Nueva Écija

Nueva Écija (filipino: Bagong Écija; ilocano: Probinsia ti Nueva Écija; pampango: Lalawigan ning Nueva Écija; pangasinán: Luyag na Nueva Écija; inglés: Province of New Écija) es una provincia en la región de Luzón Central de Filipinas.

Provincia de Nueva Écija
Lalawigan ng Nueva Ecija
Provincia


Bandera

Escudo


Ubicación de Nueva Écija
Coordenadas 15°35′00″N 121°00′00″E
Capital Baler, San Isidro de Nueva Écija, Cabanatúan y Palayan
Idioma oficial Filipino, pampango, pangasinense y ilocano
Entidad Provincia
 País  Filipinas
 Región Luzón Central
Distritos legislativos
Gobernador
4

Aurelio Matías Umali
Eventos históricos  
 • Fundación 1777
Superficie Puesto 16.º
 • Total 5,284.3 km²
Población (2007) Puesto 13.º
 • Total 1,853,853 hab.
 Densidad 351 hab/km²
Gentilicio neoecijano, -a
Huso horario UTC+08:00
Código postal 3100–3133
Prefijo telefónico 44
ISO 3166-2 PH-NUE
Sitio web oficial

Localización de Nueva Ecija en la región de Luzón central

Por su gran producción de arroz, esta región se considera el «cuenco de arroz» de Filipinas.

Geografía

Está situada esta provincia en el interior de la parte más ancha de la isla de Luzón. Confina al norte con las provincias de Pagasinán y de Nueva Vizcaya; al sur con las de Papanga y Bulacán; al este con la de Aurora y al oeste con la de Tárlac.

División administrativa

Políticamente se divide en 25 municipios y 5 ciudades. Cuenta con 849 barangays. Consta de 5 distritos para las elecciones al Congreso.[1]

Ciudad/municipioN.º de
Barangays
Población
(2010)
Área
(km²)
Código
Aliaga
26
57.805
90.04
034901000
Bongabón
28
59.343
286.95
034902000
Ciudad de Cabanatúan
89
272.676
282.75
034903000
Cabiao
28
72.081
111.83
034904000
Carranglán
17
37.124
705.31
034905000
Cuyapo
51
59.396
215.73
034906000
Gabaldón
16
32.246
242.88
034907000
Ciudad de Gapán
23
101.488
164.44
034908000
General Mamerto Natividad
20
36.720
118.00
034909000
General Tinio
13
42.634
533.08
034910000
Guimba
64
104.849
245.29
034911000
Jaén
27
67.057
85.46
034912000
Laur
17
32.205
295.88
034913000
Licab
11
26.187
67.37
034914000
Llanera
22
36.200
114.44
034915000
Lupao
24
40.931
121.33
034916000
Ciudad Científica de Muñoz
37
75.462
163.05
034917000
Nampicuán
21
13.303
52.60
034918000
Ciudad de Palayán
19
37.219
101.40
034919000
Pantabangán
14
27.553
392.56
034920000
Peñaranda
10
27.410
95.00
034921000
Quezón
16
36.660
68.53
034922000
Rizal
26
57.145
120.55
034923000
San Antonio
16
73.074
153.56
034924000
San Isidro
9
47.800
56.49
034925000
Ciudad de San José
38
129.424
185.99
034926000
San Leonardo
15
58.120
151.90
034927000
Santa Rosa
33
64.503
147.15
034928000
Santo Domingo
24
50.983
74.88
034929000
Talavera
53
112.515
140.92
034930000
Talugtug
28
21.291
72.02
034931000
Zaragoza
19
44.124
72.02
034932000

Historia

La provincia fue creada como una comandancia militar en 1777 por el gobernador general Narciso Clavería. Se llama así en honor a Écija en la provincia de Sevilla en España. Anteriormente, era parte de Pampanga. Desde un origen humilde, su superficie creció hasta cubrir la isla entera de Luzón. Según fuentes españolas en Filipinas, el gobierno español reconocía dos colonias en el Sudeste Asiático: las Islas Filipinas y Nueva Écija. La pobreza era la razón por la cual no se reconocía como distinta de las Filipinas por la monarquía española en 1840. Desde 1777 hasta 1917, se dividió el territorio de la provincia para la creación de otras provincias. De Nueva Écija vinieron las provincias actuales de Aurora, Cagayán, Isabela, Nueva Vizcaya, Quezón y Rizal. También partes de Gran Manila y Quirino vinieron de Nueva Écija.

En 1896 la provincia devino una de las primeras provincias que revolvieron contra España.

Referencias

  1. «Philippine Standard Geographic Codes as of 30 September 2012 Province NUEVA ECIJA Code 034900000». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2013. Consultado el 27 de abril de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.