Paco Racionero
Francisco Pérez Racionero, también conocido como Paco Racionero (Madrid, 1 de abril de 1942) es un actor español.
Paco Racionero | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Pérez Racionero | |
Nacimiento |
1 de abril de 1942 (80 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Escuela Superior de Arte Dramático | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Seudónimo | Paco Racionero | |
Trayectoria
Es un actor de formación teatral, que estudio Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid.[1] Desde principios de la década de 1970 compagina sobre las tablas comedia, espectáculos infantiles[2] y café teatro,[3] con piezas de mayor calado como Lisístrata, de Aristófanes, que interpreta a las órdenes de José Luis Gómez junto a Aurora Bautista en 1972[4] o El edicto de gracia, a las órdenes de José Osuna, con José María Rodero en 1974.[5] Su posterior carrera sobre los escenarios le ha llevado a trabajar con directores de escena como Adolfo Marsillach, José Luis García Sánchez o Manuel Canseco.
Igualmente presente en la pequeña pantalla desde principios de la década de 1970 ha participado, entre otras, en varias piezas del espacio Estudio 1 y en el célebre programa infantil La mansión de los Plaff.
Su paso por el cine es mucho más limitado, pudiendo mencionarse apariciones secundarias en películas como El Lute (camina o revienta) (1987), Las cosas del querer (1989), Don Juan, mi querido fantasma (1990) o Rewind (1999).
Teatro (selección)
Televisión
Enlaces externos
Referencias
- «Paco Racionero». Círculo Rojo. Consultado el 12 de julio de 2020.
- Diario ABC, ed. (28 de enero de 1970). «Doble ensayo de teatro para niños en una sesión de foro teatral».
- Diario ABC, ed. (24 de febrero de 1971). «"Un féretro para Arturo", pieza de Café Teatro en Folies».
- Diario ABC, ed. (8 de febrero de 1972). «"Lisístrata" de Aristófanes en el Teatro Eslava».
- Diario ABC, ed. (13 de octubre de 1974). «"El edicto de Gracia" de José M. Camps».