Pacumutu

El pacumutu es un platillo típico del Oriente boliviano que consiste en brochetas de carne y verduras asadas al fuego. El pacumutu mixto incluye varios tipos de carne, que suelen ser res, pollo o embutidos como chorizo ahumado, chorizo parrillero, morcilla, etc.[2] En cambio, el pacumutu trinitario tradicional se hace solo con carne de res, generalmente pulpa, o algún corte suave.[3]

Pacumutu
Otros nombres pacumuto[1]
Tipo brocheta de carne
Procedencia Bolivia Bolivia
Ingredientes carne de res · chorizo · cebolla · morrón · calabacín · aceite · limón (o vinagre) · ajo · sal · pimienta

La carne y las verduras se limpian, se cortan en trozos grandes y se le agregan los condimentos y aceite generoso. Los condimentos varían de un cocinero a otro: salsa de soya, mostaza, orégano, comino o incluso vino. Todo junto se deja marinar por varias horas o de un día para el otro, y luego se ensartan en el palillo de madera o alambre de fierro intercalando verdura y carne. Se asa lentamente a la parrilla o al rescoldo de las brasas.[4] Antiguamente, se usaban carnes silvestres como monos, jochis, etc.[5]

Se suele acompañar con yuca, ensalada, llajua o arroz con queso.[1]

Véase también

  • Pampaku

Referencias

  1. Pons Rodríguez, L. (2012). El paisaje lingüístico de Sevilla: lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense. p. 264. Consultado el 8 de mayo de 2021.
  2. Adès, H. (2004). The Rough Guide to South America (en inglés). Rough Guides. p. 288. ISBN 9781858289076. Consultado el 8 de mayo de 2021.
  3. La Revista Al Día (4 de abril de 2017). «La Cocina Al Día: Preparamos pacumutu» (video). YouTube. Bolivisión. Consultado el 8 de mayo de 2021.
  4. Sierra Chávez de Méndez (1963). Cocina típica regional. p. 44.
  5. Bayo (1911). Vocabulario criollo-español sud-americano. Рипол Классик. p. 160. ISBN 9785884314108. Consultado el 8 de mayo de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.