Oviparidad

Un animal ov铆paro (del lat铆n ovum, "huevo", y parire, "parir") presenta una modalidad de reproducci贸n que incluye el dep贸sito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo embrionario antes de la eclosi贸n. Son ov铆paros la totalidad de las aves as铆 como la mayor铆a de los insectos, peces, anfibios y reptiles. Entre los mam铆feros solo son ov铆paros los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).

Eclosi贸n de un huevo de tortuga.

Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como aves, reptiles o insectos, los depositan despu茅s de haber seguido un procedimiento de fecundaci贸n interna. Los que producen huevos blandos que son puestos en el agua (peces, crust谩ceos, anfibios...) son depositados sin fecundar, la fecundaci贸n se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita (fecundaci贸n externa). Estos animales son llamados ovul铆paros.

Se denomina animales ov铆paros a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, as铆 como los reptiles, los anfibios y las aves.

Cada especie var铆a en cuanto a la producci贸n de huevos, seg煤n su temporada de reproducci贸n, como la tortuga marina que producen entre 70 y 190 huevos, hasta las aves que pueden producir huevos por debajo de las dos docenas.

Modos de reproducci贸n

Los modos tradicionales de reproducci贸n incluyen la oviparidad, que se considera la condici贸n ancestral, tradicionalmente donde se generan ovocitos no fertilizados u 贸vulos fertilizados, y la viviparidad incluye tradicionalmente cualquier mecanismo donde los j贸venes nacen vivos, o donde el desarrollo de los j贸venes es apoyado por cualquiera de los padres En o en cualquier parte de su cuerpo.

En todos los casos, excepto en casos de ovuliparidad, la fuente principal de alimento para el embri贸n es el material de la yema de huevo depositado en el huevo por el sistema reproductivo de la madre (la vitelog茅nesis); Se dice que los descendientes que dependen de la yema de esta manera son lecitotr贸ficos (a diferencia de los matrotr贸ficos), lo que literalmente significa "alimentarse de la yema".

La distinci贸n entre las definiciones de oviparidad y ovuliparidad reduce necesariamente el n煤mero de especies cuyos modos de reproducci贸n se clasifican como ov铆paras, ya que ya no incluyen las especies ov铆paras como la mayor铆a de los peces, la mayor铆a de las ranas y muchos invertebrados. Dichas clasificaciones son en gran medida por conveniencia y, como tales, pueden ser importantes en la pr谩ctica, pero hablando en contextos en los que la distinci贸n no es relevante, es com煤n agrupar ambas categor铆as como "ov铆paras".

V茅ase tambi茅n

Referencias

    Este art铆culo ha sido escrito por Wikipedia. El texto est谩 disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribuci贸n - CompartirIgual. Pueden aplicarse cl谩usulas adicionales a los archivos multimedia.