Nicolasa Montt de Marambio
En la Carrera de Gabriela Mistral como mecenas y difusora y patrocinando su labor diplomática con su hijo senador, presidente del Senado
Nicolasa Montt Barrios | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1857 Freirina, Atacama, ![]() | |
Fallecimiento |
1924 Santiago ![]() | |
Nacionalidad | chilena | |
Lengua materna | español | |
Familia | ||
Cónyuge | Tomás Marambio Varas | |
Hijos | Elena,Sara, María Luisa, Julia Elisa,Nicolás, Tomas, Ramón Marambio Montt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, traductora | |
Años activa | fines del siglo XIX - 1924 | |
Movimiento | Feminismo | |
Lengua literaria | español | |
Género | poesía | |
Nicolasa Montt Barrios (Freirina, 1857 - 1924), conocida también por su nombre de casada Nicolasa Montt de Marambio, fue una poetisa, publica permanente en diarios regionales y libros, entre otros páginas intimas, traductora del francés de obras de conocidos escritores franceses, Ej El demonio del dinero y socialité Fundadora de Casa para estudiantes en La Serenachilena.[1][2][3][4] Junto a la escritora atacameña Mercedes Marín del Solar y la copiapina Rosario Orrego Castañeda, es considerada como una de las pioneras en el campo de la poesía femenina de Chile.[5][6][7]
Actividad
Debutó en la literatura probablemente dentro del período comprendido entre 1891 y 1901, época en la que se publicaron textos de Mercedes Belzú de Dorado, Rosa Araneda, Victoria Sainte-Marie, Sara María García de Arias, Graciela Sotomayor, Laura Bustos y Cristina Otaegui, entre otras.[8] Su obra se caracterizó por la utilización de un lenguaje personal principalmente debido a la «ausencia de las mujeres del espacio cultural debido al patriarcalismo imperante y al consevadurismo de las instituciones políticas y sociales chilenas» presente a fines del siglo XIX y principios del XX.[9][10][11]
Escribió para varios medios periodísticos[10][12] y como traductora, abordó textos principalmente franceses de Enrique Conscience[3] y Nanine Sauvestre, entre otros.
Se casó con Nicolás Marambio con quien tuvo siete hijos, entre ellos, Nicolás Marambio Montt (1886-1936), abogado, ex Senador y ex Diputado chileno.[13]
Obras
- 1897 - Rejina: poema dedicado a su hija Julia Elisa en el día de su cumple-años: agosto 24 de 1894 (La Serena: Impr. de El Coquimbo)
- 1902 - Carlota i Luisita o las dos hermanas : poema, dedicado a su querida hijita Berta Carmela (La Serena: Impr. de "El Coquimbo")
- 1906 - Páginas íntimas (Santiago, Escuela Talleres Gratitud Nacional)
Referencias
- Ávalos Ansieta, Benigno. Panorama espiritual de una provincia, tercera región. Editorial de Norte. p. 164.
- Pinto, Patricia; Rojas, Benjamín (1994). «Prólogo: Juicio provisional sobre la crítica literaria de mujeres en Chile» (PDF). En Pinto, Patricia; Rojas, Benjamín, eds. Escritoras Chilenas II Volumen: críticas literarias. Concepción,. Consultado el 30 de marzo de 2013.
- González-Vergara, Ruth (2011). Teresa Wilms Montt: Un canto de libertad. DEBOLSILLO. ISBN 978-956-325-051-0.
- Toribio Medina, José (1923). La literatura femenina en Chile (notas bibliográficas y en parte críticas). Santiago de Chile: Imprenta Universitaria. p. 334.
- Ávalos Ansieta, Benigno (6 de noviembre de 1998). «Rosario Orrego pionera de la poesía femenina» (PDF). Chañarcillo: 3. Consultado el 26 de marzo de 2013.
- Álvarez G., Oriel (24 de julio de 1994). «Rosario Orrego, pionera poetisa copiapina» (PDF). Chañarcillo: 3. Consultado el 26 de marzo de 2013.
- Caballero Iglesias, Tussel (26 de mayo de 1996). «Atacama en dos batallas navales del Pacífico» (PDF). Atacama: 2-3 (suplemento). Consultado el 26 de marzo de 2013.
- Vaïsse, Emilio (1961). Estudios críticos de literatura chilena: Homenaje de la Biblioteca nacional al autor en el centenario de su nacimiento, 1860-1960. Ediciones de la Biblioteca Nacional. p. 519.
- Nómez, Naín (2000). Antología crítica de la Poesía Chilena. Lom Ediciones. p. 534. ISBN 979-956-736-984-2.
- Guerín de Elgueta, Sara (1928). Actividades femeninas en Chile: obra publicada con motivo del cincuentenario del decreto que concedió a la mujer chilena el derecho de validar sus exámenes secundarios: datos hasta diciembre de 1927. La Ilustración. p. 757.
- González-Vergara, Ruth (1993). Nuestras escritoras chilenas: una historia por descifrar, Volumen 1. Edición Hispano-Chilena. p. 274.
- Heise G., Julio (1947). Historia de Chile: El período parlamentario 1861-1925. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. p. 485.
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (ed.). «Nicolás Marambio Montt». Reseña Biográfica Parlamentaria. Consultado el 31 de marzo de 2013.