mismo la que se efectuó en el año 1946, por eso al cabo de 2015 se computan 68 ediciones.

Se ha entregado en sesenta y ocho ocasiones a noventa y seis filmes, pues en los primeros años se entregó a varias cintas a la vez, como en los festivales de 1946 y 1947, y en otras once ediciones se ha concedido ex aequo a dos cintas en la misma edición. Lo han recibido autores de veintisiete nacionalidades, siendo los Estados Unidos con catorce autores premiados el país con más vencedores, seguido por Italia con doce, Reino Unido con nueve, Francia con ocho y Japón y Dinamarca con cuatro palmas cada uno.

Los autores que más palmas han recibido, todos con dos, son: el sueco Alf Sjöberg, el estadounidense Francis Ford Coppola, el japonés Shohei Imamura, el serbio Emir Kusturica, el danés Bille August, los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, el alemán Michael Haneke y el británico Ken Loach.

Prestigio crítico y comercial

Considerada una de las distinciones cinematográficas más importantes, su atribución incluye importantes cuestiones artísticas, financieras y de medios: una garantía de calidad para el público francés e internacional, le permite a su ganador obtener una reputación mundial, encontrar fácilmente un distribuidor y multiplicar por diez o incluso cien el número de espectadores en los cines.

Diseño

Palme d'Or de la película Apocalypse Now en el año 1979

En 1997, Caroline Scheufele, copresidenta y directora artística de la joyería Chopard, conoció a Pierre Viot, en aquel momento director del Festival de Cannes. Cuando estaba examinando el trofeo que se encontraba en el despacho de Viot, este le propuso diseñar una nueva versión de la Palma de Oro. Al año siguiente, durante la ceremonia de clausura del Festival, la nueva Palma de Oro se presentó ante el mundo con el aspecto con el que hoy en día se la reconoce.

La Palma de Oro, cuyo motivo es una referencia directa a las palmas de la famosa Croisette y a las armas de la ciudad de Cannes, se compone de 118 gramos de 18 quilates de oro amarillo con certificación ética Fairmined,[cita requerida] que tiene en la base una forma de corazón. Para su confección se emplea un molde de cera al que se inyecta oro que después se pule hasta lograr el acabado deseado, resaltando sus finas hojas, que se postran sobre un cojín de cristal de roca en forma de diamante talla esmeralda con cristales de roca que nunca son idénticos.[2]

Desde entonces, Chopard y el Festival de Cannes forman un resplandeciente dúo. Además de la Palma de Oro y de sus dos versiones en miniatura, que homenajean desde el año 2000 a los premios de interpretación femenina y masculina, los talleres de la Casa producen, por primera vez, cinco «mini-Palmas» destinadas a los receptores del « Gran Premio », el « Premio a la Puesta en Escena », el « Premio al Guion », el « Premio del Jurado » y la « Palma de Oro al Cortometraje » que concede el jurado del Festival de Cannes. Hasta entonces, estos cinco premios se concedían mediante la entrega de un diploma.[3]

Premios

Lista de obras premiadas con la Palma de Oro en el Festival de Cannes
Año Película Director País Ref.
1939Unión Pacífico (Union Pacific)Cecil B. DeMille Estados Unidos[4]
1940-1945Cancelado por la Segunda guerra mundial
1946Tortura (Hets)Alf SjöbergSuecia Suecia
Días sin huella (The Lost Weekend)Billy Wilder Estados Unidos[5]
La tierra será roja (De røde enge)Bodil Ipsen & Lau Lauritzen Jr.Dinamarca Dinamarca
Los bajos de la ciudad (Neecha Nagar)Chetan Anand India
Breve encuentro (Brief Encounter)David LeanReino Unido Reino Unido[6]
María CandelariaEmilio Fernández México
El punto decisivo (Великий перелом, Veliky perelom)Fridrikh Markovitch Ermler Unión Soviética
Sinfonía pastoral (La symphonie pastorale)Jean Delannoy Francia
La última oportunidad (Die Letzte Chance)Leopold LindtbergSuiza Suiza
Los hombres sin alas (Muži bez křídel)František Čáp  Checoslovaquia
Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta)Roberto RosselliniItalia Italia[6]
1947Ziegfeld FolliesVincente Minnelli Estados Unidos
Se escapó la suerte (Antoine et Antoinette)Jacques Becker Francia
DumboBen Sharpsteen Estados Unidos
Encrucijada de odios (Crossfire)Edward Dmytryk Estados Unidos
Los malditos (Les Maudits)René Clément Francia
1948No se realizó el festival (por cuestiones financieras)
1949El tercer hombre (The Third Man)Carol ReedReino Unido Reino Unido
1950No se realizó el festival (por cuestiones financieras)
1951La señorita Julie (Fröken Julie)Alf SjöbergSuecia Suecia
Milagro en Milán (Alberto Carlos)Vittorio De SicaItalia Italia
1952Otelo (Othello)Orson Welles Estados Unidos
Dos centavos de esperanza (Due soldi di speranza)Renato CastellaniItalia Italia
1953El salario del miedo (Le Salaire de la peur)Henri-Georges Clouzot Francia
1954La puerta del infierno (Jigokumon)Teinosuke KinugasaJapón Japón
1955MartyDelbert Mann Estados Unidos
1956El mundo del silencio (Le monde du silence)Jacques-Yves Cousteau & Louis Malle Francia
1957La gran prueba (Friendly Persuasion)William Wyler Estados Unidos
1958Cuando pasan las cigüeñas (Летят журавли, Letyat zhuravlí)Mijaíl Kalatózov Unión Soviética
1959Orfeo negro (Orfeu Negro)Marcel Camus Francia
1960La dolce vitaFederico FelliniItalia Italia[7]
1961Una larga ausencia (Une aussi longue absence)Henri Colpi Francia
ViridianaLuis BuñuelEspaña España
México
1962El pagador de promesas (O Pagador de Promessas)Anselmo DuarteBrasil Brasil
1963El gatopardo (Il gattopardo)Luchino ViscontiItalia Italia
1964Los paraguas de Cherburgo (Les Parapluies de Cherbourg)Jacques Demy Francia
1965El knack... y cómo lograrloRichard LesterReino Unido Reino Unido
1966Un hombre y una mujer (Un homme et une femme)Claude Lelouch Francia
Señoras y señores (Signore e signori)Pietro GermiItalia Italia
1967Blow-Up (Deseo de una mañana de verano) (Blow-Up)Michelangelo AntonioniItalia Italia
1968Cancelado por los eventos de Mayo del 68[8]
1969If....Lindsay AndersonReino Unido Reino Unido
1970M*A*S*HRobert Altman Estados Unidos
1971El mensajero (The Go-Between)Joseph LoseyReino Unido Reino Unido
1972Los trabajadores van al cielo (La classe operaia va in paradiso)Elio PetriItalia Italia
El caso Mattei (Il Caso Mattei)Francesco RosiItalia Italia
1973El equívoco (The Hireling)Alan BridgesReino Unido Reino Unido
Espantapájaros (Scarecrow)Jerry Schatzberg Estados Unidos
1974La conversación (The Conversation)Francis Ford Coppola Estados Unidos
1975Crónica de los Años de Fuego (Chronique des années de braise)Mohammed Lakhdar-HaminaArgelia Argelia
1976Taxi DriverMartin Scorsese Estados Unidos
1977Padre padronePaolo Taviani y Vittorio TavianiItalia Italia
1978El árbol de los zuecos (L'albero degli zoccoli)Ermanno OlmiItalia Italia
1979Apocalypse Now (Apocalypse Now / Apocalipsis Ahora)Francis Ford Coppola Estados Unidos
El tambor de hojalataVolker Schlöndorff República Democrática Alemana
1980All That Jazz (All That Jazz / Empieza el espectáculo)Bob Fosse Estados Unidos
KagemushaAkira KurosawaJapón Japón
1981El hombre de hierro (Czlowiek z zelaza)Andrzej WajdaPolonia Polonia
1982Desaparecido (Missing)Costa-Gavras Estados Unidos
El camino (Yol)Yılmaz GüneyTurquía Turquía
1983La balada de Narayama (Narayama bushiko)Shohei ImamuraJapón Japón
1984Paris, TexasWim Wenders Alemania Occidental
1985Papá está en viaje de negocios (Otac na službenom putu)Emir Kusturica Yugoslavia
1986La misión (The Mission)Roland JofféReino Unido Reino Unido
1987Bajo el sol de Satán (Sous le soleil de Satan)Maurice Pialat Francia
1988Pelle el conquistador (Pelle erobreren)Bille AugustDinamarca Dinamarca
1989Sex, Lies, and Videotape (Sexo, mentiras y cintas de vídeo / Sexo, mentiras y video)Steven Soderbergh Estados Unidos
1990Corazón salvaje (Wild at Heart)David Lynch Estados Unidos
1991Barton FinkJoel Coen & Ethan Coen Estados Unidos
1992Las mejores intenciones (Den goda viljan)Bille AugustDinamarca Dinamarca
1993Adiós a mi concubina (霸王别姬, Ba wang bie ji)Chen KaigeChina China
The Piano (El piano / La lección de piano)Jane CampionNueva Zelanda Nueva Zelanda
1994Pulp Fiction (Pulp Fiction / Tiempos violentos)Quentin Tarantino Estados Unidos[9]
1995UndergroundEmir Kusturica Yugoslavia
1996Secretos y mentiras (Secrets & Lies)Mike LeighReino Unido Reino Unido
1997El sabor de las cerezas (Ta'm e guilass)Abbas KiarostamiIrán Irán
La anguila (Unagi)Shohei ImamuraJapón Japón
1998La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera)Theo AngelopoulosGrecia Grecia
1999RosettaHermanos DardenneBélgica Bélgica
2000Bailando en la oscuridad (Dancer in the Dark)Lars von TrierDinamarca Dinamarca
2001La habitación del hijo (La stanza del figlio)Nanni MorettiItalia Italia
2002El pianista (The Pianist)

Roman Polanski

 Francia[10]
2003Elefante (Elephant)Gus Van Sant Estados Unidos[11]
2004Fahrenheit 9/11Michael Moore Estados Unidos[12]
2005El niño (L'enfant)Hermanos DardenneBélgica Bélgica
2006The Wind that Shakes the Barley (El viento que acaricia el prado/El viento que agita la cebada)Ken LoachReino Unido Reino Unido
2007Cuatro meses, tres semanas y dos días (4 luni, 3 saptamini si 2 zile)Cristian MungiuRumania Rumania
2008La clase (Entre les murs)Laurent Cantet Francia[13]
2009La cinta blanca (Das weiße Band)Michael HanekeAlemania Alemania[14]
2010El Tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas (Lung Bunmi Raluek Chat)Apichatpong Weerasethakul Tailandia[15]
2011El árbol de la vida (The Tree of Life)Terrence Malick Estados Unidos[16]
2012AmourMichael HanekeAustria Austria[17]
2013La vida de Adèle (La vie d'Adèle)Abdellatif Kechiche Francia
Bélgica Bélgica
España España
[18]
2014Winter SleepNuri Bilge CeylanTurquía Turquía[19]
2015DheepanJacques Audiard Francia[20]
2016I, Daniel BlakeKen LoachReino Unido Reino Unido[21]
2017The SquareRuben ÖstlundSuecia Suecia[22]
2018Un asunto de familia (Manbiki kazoku)Hirokazu KoreedaJapón Japón[23]
2019Parásitos (기생충, Gisaengchung)Bong Joon-hoCorea del Sur Corea del Sur[24]
2020Cancelado por pandemia de coronavirus[25]
2021TitaneJulia Ducournau Francia
Bélgica Bélgica
[26]
2022Triangle of SadnessRuben ÖstlundSuecia Suecia

Múltiple reconocimientos

Múltiples nominaciones

El británico Ken Loach es el director con más películas nominadas para obtener la Palma de Oro, obtuvo el galardón dos veces.

Palma de Oro honoraria

En 1997, con motivo del 50 aniversario del Festival, el jurado de Cannes otorgó una "Palme des Palmes" por primera vez.

AñoImagenArtistaProfesiónNacionalidad
2002
Ingmar BergmanDirector/GuionistaSuecia

En 2002, el festival comenzó a otorgar esporádicamente una Palma de Oro no competitiva a directores o actores que habían logrado un trabajo notable pero que nunca habían ganado una Palma de Oro competitiva.

AñoImagenArtistaProfesiónNacionalidad
2002
Woody AllenDirector/Actor/GuionistaEstados Unidos
2008
Manoel de OliveiraDirectorPortugal
2009
Clint EastwoodDirector/ActorEstados Unidos
2011
Bernardo BertolucciDirectorItalia
2015
Agnès VardaDirectoraFrancia
2016
Jean-Pierre LéaudDirector/Actor/GuionistaFrancia
2017
Jeffrey Katzenberg[27]Animador/ProductorEstados Unidos
2019
Alain Delon [28]ActorFrancia
2021
Jodie Foster [29]ActrizEstados Unidos
Marco Bellocchio[30] Director/guionista Italia
2022
Forest Whitaker Actor Estados Unidos
Tom Cruise Actor Estados Unidos

En la selección oficial de 2018, por primera vez el jurado decide otorgar un "Palma de oro especial", en este caso fue para el director Jean-Luc Godard.

AñoTítuloTítulo originalDirector(s)Nacionalidad 
2018El libro de imágenesLe Livre d'imageJean-Luc GodardFrancia, Suiza

Reconocimientos del galardón por país

El director Michael Moore recibe la Palma de Oro por el documental Fahrenheit 9/11
Los directores Jean-Pierre y Luc Dardenne recibieron la Palma de Oro en dos ocasiones por Rosetta y El niño
PaísPalmas de oroGrands prixTotal
 Estados Unidos 13 9 22
 Francia 7 6 13
Italia Italia 5 7 12
Reino Unido Reino Unido 4 6 10
Japón Japón 5 1 6
Turquía Turquía 2 2 4
Suecia Suecia 2 2 4
Dinamarca Dinamarca 2 1 3
México México 2 1 3
España España 2 1 3
Alemania Alemania 2 2
Austria Austria 2 2
Bélgica Bélgica 2 2
Polonia Polonia 2 2
 Unión Soviética 1 1 2
 Yugoslavia 2 2
Brasil Brasil 1 1 2
Corea del Sur Corea del Sur 1 1 2
Argelia Argelia 1 1
China China 1 1
Grecia Grecia 1 1
 India 1 1
Irán Irán 1 1
Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1 1
Rumania Rumania 1 1
Suiza Suiza 1 1
 Checoslovaquia 1 1
 Tailandia 1 1

Referencias

  1. https://www.ecured.cu/Palma_de_Oro
  2. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/la-palma-de-oro-de-cannes-mucho-mas-que-un-trofeo/
  3. https://www.chopard.es/palma-de-oro/
  4. Riazzoli, Mirko (26 de julio de 2016). Cronologia del Cinema (en italiano) 1. Youcanprint. p. 392. ISBN 9788892620063.
  5. González Arroyave, 2008, p. 32-38.
  6. González Arroyave, 2008, p. 37.
  7. «Renacer de 'La dolce vita', la mítica película de Fellini». El Mundo. 14 de julio de 2015. Consultado el 1 de junio de 2019.
  8. «Mayo del 68: el día en que se paró el festival de Cannes». El País. 12 de mayo de 2018. Consultado el 13 de septiembre de 2019.
  9. «25 años de la Palma de Oro a "Pulp Fiction"». La Razón. 21 de mayo de 2019. Consultado el 6 de junio de 2019.
  10. «'El pianista', de Roman Polanski, Palma de Oro a la mejor película». El País. 26 de mayo de 2002. Consultado el 6 de junio de 2019.
  11. «"Elephant" consigue la Palma de Oro de Cannes». Emol. 25 de mayo de 2003. Consultado el 6 de junio de 2019.
  12. «Michael Moore gana la Palma de Oro por su documental 'Fahrenheit 9/11'». El País. 22 de mayo de 2004. Consultado el 1 de junio de 2019.
  13. «La francesa "Entre les murs" gana la Palma de Oro en Cannes». Reuters. 25 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019. Consultado el 6 de junio de 2019.
  14. «'La cinta blanca', de Michael Haneke, Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes». RTVE. 24 de mayo de 2009. Consultado el 6 de junio de 2019.
  15. «'El Árbol de la Vida' se lleva la Palma de Oro del Festival de Cannes». RT. 24 de mayo de 2010. Consultado el 1 de junio de 2019.
  16. «Un film tailandés gana la Palma de Oro en Cannes». Europa Press. 22 de mayo de 2011. Consultado el 1 de junio de 2019.
  17. «Justa Palma de Oro para ‘Amor’, de Michael Haneke». El País. 27 de mayo de 2012. Consultado el 1 de junio de 2019.
  18. El País (26 de mayo de 2013). «Cannes premia un film sobre la pasión y el amor entre dos mujeres». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 27 de mayo de 2013.
  19. «La cinta turca 'Winter Sleep', Palma de Oro del Festival de Cannes». Europa Press. 29 de julio de 2014. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  20. «Sorprendente Palma de Oro para Dheepan, de Jacques Audiard». El Cultural. 25 de mayo de 2015. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  21. «Cannes: Palma de Oro para Ken Loach por "I, Daniel Blake"». DW. 22 de mayo de 2016. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  22. «La comedia ‘The Square’, de Ruben Östlund, Palma de Oro en Cannes». El País. 29 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  23. «Kore-eda corona su oda a la familia con una merecida Palma de Oro». El País. 20 de mayo de 2018. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  24. «La surcoreana ‘Parasite’ gana la Palma de Oro en Cannes». RFI. 25 de mayo de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2019.
  25. «El Festival de Cine de Cannes 2020 será cancelado por el Coranavirus». Glamour. 19 de marzo de 2020. Consultado el 13 de septiembre de 2019.
  26. «Cannes premia con Palma de Oro a la francesa Julia Ducournau». DW. 17 de julio de 2021. Consultado el 17 de julio de 2021.
  27. Richford, Rhonda (19 de mayo de 2017). «Cannes: Jeffrey Katzenberg Feted With Honorary Palme d'Or». The Hollywood Reporter. Consultado el 26 de mayo de 2017.
  28. «Cannes: Alain Delon to Receive Honorary Palme d’Or». Variety. 17 April 2019. Consultado el 17 April 2019.
  29. «Jodie Foster To Receive Honorary Cannes Palme d’Or». Deadline Hollywood. 2 June 2021. Consultado el 2 June 2021.
  30. «Marx Can Wait: a new film and an Honorary Palme d'or for Marco Bellocchio». festival-cannes.com. 22 June 2021. Consultado el 22 June 2021.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.