Opilioacariformes
Los Opilioacariformes es el Superorden más pequeño de ácaros, (a veces son considerados como un Orden dentro de los parasitiformes).[1] Contiene una única familia que comprende alrededor de diez géneros.[2] Son ácaros de extraña aparencia, de tamaño grande y considerados como primitivos filogeneticamente hablando, debido a que mantienen los 6 pares de ojos y una segmentación abdominal.[3] Los Opilioacariformes pueden ser el grupo hermano de los Parasitiformes.[4]
Opilioacariformes | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Subclase: | Acari | |
Superorden: |
Opilioacariformes Johnston, 1968 | |
Orden: | Opilioacarida | |
Familia: |
Opilioacaridae With, 1902 | |
Géneros | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
El primer miembro de los Opilioacariformes en ser descripto fue la especie Opilioacarus segmentatus proveniente de Argelia, la cual fue descrita por Carl Johannes With en 1902. Luego se conocieron las especies Eucarus italicus y E. arabicus ambas descriptas en 1904.[2] Se conoce un solo espécimen fósil, que fue descubierto en ámbar báltico perteneciente al Eoceno.[5]
Referencias
- «Acari». Tree of Life Web Project. Consultado el 8 de junio de 2010.
- Mark S. Harvey (2002). «The neglected cousins: what do we know about the smaller arachnid orders?» (PDF). Journal of Arachnology 30: 357-372. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008.
- J. A. Dunlop & G. Alberti (2008). «The affinities of mites and ticks: a review» (PDF). Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research 46 (1): 1-18. doi:10.1111/j.1439-0469.2007.00429.x.
- Jonathan A. Coddington, Gonzalo Giribet, Mark S. Harvey, Lorenzo Prendini & David E. Walter (2004). «Arachnida». En Joel Cracraft & Michael J. Donoghue, ed. Assembling the tree of life. Oxford University Press. pp. 296–318. ISBN 9780195172348.
- Jason A. Dunlop, Jörg Wunderlich & George O. Poinar, Jr. (2003). «The first fossil opilioacariform mite (Acari: Opilioacariformes) and the first Baltic amber camel spider (Solifugae)». Transactions of the Royal Society of Edinburgh: Earth Sciences 94: 261-273. doi:10.1017/S0263593300000663.