Neuston

El neuston es el conjunto de organismos microscópicos que componen el pleuston y que, por tanto, se encuentran en la capa superficial que separa el agua de la atmósfera. Se denomina epineuston a los organismos que viven en la fase aérea (sobre la película de agua), e hiponeuston a los de la fase acuosa (por debajo).[1][2]

Los copépodos son uno de los microorganismos neustónicos más abundantes.

A partir de los años 1960 comenzó a estudiarse esta capa y el medio que lo compone.[3] En ocasiones se forman unas finas películas azuladas formadas por fitoplancton y bacterias con una actividad muy elevada, cuya duración no excede de unas pocas horas. Estas formaciones esporádicas se denominan slicks y pueden degradar el petróleo crudo en aguas contaminadas.[1]

Entre los organismos más comunes que componen el medio neustónico se encuentran las bacterias, los copépodos y las algas diatomeas, crisoficeas y xantoficeas.[2] Entre los depredadores destaca el zooplancton.[4]

Véase también

Referencias

  1. Dajoz, Roger; Leiva Morales, María José (2003). Tratado de Ecología. Mundi-prensa Libros. p. 586. ISBN 9788471148285. Consultado el 3 de febrero de 2010.
  2. Fraume Restrepo, Nestor Julio (2007). Diccionario ambiental (2ª edición). ECOE. p. 303. ISBN 9789586484626. Consultado el 3 de febrero de 2010.
  3. Hardy, J. T. (1982). «The sea surface microlayer: Biology, chemistry and anthropogenic enrichment». Progress In Oceanography (en inglés) 11 (4): 307-328. doi:10.1016/0079-6611(82)90001-5.
  4. Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2007. «Neuston». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2008. Consultado el 3 de febrero de 2010.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.