Oxynotus centrina

El cerdo marino (Oxynotus centrina) es una especie de pez escualiforme de la familia Oxynotidae.[2]

Cerdo marino
Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Squaliformes
Familia: Oxynotidae
Género: Oxynotus
Especie: O. centrina
(Linnaeus, 1758)
Distribución

Distribución del cerdo marino
Sinonimia
  • Centrina oxynotus Swainson, 1839
  • Centrina salviani Risso, 1827
  • Centrina vulpecula Moreau, 1881
  • Squalus centrina Linnaeus, 1758

Descripción

Tiene el cuerpo grueso y de sección casi triangular, con el dorso prominente y la cabeza pequeña y aplanada.[3] La boca es de forma ovalada y de pequeño tamaño, con dientes lanceolados dispuestos en varias series.[4] Su coloración es gris oscura o parda con manchas oscuras, variando según el lugar donde habita, y presenta dos aletas dorsales con sendos aguijones, casi totalmente envueltos en la piel de las aletas.[3] Es un tiburón pequeño, no superando los 150 cm de longitud.[4]

Distribución y hábitat

Es un animal marino propio del mar Mediterráneo (falta en el mar Negro) y del Atlántico oriental desde las costas de Noruega hasta Sudáfrica, su presencia en las costas de Mozambique es dudosa.[1]

Se encuentra en fondos coralinos y fangosos, principalmente entre 100 y 200 m de profundidad, aunque se han registrado hasta una profundidad 800 m.[1]

Comportamiento

Es una especie de hábitos solitarios que suele nadar lentamente.[4] Es ovovivíparo.[1] La fecundación tiene lugar en enero y los alevines nacen unos 3 meses más tarde.[3] El tamaño al nacer se ha registrado de entre 21 y 24 cm.[1]

Su alimentación se compone de animales de todo tipo del fondo marino.[3] Se ha descrito que en acuario se puede alimentar exclusivamente de huevos de otros condríctios, incluyendo tanto escualos como rayas.Guallart, J.; García-Salinas, P.; Ahuir- Baraja, A.E.; Guimerans, M; Ellis, J.R.; Roche, M. (2015). «Angular roughshark Oxynotus centrina (Squaliformes, Oxynotidae) in captivity feeding exclusively on elasmobranch eggs: An overlooked feeding niche or a matter of individual taste?». J. Fish Biol. 87 (4): 1072-1079.

Véase también

Referencias

  1. Bradaï, M.N., Serena, F., Bianchi, I. (Mediterranean) and Ebert, D.A. (South Africa) (2007). «Oxynotus centrina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de agosto de 2011.
  2. «Oxynotus centrina (TSN 160690)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
  3. Terofal, F. y Militz, C. (2005). Peces de Mar. Barcelona, España: Editorial Blume. p. 290. ISBN 84-8076-268-3.
  4. Corbera, J., Sabatés, A. y Garcia-Rubies, A. (1996). Peces de Mar de la Península Ibérica. Barcelona, España: Planeta. p. 314. ISBN 84-08-01799-3.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.