Observatorio Vaticano
El Observatorio Vaticano (Specola Vaticana, en italiano) es una institución de investigación astronómica dependiente del Papa y es considerado uno de los Observatorios astronómicos más antiguos del mundo.[2] En la actualidad tiene dos ubicaciones: el núcleo principal de investigadores forma el "Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano", que ocupa dependencias en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona (Estados Unidos); mientras que la sede central se encuentra en el Palacio de Castel Gandolfo, en Italia, compartiendo el edificio de descanso del Papa en esa localidad.
Observatorio Vaticano (Specola Vaticana) | ||
---|---|---|
![]() Cúpula del telescopio situada sobre el techo del Palacio de Castel Gandolfo. | ||
Organización | Grupo de Investigación del Observatorio Vaticano | |
Código de la UAI | 036[1] | |
Situación |
Palacio de Castel Gandolfo,![]() | |
Coordenadas | 41°44′50″N 12°39′02″E | |
*Sitio web del Observatorio Página web oficial | ||
Todos sus investigadores son jesuitas que además tienen formación, la mayoría doctorados, en astronomía. Su actual director es el estadounidense Guy Consolmagno.
El observatorio realiza cada dos años una escuela de verano en que estudiantes de astronomía de todo el mundo pasan un mes en Castel Gandolfo estudiando un tema en particular.
Véase también
Enlaces externos
- Vatican Observatory
- Mount Graham International Observatory
- L'extraterrestre è mio fratello, il rapporto tra astronomia e fede in un'intervista a padre Funes, direttore della Specola Vaticana (en italiano). L'Osservatore Romano. 14 de mayo de 2008.
- Il 2009 sarà l’Anno internazionale dell’astronomia. Grazie, Galileo (en italiano). L'Osservatore Romano. 27 de noviembre de 2008.
Referencias
- «List Of Observatory Codes» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2013.
- http://www.vaticanstate.va/content/vaticanstate/es/altre-istituzioni/specola-vaticana.html