Partido Popular de Galicia

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) es la organización territorial del Partido Popular (PP) en Galicia.

Partido Popular de Galicia
Presidente Alfonso Rueda
Secretario/a general Paula Prado del Río
Portavoz parlamentario Pedro Puy Fraga
Presidentes de honor Mariano Rajoy
José Manuel Romay
Fundación 1989
Precedido por Alianza Popular
Ideología Liberalismo conservador[1][2]
Europeismo
Democracia cristiana
Galleguismo
Regionalismo
Conservadurismo[3]
Posición Derecha[4][5]a centroderecha
Sede Avda. Fernando Casas Novoa - Edif. C.N.L. Bloque 2 en Santiago de Compostela.
País España España
Organización
juvenil
Novas Xeracións
Afiliación internacional Unión Internacional Demócrata
Internacional Demócrata Cristiana
Partido Popular Europeo
Concejales en Galicia
1631/3721
Parlamento de Galicia
42/75
Ayuntamiento de Santiago de Compostela
8/25
Congreso de los Diputados
10/23
Senado
13/19
Sitio web www.ppdegalicia.com
Facebook ppdegalicia
Sección del PP en Galicia.

Manuel Fraga Iribarne fue el presidente del PP gallego entre 1990 y 2005, los mismos quince años que estuvo al frente de la Junta de Galicia. Con un discurso galleguista y centrista, impidió así el florecimiento de una fuerza nacionalista moderada como era Coalición Galega, que vio diezmados sus resultados con la llegada del galleguismo de Manuel Fraga. En 1991 se integró en el PPdeG la formación nacionalista moderada Centristas de Galicia. El 15 de enero de 2006 se celebró el XIII Congreso del PP en Galicia resultando elegido Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente del PP gallego, quien ya había ocupado el cargo de Vicepresidente de la Junta de Galicia entre 2004 y 2005.

El PP estuvo al frente de la Junta de Galicia ininterrumpidamente entre 1990 y 2005. En 2005, y a pesar de contar con la lista más votada, se convirtió en oposición al quedarse solo con 37 escaños, a uno de la mayoría absoluta.

Después de las Elecciones al Parlamento de Galicia de 2009, celebradas el 1 de marzo, el PPdeG de Alberto Núñez Feijóo regresó al gobierno de la Junta de Galicia al obtener la mayoría absoluta con 39 escaños. Tras el recuento del voto emigrante el 9 de marzo, el PPdeG cedió un escaño al PSdeG por la provincia de Orense; de tal manera que el PPdeG se quedó con 38 diputados, manteniendo la mayoría absoluta.

Tres años más tarde, tras la celebración de las Elecciones al Parlamento de Galicia de 2012, Alberto Núñez Feijóo renueva y amplía la mayoría absoluta del PPdeG, obteniendo 41 escaños.

En las Elecciones al Parlamento de Galicia de 2016 obtuvo nuevamente la cifra de 41 diputados, incrementando porcentaje y número de votos.

Actualmente, el Partido Popular cuenta en Galicia con 1.753 concejales, 42 diputados en el Parlamento de Galicia, 10 en el Congreso de los Diputados y 13 en el Senado. Preside la Junta de Galicia y el Parlamento de Galicia, así como la Diputación Provincial de Orense. Sin embargo, no gobierna en ninguna de las 7 ciudades gallegas.

Presidentes

El PP de Galicia ha tenido cuatro presidentes desde su fundación en 1989:

Secretarios Generales

El PP de Galicia ha tenido cinco secretarios generales desde su fundación en 1989:

Resultados electorales

Elecciones al Parlamento de Galicia

Elecciones Candidato Votos  % de votos Escaños Posición
1981*
Gerardo Fernández Albor301.03930,52 %
26/71
Gobierno en minoría
1985*
Gerardo Fernández Albor516.21840,4 %
34/71
Gobierno en minoría (1985-1987)
Oposición (1987-1989)
1989
Manuel Fraga583.57944.20 %
38/75
Gobierno mayoritario
1993
Manuel Fraga763.83952,62 %
43/75
Gobierno mayoritario
1997
Manuel Fraga832.75152,88 %
42/75
Gobierno mayoritario
2001
Manuel Fraga791.88552,51 %
41/75
Gobierno mayoritario
2005
Manuel Fraga756.56245,81 %
37/75
Oposición
2009
Alberto Núñez Feijoo789.42747,47 %
38/75
Gobierno mayoritario
2012
Alberto Núñez Feijoo661.28145,80 %
41/75
Gobierno mayoritario
2016
Alberto Núñez Feijoo682.15047,56 %
41/75
Gobierno mayoritario
2020
Alberto Núñez Feijoo627.76247,96 %
42/75
Gobierno mayoritario
  • En 1981 y 1985 se presentó como Alianza Popular

Elecciones generales españolas

Elecciones Votos  % de votos Escaños Posición
Elecciones generales de España de 1993746.96447,1%151
Elecciones generales de España de 1996827.40548,3%141
Elecciones generales de España de 2000851.46853,8%161
Elecciones generales de España de 2004812.28246,5%121
Elecciones generales de España de 2008770.76444,5%111
Elecciones generales de España de 2011855.73252,52%151
Elecciones generales de España de 2015605.17837,10%101
Elecciones generales de España de 2016643.82741,49%121
Elecciones generales de España de 2019 (I)447.56227,39%92
Elecciones generales de España de 2019 (II)470.04131,94%101

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.