PROG.R.ES.AR.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) es una beca del gobierno argentino para jóvenes que deseen iniciar o finalizar sus estudios, continuar una educación superior y/o realizar experiencias de formación y capacitación laboral. Fue creado el 22 de enero de 2014 mediante el Decreto 84/14 del Poder Ejecutivo Nacional e implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).[1]

Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina | ||
Acrónimo | PROG.R.ES.AR. | |
Tipo | Plan de inclusión social y laboral | |
Creación | 2014 | |
Jurisdicción | Argentina | |
Ámbito | Nacional | |
Administración | ANSES | |
Órganos | Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | |
Inscriptos | ![]() | |
Web oficial | progresar | |
progresargob | ||
La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. De esta manera, se propone brindar protección “a la franja etaria con mayor índice de desempleo y que integra el decil con menores ingresos de toda la sociedad”.[2][3]
Historia
Presidencia de Cristina Fernández (2014-2015)
El programa fue lanzado en enero de 2014 por la entonces presidenta Cristina Fernández .[4] El plan consistía en otorgar una asignación mensual a cada joven de entre 18 y 24 años que estuviera completando sus estudios en los distintos niveles educativos, con el objetivo de que logren una inserción laboral plena.[5] Para noviembre de ese año el programa contaba con más de 550.000 jóvenes que cobran la prestación y 1.284.809 inscriptos.[6]
En marzo de 2015, se anunció que se ampliaría la cantidad de jóvenes cubiertos por el programa a 1.280.000.[7] Esto comprende una cobertura del 30 % de ese segmento social, e implicaba una inversión anual de 11 200 millones de pesos, lo que representó el 0.3 % del PBI.[8]
Para llevar a cabo este programa el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas coordinó el trabajo conjunto al Ministerio de Salud, la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación.
Presidencia de Mauricio Macri (2015-2019)
A partir del año 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri se anunció la extensión de edad para ingresar a la beca. Esta se extendió hasta los 30 años de edad, para aquellos estudiantes avanzados. También los montos de la misma alcanzaron un aumento de más del cien por ciento. [9] se estableció un sistema de premio a la excelencia en que si el becado superaba 8 puntos de promedio en su carrera y cumplía el plan de estudios de la misma, pasaría a cobrar lo correspondiente a 10 cuotas.[10]
Presidencia de Alberto Fernández (2019-actualidad)
En 2020 se relanzó Progresar. Además se tiene en cuenta grupos prioritarios, se añadió un sistema de tutorías y se articuló con programas de salud, turismo y desarrollo social.
Requisitos
Para obtener la prestación, el joven debe acreditar tres veces al año ante la Ansés (Administración Nacional de la Seguridad Social) que está estudiando o capacitándose a través de certificaciones emitidas por el establecimiento educativo al que concurre. Además, debe presentar anualmente un control de Salud completado por su centro de salud habitual. [11]
Véase también
Referencias
- «PROG.R.ES.AR.: Ansés estableció requisitos y plazos para presentar certificados». 17 de marzo de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2015.
- «"El plan Progresar va mucho más allá de los jóvenes que no trabajan ni estudian", aseguró Bossio». Telam. 26 de enero de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2015.
- Destacan a la Argentina como "país modelo" en la región por inversión pública hacia jóvenes Progresar (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «La Presidenta lanzó un programa de protección social para los jóvenes de entre 18 y 24 años». www.telam.com.ar. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
- «El programa empezó a progresar». Página/12. 24 de enero de 2014.• «Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina». ANSES - Administración Nacional de la Seguridad Social.
- «La ANSÉS realizó un balance del Programa Progresar». 29 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 21 de enero de 2015. Consultado el 14 de marzo de 2015.
- «Cristina anunció subas en planes para estudios». Ámbito Financiero. 12 de marzo de 2015. Consultado el 14 de marzo de 2015.
- «Casi 800 mil jóvenes acceden al Plan Progresar». Diario Jornada. 9 de julio de 2015.
- «El presidente Macri aumentó las PROGRESAR».
- «MI Progresar».
- «Becas Progresar ANSES: requisitos y cómo inscribirse». www.ambito.com. Consultado el 14 de mayo de 2021.
Enlaces externos
- Página oficial del plan Progresar, en el sitio web de la Ansés.