País neutral

Un país neutral es aquel que no toma parte por ninguno de los bandos enfrentados en una guerra u otro conflicto con la esperanza de mantenerse al margen de la misma. Es decir, que no participa en las guerras que no sean de su país. En las relaciones internacionales, una política neutralista es, por tanto, la que apunta a mantener la neutralidad ante futuros conflictos.

     Estatus neutral reconocido por su constitución y la comunidad internacional.      Estatus neutral no reconocido por la comunidad internacional.      Antiguos países neutrales.

El concepto de neutralidad debe diferenciarse del de no-alineamiento.

Países neutrales

Países neutrales en la actualidad

País Neutral desde Notas
Austria Austria 1920-1938
1955→
Miembro de la Unión Europea.
Costa Rica Costa Rica 1949→ País neutral después de la abolición de su ejército en 1949, ratificada por ley en 2014[1]
 Irlanda 1937→ Miembro de la Unión Europea.
Panamá Panamá 1989→ La neutralidad del Canal de Panamá se encuentra consagrado por un tratado específico.[2]
Suiza Suiza 1815→ Autoimpuesto, permanente y armada, diseñado para garantizar la defensa y seguridad nacional de ataques externos. Suiza es el país neutral más antiguo del mundo, no se ha librado una guerra en el extranjero desde el establecimiento de su neutralidad por el Tratado de París en 1815.
 Turkmenistán 1995→ Declaró su neutralidad permanente siendo reconocida formalmente por las Naciones Unidas en 1995.[3]
 Ciudad del Vaticano 1929→ El Tratado de Letrán firmado en 1929 con Italia impone que "el Papa se compromete a la neutralidad permanente en las relaciones internacionales y la abstención de la mediación en un conflicto a menos que se pida por todas las partes".

Países que se reclaman neutrales pero no se encuentran reconocidos como tales en el mundo

País Neutralidad reclamada Notas
Camboya Camboya 1955-1970
1993→
Japón Japón 1947→ Constitucionalmente prohibido de participar en las guerras, pero mantiene unas fuerzas de autodefensa fuertemente armadas y una alianza militar con Estados Unidos.
Laos Laos 1962-1964
1975→
México México 1945→ La formulación mexicana de la neutralidad que se conoce como doctrina Estrada. México en la Segunda Guerra Mundial.
Moldavia Moldavia 1994→ El artículo 11 de la Constitución de 1994 proclama la "neutralidad permanente".
Ruanda Ruanda 2009→ Después del genocidio de 1994, Ruanda anunció la neutralidad permanente en 2009 después de unirse a la Commonwealth of Nations.[4]
Serbia Serbia 2007→ La Asamblea Nacional de Serbia declaró la neutralidad armada en 2007.[5]

Países neutrales en el pasado

País Neutral entre Notas
 Argentina 1939-1945 Postura neutral por el Ministro de Guerra Juan Domingo Perón no reconocida durante la Segunda Guerra Mundial, fue forzado a abandonar su neutralidad por presión estadounidense.
Bélgica Bélgica 1830-1914
1936-1940
Abandonada tras la II Guerra Mundial y su posterior inclusión en la OTAN.
Dinamarca Dinamarca 1864-1940 Neutral en la I Guerra Mundial. Miembro de la OTAN.
España España 1912-1940

1945-1953

Neutral en la Primera y Segunda Guerras Mundiales. Aliado de EE.UU. desde 1953, ingresó en la OTAN en 1982.
Estonia Estonia 1938-1939 Miembro de la OTAN.
Finlandia Finlandia 1935-1939
1956-2022
Miembro de la Unión Europea. En 2022 solicitó su entrada en la OTAN, como represalia a la Invasión rusa de Ucrania.[6]
Hungría Hungría 1956 Miembro de la OTAN.
Letonia Letonia 1938-1939 Miembro de la OTAN.
Lituania Lituania 1939 Miembro de la OTAN.
Luxemburgo Luxemburgo 1839-1914
1920-1940
Postura neutral desde 1839, la abolió a través de su Constitución en 1948, alineación no-neutral confirmada por membresía de la OTAN.
Noruega Noruega 1905-1940 Miembro de la OTAN.
Países Bajos Países Bajos 1839-1940 Neutralidad auto-impuesta entre 1839 y 1940 en el continente europeo. Miembro de la OTAN.
 Portugal 1932-1945 Miembro de la OTAN.
Suecia Suecia 1914-2022 Miembro de la Unión Europea. En 2022 solicitó su entrada en la OTAN, como represalia a la Invasión rusa de Ucrania.[7]

Véase también

Referencias

  1. Murillo, Álvaro (19 de noviembre de 2014). «Costa Rica prohíbe por ley participar en cualquier guerra». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de noviembre de 2014.
  2. TREATY CONCERNING THE PERMANENT NEUTRALITY AND OPERATION OF THE PANAMA CANAL
  3. «A/RES/50/80; U.N. General Assembly». Consultado el 29 de diciembre de 2009.
  4. «Rwanda becomes a member of the Commonwealth». BBC News. 29 November 2009.
  5. Enclosed by NATO, Serbia ponders next move AFP, 6 April 2009
  6. «Suecia y Finlandia entregan su solicitud oficial de ingreso en la OTAN». euronews. 18 de mayo de 2022. Consultado el 22 de mayo de 2022.
  7. «Suecia y Finlandia entregan a la OTAN su solicitud de ingreso a la Alianza: "Es un paso histórico"». ELMUNDO. 18 de mayo de 2022. Consultado el 22 de mayo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.