Neocueva

La neocueva es la reconstrucción científica de la cueva de Altamira que se encuentra en una de las salas de la exposición estable Los tiempos de Altamira del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar, Cantabria, España. Inaugurada en 2001 con el fin de poder mostrar las pinturas paleolíticas sin que se afectase a las originales.[1]

La neocueva de Altamira.

La réplica fue realizada por la profesora de dibujo Matilde Múzquiz y el fotógrafo Pedro Saura, ambos especializados en sus respectivos campos en la pintura prehistórica.[2][3]

La Neocueva muestra cómo era la cueva de Altamira hace 15 000 años, en el Paleolítico Superior, la época en la que fue habitada por bandas de cazadores-recolectores, en el inicio de nuestra época. Junto a la entrada de la cueva se ubicaba el campamento, organizado alrededor de hogares, y hacia el interior, en la zona de penumbra y oscuridad, se reservaron espacios para el arte. En la "Sala de Polícromos" se concentra la manifestación más espectacular del arte de las cavernas, la obra de un artista genial del Paleolítico que convierte a la cueva de Altamira en Patrimonio Mundial.

Galería de imágenes

Referencias

Bibliografía

  • Lasheras, José Antonio; de las Heras, Carmen; Montes, Ramón; Rasines, Pedro; Fatás, Pilar (Enero-Febrero-Marzo 2002). «Dossier: “La Altamira del siglo XXI”» (PDF). Patrimonio Histórico de Castilla y León (Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León): 22-34. ISSN 1578-5513. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 3 de julio de 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.