Próximos once

Los Próximos Once (Next Eleven, conocidos también por el numerónimo N-11 en inglés), es la denominación usada por el banco de inversiones Goldman Sachs para denominar, el 12 de diciembre de 2005, a once países del mundo que se presentaban como economías prometedoras para la inversión y para un futuro crecimiento económico.

Los próximos once

La lista de los once fue el resultado del seguimiento del informe de 2003 sobre las economías BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). También de esta lista se derivó los MIKT que incluye a los países más desarrollados de los N-11.

Miembros

Los "Próximos Once" son:

Criterios

Los criterios establecidos por la Goldman Sachs para elaborar la lista de los 11 inclye lo siguiente:

  1. Estabilidad macroeconómica
  2. Madurez política
  3. Apertura económica
  4. Políticas de inversión
  5. Calidad de la educación

Potencial contra el BRICS

     Próximos 11      BRIC

Solo México y Corea del Sur tienen el potencial para competir con los países miembros del BRICS, la 13.ª y la 15.ª economías más grandes respectivamente en PIB nominal[1] solo detrás del BRICS y las economías del G7+ España; ambos países experimentan un rápido crecimiento de PIB de cerca de un 5% al año. Jim O’Neill, experto del mismo banco que creó la tesis, declaró que en 2001 cuando el BRIC fue creado, no consideró a México, pero lo han incluido porque experimenta factores semejantes a los del BRICS original. Por otro lado Corea del sur, que tampoco quedó incluida originalmente en el BRIC, presenta un sólido crecimiento económico, lo que hizo que Goldman Sachs incluyera a México y a Corea del Sur en los BRICS, para así formar BRIMCK (South Korea en inglés), cuando Jim O´Neill planteó que Corea del Sur estaba mejor posicionada que otros países para explotar su potencial[2]

Los países con un entorno de crecimiento relativamente bueno en términos generales, y con una clasificación más alta que la de los países en desarrollo. Este grupo incluye los países miembros de la OCDE (en la cual están incluidos Corea del sur y México). Corea del Sur destaca por los altos niveles de tecnología y capital humano. Las condiciones políticas y las cuestiones fiscales son zonas de debilidad relativa. México está por encima de los países en desarrollo en todos los componentes, excepto en la inversión; le va especialmente bien en el capital humano y la estabilidad macro económica, pero mal en macrocondiciones (de inversión y apertura) y en tecnología.

México

En primer lugar, junto con los BRIC,[3] Goldman Sachs argumenta que el potencial económico de Brasil, Rusia, India, México y China es tal que pueden llegar a ser (con los Estados Unidos) las seis economías más dominantes en el año 2050. Debido al rápido crecimiento de infraestructura en México, se espera que tenga un PIB más alto per cápita que todos menos cuatro países europeos para el año 2050; esto hace que la nueva riqueza local también contribuya a la economía del país mediante la creación de un gran mercado interno de consumo, que a su vez crea más puestos de trabajo.

México en 2050[4]
 México
PIB en USD$11.340 billones
PIB per cápita$63,149
Crecimiento económico (2015-2050)2.5%
Población Total142 millones

Corea del Sur

A pesar de ser un país desarrollado, Corea del Sur ha estado creciendo a una velocidad comparable a la de Brasil y México. Más importante aún, tiene un crecimiento significativamente más alto en nivel de Medio Ambiente (manera de Goldman Sachs para medir la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento) que todos los BRIC o N-11.[5] Los comentaristas como William Pesek Jr. de Bloomberg argumentan que Corea del Sur es "Otro" BRIC "en el Mundial de la pared", lo que sugiere que se destaca sobre las próximas once economías (N-11). Corea del Sur superará a Canadá en 2025 y a Italia en el 2035, de acuerdo con su artículo "El N-11: Más que una sigla".[6] Los economistas de las empresas de inversión y otros expertos sostienen que Corea del Sur tendrá un PIB per cápita de más de 90.000 dólares para el año 2050, prácticamente igual al de los Estados Unidos y el segundo más alto entre los países del G-7, las economías BRIC y N-11, lo que sugiere que la riqueza es más importante que el tamaño de las inversiones en bonos, que indica que la calificación del crédito de Corea del Sur será de una calificación AAA antes de el año 2050.[7]

Reunificación de Corea

En septiembre del 2009, Goldman Sachs publicó el 188th Global Economics Paper llamado "¿Una Corea unida?" que puso en detalle el potencial económico de una Corea unida, que superaría en PIB per cápita a todos los países del G-7 actual, con excepción de los Estados Unidos, dentro de 30-40 años; la estimación del PIB superaría los 6000 millones de dólares en 2050.[8] Mano de obra barata y cualificada en el Norte junto con una tecnología avanzada e infraestructura en el Sur, así como la ubicación estratégica de Corea al conectar con tres potencias económicas, es probable que vaya a crear una economía mayor que la mayor parte de los países del G7. La península de Corea podría reunificarse antes del 2050,[8] o incluso entre el 2010-2020.[9] Si ocurriera, la reunificación de Corea aumentaría inmediatamente la población del país a más de 70 millones de personas.

Corea en 2050[10]
Corea Unida Corea del Sur Corea del Norte
PIB en USD$6,056 billones$4,073 billones$1,982 billones
PIB per cápita$86.000$76.000$70.000
PIB crecimiento (2010-2050)4,1%3,3%12,4%
Población total75 millones52,9 millones28,5 millones

N-11 por año

En la lista de 2050 únicamente aparece México e Indonesia.

PIB 2050 según Goldman Sachs[11]

EUA 54366000

Los N-11 en 2050

Producto interno bruto (nominal) 2050-2006 (en US$ millones)[11]
Rango 2050País2050204520402035203020252020201520102006Rango 2010
1 China105.916.00057.310.00045.022.00034.348.00025.610.00018.437.00012.630.0008.133.0004.667.0002.682.0002
2 Estados Unidos70.913.00045.904.00037.823.00029.097.00025.817.00023.087.00020.978.00016.194.00014.535.00013.245.0001
3 India63.842.00025.278.00016.510.00010.514.0006.683.0004.316.0002.848.0001.900.0001.256.000909.00011
4 Brasil19.366.00015.740.0007.631.0006.963.0003.720.0002.831.0002.194.0001.720.0001.346.0001.064.00010
5 México18.340.00013.204.0006.471.0004.102.0003.068.0002.303.0001.742.0001.327.0001.009.000851.00013
6 Rusia8.580.0007.420.0006.320.0005.265.0004265.0003.341.0002.554.0001.900.0001.371.000982.0009
7 Indonesia6.701.5464.846.0003.286.0002.192.0001.479.0001.033.000752.000562.000419.000350.00015
8 Japón6.677.0006.300.0006.042.0005.886.0005.814.0005.570.0005.224.0004.861.0004.604.0004.336.0003
9 Reino Unido5.133.0004.744.0004.344.0003.937.0003.595.0003.333.0003.101.0002.835.0002.546.0002.310.0005
10 Alemania5.024.0004.714.0004.388.0004.048.0003.761.0003.631.0003.519.0003.326.0003.083.0002.851.0004
11 Nigeria4.640.0002.870.0001.765.0001.083.000680.000445.000306.000218.000158.000121.00019
12 Francia4.592.0004.227.0003.892.0003.567.0003.306.0003.055.0002.815.0002.577.0002.366.0002.194.0006
13 Corea del Sur4.083.0003.562.0003.089.0002.644.0002.241.0001.861.0001.508.0001.305.0001.071.000887.00012
14 España3.993.0003.333.0002.973.0002.573.0002.153.0001.826.0001.544.0001.215.0001.412.0001.245.00016
15 Turquía3.643.0003.033.0002.300.0001.716.0001.279.000965.000740.000572.000440.000390.00014
16 Vietnam3.607.0002.569.0001.768.0001.169.000745.000458.000273.000157.00088.00055.00021
17 Canadá3.149.0002.849.0002.569.0002.302.0002.061.0001.856.0001.700.0001.549.0001.489.0001.260.0008
18 Filipinas3.010.0002.040.0001.353.000882.000582.000400.000289.000215.000162.000117.00017
19 Italia2.950.0002.737.0002.559.0002.444.0002.391.0002.326.0002.444.0002.072.0001.914.0001.809.0007
20 Egipto2.602.0001.728.0001.124.000718.000467.000318.000229.000171.000129.000101.00020
21 Pakistán2.085.0001.472.0001.026.000709.000497.000359.000268.000206.000161.000129.00018
22 Bangladés1.466.0001.001.000676.000451.000304.000210.000150.000110.00081.00063.00022
23  Tailandia 1,450,000 1,350,000 1,290,000 1,110,000 950,000 900,000 850,000 810,000 740,000 710,000 23
24  Sudáfrica 1,350,000 1,270,000 1,150,000 1,050,000 920,000 860,000 810,000 750,000 700,000 650,000 25
25  Colombia 1,340,000 1,320,000 1,100,000 950,000 890,000 810,000 780,000 710,000 650,000 600,000 26
PIB (nominal) per cápita (en US$) 2050-2006 [11]
Rango 2050País2050204520402035203020252020201520102006Población 2050
1 Estados Unidos105.99493.48986.04479.01969.71764.44659.50255.20049.01444.379400,000,000
2 Corea del Sur90.29483.97972.92463.44954.60246.81339.86832.01221.60218.16145,000,000
3 Canadá90.00278.53171.46468.72862.66359.62153.96147.44940.54138.07141,000,000
4 Reino Unido80.63473.80767.39162.04955.90452.22049.17345.59141.54338.10865,000,000
5 España80.59572.97165.60260.04653.18850.74347.29137.46032.00529.54550,000,000
6 Rusia75.57665.70854.22143.80034.36826.06119.31113.9719.8336.909125,000,000
7 Francia75.25368.25262.13656.56252.32748.42944.81141.33238.38036.04560,000,000
8 Alemania74.25368.15857.11851.71047.26345.03343.22340.58937.47434.58870,000,000
9 Japón66.84660.49255.75652.34549.97546.41942.38538.65036.19434.021110,000,000
10 México63.14949.39338.25529.41722.69417.68513.97911.1768.9727.918150,000,000
11 Italia58.54552.76048.07044.94843.19541.35838.99035.90832.94831.12350,000,000
12 Brasil49.75938.14929.02621.92416.69412.99610.3758.4276.8825.657230,000,000
13 Turquía45.59534.97126.60220.04615.18811.7439.2917.4606.0055.54590,000,000
14 Vietnam33.47223.93216.62311.1487.2454.5832.8341.7071.001655110,000,000
15 China32.95029.71925.95121.51114.52212.6888.8295.8373.4632.0411,450,000,000
16 Irán32.67626.23120.74615.97912.1399.3287.3455.8884.6523.76885,000,000
17 Indonesia22.39515.64210.7847.3655.1233.7112.8132.1971.7241.508320,000,000
18 India20.83614.4469.8026.5244.3602.9792.0911.4921.0618171,600,000,000
19 Egipto20.50014.0259.4436.2874.2873.0802.3521.8801.5311.281130,000,000
20 Filipinas20.38814.2609.8156.6784.6353.3722.5912.0751.6881.312150,000,000
21 Nigeria13.0148.9346.1174.1912.9442.1611.6651.3321.087919380,000,000
22 Pakistán7.0665.1833.7752.7442.0351.5681.2601.050897778300,000,000
23  Tailandia 6.950 5.010 4.980 4.590 4.105 3.950 3.850 3.250 2.950 2.340 75,000,000
24  Sudáfrica 5.890 4.950 4.340 4.120 3.950 3.820 3.250 2.940 2.110 1.870 75,000,000
25  Bangladés 4.550 4.120 3.850 3.250 2.920 2.540 2.100 1.950 1.840 1.400 200,000,000

Características

  • Aquellos en los que los ingresos y niveles de desarrollo ya están bastante altos, el crecimiento de las condiciones se encuentran en relativa buena forma, y el reto es mantener y mejorar las condiciones que les permitan completar la puesta al día con las economías más grandes del mundo. Esa historia es clara en Corea del Sur.
  • Economías que han formado parte del mercando emergente. Indonesia y Filipinas. Aquí el crecimiento ha sido fuerte y la atención ha sido mayor que en el pasado, el reto es que avancen con firmeza en una senda de crecimiento fuerte.
GDP nominal de Irán
  • Economías que en general no ha estado en la mira de los inversionistas hasta recientemente, que ahora están emergiendo cambiando las perspectivas que hacen reflexionar a lo inversores: Egipto, Nigeria, Pakistán, Bangladés, Irán y Vietnam.

Dentro de este grupo, las perspectivas y atención de los inversores ya son muy diferentes. Vietnam cuenta actualmente con el mayor crecimiento potencial,la mejor oportunidad de la entrega y probablemente ha recibido la mayor atención como resultado. Pero algunos de los otros ya han estado atrayendo más atención.

Estadísticas

Países por PIB nominal
2012
Países por Exportaciones
2011
Países por Importaciones
2008
Rango País Millones de $US
1 México1.207.820
2 Corea del Sur1.163.532
3 Indonesia928.274
4 Turquía817.298
5 Irán496.243
6 Nigeria273.042
7 Egipto252.458
8 Pakistán233.476
9 Filipinas227.584
10 Vietnam135.411
11 Bangladés118.416
Rango País Millones de $US
1Corea del Sur Corea del Sur$556,500
2México México$336,300
3Indonesia Indonesia$208,900
4Turquía Turquía$133,000
5Irán Irán$131,800
6Nigeria Nigeria$101,100
7Vietnam Vietnam$96,300
8Filipinas Filipinas$54,170
9Egipto Egipto$27,960
10Pakistán Pakistán$25,350
11Bangladés Bangladés$23,860
Rango País Millones de $US
1Corea del Sur Corea del Sur$435,000
2México México$305,900
3Turquía Turquía$204,800
4Indonesia Indonesia$128,800
5Vietnam Vietnam$79,370
6Irán Irán$67,790
7Filipinas Filipinas$58,000
8Nigeria Nigeria$46,360
9Egipto Egipto$38,880
10Pakistán Pakistán$35,380
11Bangladés Bangladés$20,170

Véase también

Referencias

Fuentes

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.