Opalinida
Opalinida u opalinas es un pequeño grupo de protistas peculiares encontrados como endocomensales en el intestino de anfibios, aunque también son encontrados en moluscos, peces, reptiles e insectos. Su nombre se deriva de la apariencia opalescente que presentan estos microorganismos cuando son iluminados por la luz solar.[3] Actualmente se reconocen unas 400 especies de opalinas en 5 géneros. Los géneros más conocidos son Opalina y Protoopalina.
Opalinida | ||
---|---|---|
![]() Protoopalina pingi[1] | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Supergrupo SAR | |
Filo: | Bigyra | |
Clase: | Opalinea | |
Orden: | Opalinida | |
Géneros[2] | ||
Opalina | ||
Cada célula tiene dos o más núcleos (centenares en ciertas especies) y están cubiertos de cilios cortos, dispuestos en filas. Por ello, se asemejan algo a los ciliados, pero las opalinas tienen solamente una clase de núcleo, carecen de boca y se dividen longitudinalmente (entre filas de cilios).
Opalinida fue en algún momento considerado el posible antepasado de Ciliophora, pero la semejanza entre los dos grupos parece ser debida a evolución convergente. Ahora se consideran parientes cercanos de los flagelados Proteromonadida, junto a los que se clasifican en Opalinea dentro del filo Bigyra, aunque las opalinas pueden carecer de los pelos tripartitos que son característicos de este grupo.
Referencias
- Li, W., Wang, C., Huang, F., Li, M., Nilsen, F., Liu, H. & Xu, J. 2014: Redescription of Protoopalina pingi Nie, 1935 inhabiting the recta of Hylarana guentheri and Pelophylax nigromaculatus in China. Parasite, 21, 46. doi 10.1051/parasite/2014021
- Adl et al. 2012. The revised classification of eukaryotes. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
- Delvinquier, B.L.J. and D.J. Patterson (1993) The opalines. In: J.P. Kreier and J.R. Baker (eds) Parasitic Protozoa. 2nd Ed., Vol. 3. Academic Press: San Diego. ISBN 0-12-426013-6. pp. 247-325.