Nayib Bukele
Nayib Armando Bukele Ortez (San Salvador, 24 de julio de 1981) es un político y empresario salvadoreño. Es el actual presidente de la República de El Salvador por la Gran Alianza por la Unidad Nacional desde el 1 de junio de 2019, sucediendo en dicho cargo a Salvador Sánchez Cerén.[3][4] Anteriormente fue elegido alcalde de Nuevo Cuscatlán el 11 de marzo de 2012 y, posteriormente, de San Salvador el 1 de marzo de 2015, ambos cargos bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.[5][6]
Nayib Bukele | ||
---|---|---|
![]() Bukele en 2019 | ||
| ||
![]() 46.º presidente de la República de El Salvador Actualmente en el cargo | ||
Desde el 1 de junio de 2019 | ||
Gabinete | Gobierno de Nayib Bukele | |
Vicepresidente | Félix Ulloa | |
Predecesor | Salvador Sánchez Cerén | |
| ||
![]() Presidente pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana | ||
5 de junio de 2019-18 de diciembre de 2019 | ||
Predecesor | Jimmy Morales | |
Sucesor | Juan Orlando Hernández | |
| ||
![]() Alcalde de San Salvador | ||
1 de mayo de 2015-30 de abril de 2018 | ||
Predecesor | Norman Quijano | |
Sucesor | Ernesto Muyshondt | |
| ||
![]() Alcalde de Nuevo Cuscatlán | ||
1 de mayo de 2012-30 de abril de 2015 | ||
Predecesor | Álvaro Rodríguez | |
Sucesor | Michelle Sol | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nayib Armando Bukele Ortez | |
Nacimiento |
24 de julio de 1981 (41 años) San Salvador, El Salvador | |
Residencia | San Salvador, El Salvador | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Religión | Cristianismo [1][2] | |
Lengua materna | español | |
Familia | ||
Padres |
Armando Bukele Kattán Olga Marina Ortez | |
Cónyuge | Gabriela Rodríguez (matr. 2014) | |
Hijos | Layla Bukele | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y empresario | |
Conocido por | Presidente de El Salvador | |
Tratamiento | Señor Presidente de la República | |
Partido político |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Sitio web | www.presidencia.gob.sv/presidente-de-la-republica | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
En las elecciones presidenciales de 2019, Bukele participó con el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional y resultó elegido presidente de la República al obtener mayoría absoluta con 1 434 856 votos (53.10 %), sin necesidad de una segunda vuelta.[7] Es el primer presidente, desde el final de la guerra civil, que no representa a ninguno de los dos partidos principales (ARENA o FMLN) que habían gobernado desde 1989.[8][9]
En septiembre de 2019, Bukele crea la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), antes de cumplir los 100 días de gobierno, su funcionamiento inició gracias a un convenio firmado por la Fiscalía General de la República y el comisionado de la CICIES, Ronalth Ochaeta.[10][11] Dos meses más tarde, toma la decisión de expulsar a la diplomacia venezolana del régimen de Nicolás Maduro del país.[12][13][14][15]
Bukele lanzó el Plan Control Territorial, una estrategia de seguridad a la que se atribuye la sustancial reducción de la tasa de homicidios en el país.[16][17][18] El plan ha sido cuestionado por investigaciones periodísticas que señalan supuestas negociaciones entre funcionarios del gobierno Bukele con las tres principales pandillas en El Salvador.[19] Las medidas implementadas para combatir las estructuras pandilleriles, entre ellas los regímenes de emergencia decretados al interior de los centros penales, limitación de comunicaciones y la política de cero tolerancia contra el crimen, han generado críticas de organismos de derechos humanos.[20]
En febrero de 2020, Bukele acudió a la Asamblea Legislativa para solicitar fondos para la continuidad del Plan Control Territorial, que en pocos meses había logrado resultados sin precedentes.[21] El acto creó un choque entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, acto seguido la oposición política decide crear comisiones especiales e interpelar a funcionarios del gabinete de seguridad.[22]
Bukele es señalado frecuentemente como autoritario debido a sus estrategias que buscan la concentración de poder, tales como la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional y la habilitación de la reelección presidencial, prohibida en la Constitución salvadoreña.[23][24][25][26][27]
Debido a la crisis financiera mundial generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, Bukele aplicó medidas económicas para reducir el impacto en la economía del país[28], entre ellos la eliminación de impuestos a la gasolina[29], esto permitió congelar el aumento constante de los hidrocarburos en El Salvador, además, se comprometió en castigar a los transportistas que aumenten indebidamente el costo de la tarifa establecida, obligando a éstos a devolver ganancias adicionales.[30][31]
Biografía
Nayib Bukele nació en San Salvador, el 24 de julio de 1981. Hijo del ingeniero químico Armando Bukele Kattán, de origen palestino y de religión musulmana[32][33] y de Olga Marina Ortez de religión católica.[34] Su familia paterna, originaria de Belén y Jerusalén,[35][36][37] emigró a El Salvador a comienzos del siglo XX con pasaporte otomano.[33] Su padre, un importante imán en San Salvador,[33] impulsó algunas de las primeras mezquitas de América Latina.[35]
A los dieciocho años comenzó a dirigir una de las empresas de su familia,[38] posteriormente comenzó a trabajar en la agencia de publicidad Obermet, propiedad de su padre,[39][40] luego pasaría a llamarse Nölck en 2006 y, en 2011, 4am Saatchi & Saatchi; en dichas empresas llegó a fungir como director presidente.[41] Estas empresas de publicidad estuvieron a cargo, durante doce años, de manejar la publicidad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.[37] Fue presidente de la empresa distribuidora Yamaha Motors El Salvador, representante en El Salvador de la fabricante de motocicletas Yamaha.[42] Inició la carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, pero no concluyó sus estudios.[43]
Alcalde de Nuevo Cuscatlán (2012-2015)
El 11 de marzo de 2012 fue elegido en representación de una coalición entre el FMLN con 2754 votos (49.72 %) y el CD 108 votos (1.95 %), logrando un total de 2862 votos (50.68 %) arrebatándole la alcaldía al partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) que logró 2585 votos (46.67 %). Tomó posesión el 1 de mayo de 2012.[44]
Desde el inicio de su gestión, Bukele marcó diferencias[45] respecto a las administraciones anteriores y a la forma tradicional de ejercer la política en El Salvador. Donó su salario[45] como alcalde para el financiamiento de becas universitarias; no despidió a ninguno de los trabajadores de la municipalidad[46], a pesar de que la mayoría pertenecía a otras banderas políticas, y más bien les aumentó el sueldo. Centró sus acciones en mejorar el acceso a educación, salud de calidad, vivienda digna, agua potable[47], entre otros temas; y buscó dinamizar la economía del municipio, impulsando el turismo local y mejorando la infraestructura pública.
Bukele consideraba que Nuevo Cuscatlán vivía una expansión producto de los avances de San Salvador, la capital, pero que eso era un beneficio y una amenaza al mismo tiempo.[48] Señalaba que el municipio se dividía en dos mundos (el de las residenciales o la clase media - alta y el de los cantones o de los habitantes con menos recursos), y que por la misma dinámica de la economía el primero despojaba al segundo del ecosistema de recursos a su alcance.
En noviembre de 2014 fue invitado a la ONU.[49] Destacaron en ese espacio programas[50] como el de becas universitarias para todos los jóvenes del municipio y el involucramiento de ellos en proyectos para ayudar a mejorar las condiciones de sus propias comunidades; la entrega mensual de una canasta alimentaria para los adultos mayores;[51] la promoción del emprendimiento femenino a través de NUCU (Una marca de artesanías de Nuevo Cuscatlán, creada para mujeres artesanas), un espacio para comercializar y exportar artesanías; y las obras de infraestructura que estaban mejorando los espacios públicos y conectando aún más el municipio con las grandes urbes del país. Bukele impulsó la participación de los jóvenes en proyectos científicos y tecnológicos como Esfera PM[52], con el cual se capturaban imágenes de la curvatura de la tierra desde el espacio, a una altura de 100 mil pies durante la noche. Bukele consideraba que este tipo de actividades alejaba a la juventud de la violencia.
En sus años como alcalde, no dudó en cuestionar las gestiones de funcionarios de su propio partido[53] al frente de instituciones dirigidas a mejorar el acceso al agua o de promover la sostenibilidad del medio ambiente. Incluso, criticó la primera gestión presidencial que el FMLN logró llevar al poder en ese momento, con Mauricio Funes a la cabeza. Bukele reconoció que Funes colocó en el debate el tema de la inversión social, pero que eso no se tradujo en cambios estructurales ni en beneficios reales para la gente.[54] Algunos dirigentes del FMLN se mostraron escépticos ante las críticas de Bukele. Sin embargo, fue respaldado para ir a la contienda por San Salvador[55], el paso previo para llegar a la presidencia de la República. Antes de iniciar su campaña por la alcaldía de San Salvador, Bukele abanderó a Michelle Sol para continuar al frente de Nuevo Cuscatlán. Sol ganó la elección en 2015 y durante su período mantuvo las premisas y los programas sociales implementados por el joven político[56].
Los avances que lograron ambas gestiones fueron reconocidos en 2016 por la Asamblea Legislativa de El Salvador, con el voto de todas las fuerzas políticas presentes, otorgó el Título de Ciudad al municipio de Nuevo Cuscatlán[57][58]
Alcalde de San Salvador (2015-2018)
.jpg.webp)
En las elecciones municipales de 2015 logró la alcaldía de San Salvador, en representación de una coalición entre el FMLN con 85789 votos (48.47 %) y el Partido Salvadoreño Progresista (PSP) 3375 votos (1.91 %), logrando un total de 89164 votos (50.37 %).[59] Su principal contendiente, el empresario y exdiputado Edwin Zamora, del partido ARENA, logró 82288 votos (46.49 %). ARENA había estado los seis años anteriores al frente de la alcaldía bajo el liderazgo de Norman Quijano. Bukele tomó posesión el 1 de mayo de 2015.[60]
Algunos de los programas que llevó a cabo en su gestión fueron «Una obra por día» y «Revitalización del corazón del Centro Histórico», así como la construcción de la Biblioteca Municipal de San Salvador, la creación de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Cultura de San Salvador y el Mercado Cuscatlán, anunciado como algo novedoso, pero cuya gestión está envuelta en escándalos de corrupción y tiene a Bukele junto a su ex-Concejo Municipal de San Salvador, en juicio por reparos en mercado Cuscatlán. Bukele, sus ex concejales y otros funcionarios en su gestión como alcalde capitalino han sido emplazados por una cámara de la Corte de Cuentas. El total de los reparos es de $3 millones.[61]
El 10 de octubre de 2017, Bukele fue expulsado del partido político FMLN por el Tribunal de Ética del instituto político, acusado de violentar los principios del partido y por supuestas agresiones verbales y físicas contra la entonces síndica municipal, Xóchitl Marchelli, en las que ella afirmó el que el alcalde, después de la reunión del concejo municipal del 6 de septiembre, la llamó «maldita traidora» y «bruja», enseguida le arrojó una manzana.[62]

Revitalización del Centro Histórico
La transformación del Centro Histórico de San Salvador se convirtió en uno de los más importantes proyectos del nuevo alcalde de San Salvador.[63] Bukele implementó un plan que comenzó con la reubicación de los vendedores ambulantes.[63] Adecuó un edificio para convertirlo en el Mercado Cuscatlán[64] y creó la primera Biblioteca Municipal de San Salvador.
Suscribió un acuerdo de cooperación[65] con la entonces Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador para restaurar y conservar los monumentos históricos de la capital, los cuales también fueron iluminados.[66] Remodeló por completo e inauguró la nueva Plaza Gerardo Barrios[67] y el nuevo Parque Lineal.[68] Fueron cerca de 6 millones de dólares invertidos[69] por la alcaldía de San Salvador únicamente en la revitalización del centro.
Una obra por día
Durante la entrega de los primeros 14 proyectos para San Salvador en julio de 2015, Bukele anunció su programa “una obra por día”.[70] El nuevo alcalde fijó la meta en 1,000 proyectos a desarrollar durante toda su administración.[70] Tan solo tres meses después, en octubre de ese mismo año, la comuna capitalina había ejecutado 124 proyectos, con una inversión de 6.5 millones de dólares y en beneficio de 134 mil habitantes de la capital.
Para enero de 2016 el programa alcanzó los 200 proyectos y una inversión acumulada de 9 millones de dólares. Como una forma de transparentar la implementación del programa, el gobierno municipal de Bukele creó la web unaobraxdia.com.[71][72]
El día de su toma de posesión, con los votos unánimes del Consejo Municipal, Bukele acordó devolver los nombres originales a dos calles de la capital.[73] Una de las vías había sido nombrada por la administración anterior, presidida por Norman Quijano, como calle “Mayor Roberto d'Aubuisson” en honor al fundador del partido de derecha ARENA.[73] El exmilitar es señalado como líder de los escuadrones de la muerte y autor intelectual del asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero,[74][75] hoy convertido en santo.
Posicionamiento internacional
Como alcalde de San Salvador, Bukele también buscó cooperación internacional para mejorar las condiciones de San Salvador. Firmó un convenio de hermanamiento con la alcaldía del Municipio de Panamá[76] para compartir experiencias y proyectos en beneficio de ambas capitales. Suscribió un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional de España (LFP) para promover el deporte en las comunidades más vulnerables y afectadas por la violencia.[77]
En septiembre de 2016 Bukele visitó Washington D. C., donde sostuvo un encuentro con la alcaldesa de la capital norteamericana, Muriel Bowser, para implementar proyectos en conjunto.[78] En ese mismo viaje a Estados Unidos, recibió las llaves de la ciudad Gaithersburg en Maryland, y la ciudad denominó el 11 de septiembre como “el Día del alcalde Nayib Bukele”.[78]
Candidatura presidencial
Creación de partido político Nuevas Ideas
El 25 de octubre de 2017, Bukele dijo en una transmisión en vivo de Facebook que había iniciado la conformación del movimiento Nuevas Ideas, que buscaba ser un partido político.[79] Posteriormente, recolectó más de 200 000 firmas para que el movimiento se convirtiera en partido.
Bukele ha denunciado «ser víctima del sistema» (Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General, Corte de Cuentas y partidos políticos) y anunció que procedería a demandar internacionalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en caso de dilatarse el proceso de inscripción de su partido. Fue hasta el 21 de agosto de 2018 que el TSE procedió a constituir y posteriormente inscribir a Nuevas Ideas como partido político.[80]
Alianza con Cambio Democrático
El 30 de junio de 2018, Bukele anunció una alianza con el instituto político de centro izquierda Cambio Democrático (CD), para poder competir en la campaña presidencial de 2019. Ante esto, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia conoció una demanda interpuesta en el 2015 donde se pide la cancelación de los partidos CD[81] y el Partido Social Demócrata (PSD). El 10 de julio la Sala ordenó al TSE que cumpliese el proceso de inhabilitación para ambos partidos.[82] El 26 de julio el TSE decide cancelar al partido CD,[83][84] una decisión muy polémica, ya que para muchos[¿quién?] se violentó el artículo 47 de la Ley de Partidos Políticos, que establece:[85]
En todo caso, ningún partido político podrá ser cancelado si cuenta con representación legislativa de al menos un Diputado en la Asamblea Legislativa.
En ese momento CD contaba con la representación del diputado Juan José Martel en la Asamblea Legislativa.
Inscripción en la Gran Alianza por la Unidad Nacional
El 26 de julio de 2018, Bukele anunció en la red social Facebook que se habría inscrito como aspirante a candidato a presidente de El Salvador por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), y que iba a participar en las elecciones internas que ese instituto político haría el 29 de julio del mismo año,[86] debido a que no le fue permitido con su partido Nuevas Ideas.[87] En esas primarias internas participaron la fórmula Nayib Bukele y Félix Ulloa contra Will Salgado —quien decidió renunciar al proceso— y el diputado Juan Carlos Mendoza, dando como resultado el triunfo de los primeros con el 91.14 % de los votos, mientras que Salgado y Mendoza obtuvieron el 6.08 %.[88][89]
Presidente electo

En la elección presidencial del 3 de febrero de 2019, Bukele logró la presidencia con 1 434 856 (53.10 % del total), obteniendo mayoría absoluta sin la necesidad de una segunda vuelta. Se enfrentó al candidato de ARENA, Carlos Calleja, quien, contendiendo en coalición con el Partido de Concertación Nacional, el Partido Demócrata Cristiano y Democracia Salvadoreña, alcanzó el 31.72 % de los votos (857 084), y el oficialista Hugo Martínez, del FMLN, quien obtuvo 389 289 votos (14.41 %).[7][8][9] Este resultado marcó el fin de treinta años de bipartidismo; al conocer su triunfo en las elecciones, Bukele declaró: «Este día El Salvador ha pasado la página de la posguerra y ahora podemos empezar a ver hacia el futuro».[90] El TSE le entregó las credenciales de presidente electo en acto solemne el 15 de febrero de ese año.[91]
El 7 de marzo de 2019, enfrentó un juicio por calumnia en el que pidió disculpas a Eugenio Chicas, exportavoz del Gobierno, por acusarlo de violar a una menor de edad y acordó el pago de 50 000 dólares, la mitad de lo que exigía el demandante.[92] El caso se remonta a octubre de 2017, cuando el entonces alcalde de San Salvador dijo en un programa televisivo matutino que Chicas había sostenido «relaciones con su hija de crianza» menor de edad y de casarse con ella para «evitar la cárcel», acusaciones que la propia esposa del exfuncionario negó en un video publicado en sus redes sociales.[93] Chicas demandó a Bukele y arremetió contra sus críticas a la cúpula del FMLN y por una supuesta agresión a la entonces síndica Xóchitl Marchelli, quien también denunció a Bukele.[94] En cuanto a ese último caso, aunque Marchelli desistió de la denuncia en octubre de 2018,[95] la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres no permite la conciliación entre las partes, por lo que el proceso continuó por ser de «trascendencia pública». El 29 de marzo de 2019, un juzgado especializado absolvió a Bukele al considerar que no existía el delito que atribuía la fiscalía.[96]
El 2 de mayo de 2019, a través de su cuenta de Twitter, comenzó a nombrar a sus futuros ministros de Gobierno[97] a tres meses de su triunfo electoral, porque su equipo de transición buscaba personas sin «pasado oscuro» y evitando el «reciclaje de funcionarios»,[98] lo que le valió críticas de algunos sectores.[99] También anunció que el proceso de transición presidencial sería del 27 al 31 de mayo.[100] Para la toma de posesión, la Asamblea Legislativa aprobó una partida especial de un millón de dólares,[97] mientras que la delegación distrital 1 de la alcaldía capitalina autorizó la ceremonia en la plaza cívica capitán general Gerardo Barrios, ubicada en el centro histórico de San Salvador.[101]
Presidente de la República (2019-2024)
Nayib Bukele asumió la presidencia el 1 de junio de 2019, convirtiéndose en el 46.º presidente de la República de El Salvador, periodo que finalizará el 1 de junio de 2024.[102]
Crisis política de 2020
El 9 de febrero de 2020 Nayib Bukele ingresó, resguardado por el Ejército de El Salvador, al Salón Azul de la Asamblea Legislativa para solicitar la aprobación de un préstamo de USD$109 millones para el mejoramiento de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada ante el aumento de delincuencia en el país.[103][104][105]
Los partidos opositores tanto de derecha como Alianza Republicana Nacionalista e izquierda como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional señalaron esta acción como un «autogolpe de Estado»[106]. Esta acción tuvo como consecuencia la interpelación contra el ministro de Defensa, Francis Merino y el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas.[107][108][109]
Control de la pandemia por COVID-19
Como medidas preventivas, el 11 de marzo de 2020, el Gabinete de Nayib Bukele suspendió las actividades para instituciones educativas públicas y privadas, se prohibió la entrada a El Salvador de todo extranjero que no fuera residente o diplomático e inició la construcción del Hospital El Salvador, el cual serviría para el tratamiento especializado de casos de COVID-19.[110][111][112][113]
El primer caso de COVID-19 en El Salvador se reportó el miércoles 18 de marzo de 2020, el infectado fue un hombre de entre 20 a 40 años procedente de Italia que ingresó por un punto ciego del país.[114]
Crisis política de 2021
Guerra contra las pandillas
A finales de marzo de 2022, los homicidios aumentaron de forma abrupta en El Salvador, específicamente el viernes 25 y sábado 26, 14 y 62 respectivamente;[116] ante ello, Nayib Bukele convocó al ministro de Justicia y Seguridad Pública, ministro de la Defensa Nacional, director de la Policía Nacional Civil y director general de Centros Penales.[117]
El sábado 26, Nayib Bukele solicitó a la Asamblea Legislativa decretar régimen de excepción, tomando como base lo establecido en el Art. 29 de la Constitución de la República. El régimen de excepción fue aprobado la madrugada del domingo 27 de marzo, con 67 votos a favor y entró en vigencia ese mismo día.[118] La Asamblea Legislativa aprobó la prórroga del régimen de excepción en seis ocasiones: la primera el 24 de abril, la segunda el 25 de mayo, la tercera el 21 de junio, la cuarta el 19 de julio, la quinta el 16 de agosto y la sexta el 14 de septiembre.[119][120]
Durante la aplicación del régimen de excepción hasta el 28 de septiembre de 2022, el Ministerio de Seguridad Pública aseguró que 53 465 pandilleros y personas vinculadas a las estructuras terroristas han sido capturados y se mantienen en las cárceles del Sistema Penitenciario de El Salvador.[121][122] En agosto de 2022, el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la UCA denunció presuntos casos de tortura cometidos durante dicho estado de excepción. Un dossier del OUDH informó acerca de detenciones arbitrarias, supuestas muertes de detenidos bajo custodia estatal, hacinamiento carcelario y presuntas violaciones de los derechos humanos entre finales de marzo y principios de julio de ese año.[123]
Según cifras del Ministerio de Justicia, la Guerra contra las Pandillas ha permitido incautar $1,19 millones de dólares a las estructuras criminales, además de 1 544 armas, 6,27 toneladas de droga y 1 919 vehículos.[124][125]
Posiciones políticas

Bukele es percibido como un político milénico de mucha popularidad, aunque ha sido criticado por no tener posiciones políticas concretas ni querer participar en debates con otros candidatos a la presidencia,[126][127] así como acusaciones de practicar «populismo antisistema».[128][129][41][130][131][132] Bukele enfrenta también críticas por algunas de sus decisiones y declaraciones, especialmente desde organismos internacionales y de derechos humanos.[133][134][135]
Otros críticos han mostrado preocupación por la manera particular en que él emplea las redes sociales para responder a sus detractores.[136] Sobre esto, Bukele se opuso al proyecto a ley contra el «uso de perfiles falsos en redes sociales, periódicos y revistas digitales sin personas responsables», en la que se proponen penas de 4 a 8 años en prisión.[137]
Autoidentificado como «de izquierda radical» cuando era alcalde de Nuevo Cuscatlán,[37] desde 2017 ha manifestado sus diferencias con los dirigentes del FMLN y ARENA, a quienes acusó de ser «corruptos»,[138] especialmente al expresidente Mauricio Funes —prófugo de la Justicia salvadoreña actualmente asilado en Nicaragua—.[139] La cúpula del FMLN ha respondido que Bukele pregona «falsa izquierda», porque él es «de derecha» y emplea «el populismo, la utilización de los recursos de la propaganda, de la mercadotecnia para confundir».[140] Bukele considera «dictadores» a los presidentes de Venezuela (Nicolás Maduro), Nicaragua (Daniel Ortega) y Honduras (Juan Orlando Hernández).[141] Al inicio de su mandato adoptó un discurso de acercamiento al Gobierno de los Estados Unidos.[142][126] Durante el año 2021, tuvo numerosos roces en Twitter con congresistas estadounidenses como Norma Torres. Albio Sires, el secretario de estado Anthony Blinken y la embajadora en funciones Jean Manes criticaron abiertamente acciones del presidente Bukele, pues consideran que «socavan la democracia, el estado de derecho y la independencia judicial».[143][144][145][146][147][148]
Bukele ha criticado el rompimiento de relaciones con la República de China (Taiwán) para establecerlas con la República Popular China en 2018. Sin embargo, Bukele fortaleció las relaciones con la República Popular China a partir del 2021, al mismo tiempo que su relación con Estados Unidos se vuelve más tensa.[149][150][151]
Bukele propuso la creación de una «comisión internacional contra la impunidad y la corrupción» (CICIES) para investigar supuestas irregularidades en la Administración pública.[152][153] La comisión fue disuelta por Bukele en junio de 2021 mientras investigaba 12 casos de corrupción en la administración Bukele.[154][155]
El 15 de septiembre de 2022, durante su discurso a la nación por los 201 años de independencia de El Salvador, Bukele anunció su intención de participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2024.[156][157][158]
Vida privada

Bukele es hijo de Olga Ortez y del empresario, intelectual y líder religioso salvadoreño Armando Bukele Kattán (16 de diciembre de 1944-30 de noviembre de 2015), fundador de la primera mezquita en El Salvador.[159] Tiene tres hermanos menores, Karim, Ibrajim y Yusef Bukele Ortez.[160]
Contrajo matrimonio con Gabriela Rodríguez en diciembre de 2014, con quien tiene una relación de más de diez años.[161] La primera hija de la pareja nació en agosto de 2019, la cual fue nombrada Layla.[162]
Las creencias religiosas de Bukele fueron un tema controvertido en la elección presidencial de 2019,[128] sobre todo por la difusión de unas fotografías que lo muestran rezando en una mezquita de la Ciudad de México.[163][164][165] Bukele ha declarado públicamente que su familia es católica y que, aunque su padre y otros miembros de la familia son musulmanes conversos, no cree «en las liturgias, en las religiones», aunque sí en Jesús.[36][163][164][166] También ha expresado su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto, excepto «cuando la vida de la madre está en peligro».[167]
En febrero de 2018, en una visita a Jerusalén con motivo de la 32.ª Conferencia Internacional de Alcaldes, Bukele dijo que el abuelo de su esposa era un judío sefardí.[36]
Resumen electoral
- Elecciones 2012: resultados del escrutinio final para el concejo municipal de Nuevo Cuscatlán.[44]
Candidato | Partido | Votos | % | ||
---|---|---|---|---|---|
Nayib Bukele | FMLN/CD | 2862
FMLN: 2754 CD: 108 |
| ||
Thomas Alvarado Rodríguez | ARENA | 2585 |
| ||
Otros (CN, GANA, PNL, FPS) | 92 |
|
- Elecciones 2015: resultados del escrutinio final para el concejo municipal de San Salvador.[59]
Candidato | Partido | Votos | % | ||
---|---|---|---|---|---|
Nayib Bukele | FMLN/PSP | 89 164
FMLN: 85 789 PSP: 3375 |
| ||
Edwin Zamora | ARENA/PDC | 83 396
ARENA: 82 288 PDC: 1108 |
| ||
Otros (GANA, CD, DS, PCN) | 4447 |
|
- Elecciones 2019: resultados del escrutinio final para la presidencia y vicepresidencia de la República.[168]

Candidato | Partido | Coalición | Por partido | Por candidato | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | Porcentaje | Votos | Porcentaje | |||||||||
![]() |
Nayib Bukele | ![]() |
1 434 856 |
| ||||||||
![]() |
Carlos Calleja | ![]() |
Alianza por un Nuevo País | 770 950 |
|
857 084 |
| |||||
![]() |
22 065 |
| ||||||||||
![]() |
8219 |
| ||||||||||
![]() |
2742 |
| ||||||||||
![]() |
Hugo Martínez | ![]() |
389 289 |
| ||||||||
![]() |
Josué Alvarado | ![]() |
20 763 |
| ||||||||
Votos válidos | 2 701 992 |
| ||||||||||
Votos nulos | 26 345 |
| ||||||||||
Votos en blanco | 4841 |
| ||||||||||
Total | 2 733 178 |
| ||||||||||
Fuente: TSE |
Predecesor: Salvador Sánchez Cerén |
![]() 1 de junio de 2019 - 1 de junio de 2024 |
Sucesor: Sin sucesor |
Referencias
- «Nayib Bukele la verdad sobre su religión».
- www.laprensa.hn (ed.). «12 datos que no sabías de Nayib Bukele».
- Nayib Bukele asume como presidente de El Salvador».
- Nayib Bukele asume la presidencia de El Salvador».
- «Nayib Bukele se proclama como el nuevo alcalde de San Salvador». Nayib Bukele se proclama como el nuevo alcalde de San Salvador (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- «¿Quién ha ganado la alcaldía de San Salvador: Nayib Bukele o el FMLN?». ¿Quién ha ganado la alcaldía de San Salvador: Nayib Bukele o el FMLN? (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 2022.
- «Nayib Bukele es el nuevo presidente de El Salvador». El Universal. Caracas: Epalisticia. 2 de marzo de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2019.
- Díaz, Marcos González (4 de febrero de 2019). «Elecciones en El Salvador: quién es Nayib Bukele, el joven empresario que será el próximo presidente del país centroamericano tras arrasar frente a los partidos tradicionales». BBC Mundo. Londres: Corporación Británica de Radiodifusión. Consultado el 4 de febrero de 2019.
- «¿Quién es Nayib Bukele, el futuro presidente de El Salvador?». RFI. París: Radio France internationale. AFP. 4 de febrero de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- «El Salvador crea una comisión internacional al estilo de la Cicig de Guatemala para investigar casos de corrupción». BBC News Mundo. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- «Presidente de El Salvador firma creación de la Cicies». CNN. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «Gobierno de El Salvador ordena expulsión de cuerpo diplomático de Venezuela | DW | 03.11.2019». DW.COM. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- «El Salvador expulsa cuerpo diplomático venezolano y Maduro responde con la misma medida». France 24. 3 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- «El gobierno de El Salvador expulsa a diplomáticos venezolanos y Maduro le responde con la misma medida». BBC News Mundo. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- «El Gobierno de El Salvador ordena la expulsión del cuerpo diplomático de Venezuela». www.efe.com. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- «Homicidios bajan 29% en El Salvador durante 2019». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 22 de enero de 2021.
- País, El (4 de agosto de 2022). «Las fosas comunes de El Salvador y los números del terror». El País. Consultado el 17 de septiembre de 2022.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «Gobierno de El Salvador: 2021 fue "el año más seguro" | DW | 02.01.2022». DW.COM. Consultado el 17 de septiembre de 2022.
- «Gobierno de Bukele negoció con las tres pandillas e intentó esconder la evidencia». elfaro.net (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «La CIDH pide respetar los derechos de los reos en El Salvador | Voice of America - Spanish». www.voanoticias.com. Consultado el 29 de diciembre de 2021.
- «Préstamo de US$ 109 millones en El Salvador enfrenta a los poderes Ejecutivo y Legislativo». cnnespanol.cnn.com. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Fuerza Armada de El Salvador: “no hubo operativo militar” en el Parlamento.». dw.com. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Salvadoran Re-Election Ruling Undermines Democracy | U.S. Embassy in El Salvador». U.S. Embassy in El Salvador (en inglés estadounidense). 5 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Analysis | El Salvador’s president launched a ‘self-coup.’ Watch for creeping corruption and authoritarianism.». Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «El Salvador court rules presidents can serve two consecutive terms». BBC News (en inglés británico). 4 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Facebook (6 de septiembre de 2021). «As El Salvador adopts bitcoin, its young president is dismantling democracy». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «U.S. official faults El Salvador plan to fire all over-60 judges». Reuters (en inglés). 3 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Línea, Bloomberg (5 de abril de 2022). «Bukele intenta contener alza de combustibles con recortes al IVA». Bloomberg Línea. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- «El Salvador aprueba suprimir temporalmente el IVA al combustible». Voz de América. Consultado el 12 de mayo de 2022.
- «Bukele da ultimátum a transportistas | PERSPECTIVA». PERSPECTIVA. 14 de marzo de 2022. Consultado el 27 de marzo de 2022.
- «El Presidente Nayib Bukele llama a los transportistas a respetar el cobro de la tarifa de pasaje establecida». Presidencia de la República de El Salvador. 17 de marzo de 2022. Consultado el 27 de marzo de 2022.
- «Nayib Bukele Ortez». CIDOB. Barcelona. 2 de junio de 2019.
- «Mayor with Palestinian roots becomes president of El Salvador». Daily Sabah. Estambul: Turkuvaz. 4 de febrero de 2019. Consultado el 7 de febrero de 2019.
- «El clan Bukele que gobierna con Nayib». El Faro. San Salvador. 7 de junio de 2020.
- García, Jacobo (4 de febrero de 2019). «Dudas y esperanzas en El Salvador de Bukele». El País. Madrid: Grupo Prisa. Consultado el 7 de febrero de 2019.
- Ahren, Raphael (7 de febrero de 2019). «His dad was an imam, his wife has Jewish roots: Meet El Salvador’s new leader». The Times of Israel (en inglés). Jerusalén: TToI. Consultado el 13 de abril de 2019.
- Dalton, JJ (3 de septiembre de 2012). «Nayib Bukele: soy de izquierda radical». Contrapunto. San Salvador: Grupo Dalton. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- «Un líder que genera más preguntas que respuestas». El Diario de Hoy. San Salvador. 4 de diciembre de 2014.
- «Nayib Bukele, el capitalista más popular de la izquierda salvadoreña». ContraPunto. San Salvador. 27 de febrero de 2015.
- «Nayib Bukele». San Salvador: Alcaldía Municipal. Archivado desde el original el 7 de junio de 2017. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- Delcid, Merlín (4 de febrero de 2019). «¿Quién es Nayib Bukele, el presidente electo de El Salvador?». CNN en español. Atlanta: Cable News Network. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- «Contratos estatales a Obermet por $33.9 millones desde 2010». El Mundo. San Salvador: DEM. 14 de junio de 2018. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 13 de abril de 2019.
- «¿Quién es Nayib Bukele? 10 datos para conocer al presidente de El Salvador». Expansión. México. 20 de junio de 2019.
- «Elecciones a concejos municipales 2012: Nuevo Cuscatlán». San Salvador: Tribunal Supremo Electoral. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- «El alcalde solidario que quiere gobernar El Salvador uniendo izquierda y derecha». El Español. 4 de enero de 2019. Consultado el 5 de enero de 2022.
- «Primer Impacto: Nota sobre el nuevo Alcalde de Nuevo Cuscatlán - video Dailymotion». Dailymotion. 3 de mayo de 2015. Consultado el 5 de enero de 2022.
- Nueva Cuscatlán, ejemplo de gestión populas, consultado el 5 de enero de 2022.
- ENTREVISTA NAYIB BUKELE, CANDIDATO PARA ALCALDE POR NUEVO CUSCATLAN, consultado el 4 de enero de 2021.
- «Nayib Bukele expone en la ONU sobre desarrollo de Nuevo Cuscatlán». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 4 de enero de 2021.
- «Discurso de Nayib Bukele en la ONU - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 4 de enero de 2021.
- «Un pueblo de ensueño en El Salvador - Primer Impacto - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 4 de enero de 2021.
- «Nuevo Cuscatlán lanza otro proyecto aeroespacial». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 5 de enero de 2022.
- «Jackeline Rivera, la carta del FMLN para olvidar a Nayib Bukele». Revista Factum. 23 de octubre de 2017. Consultado el 5 de enero de 2022.
- «Nayib Bukele descarta Indes y presidenciales 2019». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 20 de mayo de 2014. Consultado el 5 de enero de 2022.
- «El FMLN abre la puerta grande a Nayib Bukele». elfaro.net (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2022.
- «Así es la inversión en programas sociales de Nuevo Cuscatlán - ContraPunto». https://www.contrapunto.com.sv/. Consultado el 5 de enero de 2022.
- «Asamblea Legislativa de El Salvador otorga titulo de ciudad a Nuevo Cuscatlán.».
- «Aprueban otorgar Título de Ciudad a Nuevo Cuscatlán | Asamblea Legislativa de El Salvador». www.asamblea.gob.sv. Consultado el 4 de enero de 2021.
- «Elecciones a concejos municipales 2015: San Salvador». San Salvador: Tribunal Supremo Electoral. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- Andréu, Tomás; Martínez, Carlos (2 de marzo de 2015). «Nayib Bukele se proclama como el nuevo alcalde de San Salvador». El Faro. San Salvador: Tipode. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- «Cámara confirma irregularidades de Bukele en el mercado Cuscatlán en complicidad con el FMLN». Cámara confirma irregularidades de Bukele en el mercado Cuscatlán en complicidad con el FMLN (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2022.
- «FMLN expulsa a Nayib Bukele y este se declara ‘independiente’ en un tuit». FMLN expulsa a Nayib Bukele y este se declara ‘independiente’ en un tuit (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2022.
- «El corazón histórico de San Salvador vuelve a latir».
- Nayib Bukele: Inauguración Mercado Cuscatlán (en inglés), consultado el 15 de enero de 2021.
- «Secultura y Alcaldía de San Salvador firmaron convenio de cooperación». MINISTERIO DE CULTURA. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Iluminan fachadas de monumentos nacionales». MINISTERIO DE CULTURA. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Alcalde Nayib Bukele inauguro plaza Gerardo Barrios».
- Inauguración del Parque Lineal del Centro Histórico (en inglés), consultado el 15 de enero de 2021.
- «Nayib Bukele entregó obras en el corazón del centro histórico de San Salvador». Canal 12 de El Salvador. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Alcaldía de San Salvador inaugura 14 proyectos». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Una obra por día lleva 9 millones invertidos en 200 proyectos - YouTube». www.youtube.com. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- «Bukele destaca 124 días de obras en San Salvador». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 16 de mayo de 2022.
- «Devuelven nombre a bulevares». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «El francotirador que disparó contra Monseñor Romero fue un ex Guardia Nacional | 09 de Septiembre de 2011 | DiarioCoLatino.com - Más de un Siglo de Credibilidad». web.archive.org. 19 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de enero de 2021.
- Clarín.com (11 de septiembre de 2011). «Después de 31 años se supo quién asesinó al arzobispo Arnulfo Romero». www.clarin.com. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Alcaldía de Panamá firma hermanamiento con San Salvador». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «La Liga echa la mano». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Alcaldes de San Salvador y Washington DC se reúnen para abordar desarrollo ciudades | Diario1» (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de enero de 2021.
- «Bukele lanza el movimiento “Nuevas Ideas”». Contrapunto. San Salvador: Grupo Dalton. 17 de octubre de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2018.
- Juárez, Alexis (21 de agosto de 2018). «TSE constituye a Nuevas Ideas como partido político». La Página. San Salvador: DLP. Consultado el 17 de septiembre de 2018.
- «Sala retomará el viernes caso de posible cancelación del CD». El Mundo. San Salvador: DEM. 26 de junio de 2018. Archivado desde el original el 1 de abril de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Alas, Liseth (10 de julio de 2018). «Sala ordena al Tribunal Supremo Electoral que cumpla proceso de cancelación del CD y PSD». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 18 de septiembre de 2018.
- «TSE ordena cancelar al CD y mantiene a su diputado». El Mundo. San Salvador: DEM. Archivado desde el original el 26 de julio de 2018. Consultado el 18 de septiembre de 2018.
- Unidad de Comunicaciones (26 de julio de 2018). «Proceso de cancelación: Partido Cambio Democrático». San Salvador: Tribunal Supremo Electoral. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
- «Ley de Partidos Políticos». San Salvador: Asamblea Legislativa. Consultado el 18 de septiembre de 2018.
- Arismendi, Arysbell (27 de julio de 2018). «Bukele siempre tuvo a Gana en mente». El Faro. San Salvador: Trípode. Consultado el 4 de febrero de 2019.
- Morales, Napoleón (28 de julio de 2018). «Así explica Bukele a CNN su paso por 4 partidos políticos». La Página. San Salvador: DLP. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- «Nayib Bukele se convierte en candidato presidencial de GANA». El Mundo. San Salvador: DEM. 30 de julio de 2018. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2019.
- Sibrián, Walter; Mendoza, Beatriz (29 de julio de 2019). «GANA confirma a Bukele y Ulloa como candidatos presidenciales». La Prensa Gráfica. San Salvador: Dutriz Hermanos. Consultado el 4 de febrero de 2019.
- González, Xenia (3 de febrero de 2019). «La posguerra quedó atrás, dice Bukele». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 2 de marzo de 2019.
- Velásquez, Eugenia; Mejía, Iris (15 de febrero de 2019). «TSE entrega credenciales a Nayib Bukele y Félix Ulloa». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 1 de marzo de 2019.
- Marroquín, David; Jurado, V (7 de marzo de 2019). «Nayib Bukele concilia con Eugenio Chicas y le pagará 50 mil dólares por calumnia». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 3 de abril de 2019.
- «Bukele se disculpa en el juicio por calumnia y pacta pagar 50.000 dólares». EFE. Madrid: Agencia EFE. 7 de marzo de 2019. Consultado el 3 de abril de 2019.
- «Presidente electo salvadoreño Nayib Bukele irá a juicio por violencia de género». RT en Español. Moscú: TV-Novosti. 13 de febrero de 2019. Consultado el 16 de marzo de 2019.
- «Defensa de Bukele: víctima desiste de seguir juicio por expresiones de violencia». El Mundo. San Salvador: DEM. 25 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 3 de abril de 2019.
- Vásquez, Juan Carlos (29 de marzo de 2019). «Bukele absuelto por expresiones de violencia a mujer». El Mundo. San Salvador: DEM. Consultado el 3 de abril de 2019.
- Reyes, Magdalena; Tejada, Rossy (2 de mayo de 2019). «Alexandra Hill Tinoco será la Canciller de la República en la gestión de Bukele». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Benítez, Beatriz (13 de abril de 2019). «Prometen gabinete con gente proba y sin "pasado oscuro"». La Prensa Gráfica. San Salvador: Dutriz Hermanos. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Velásquez, Eugenia (30 de marzo de 2019). «Nayib Bukele dice que dará a conocer su gabinete en mayo». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- «Transición del Gobierno se hará desde 27 de mayo». El Mundo. San Salvador: DEM. 9 de mayo de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- Sibrián, Walter (3 de mayo de 2019). «Autorizan plaza Gerardo Barrios para la toma de posesión de Bukele». La Prensa Gráfica. San Salvador: Dutriz Hermanos. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- «Constitución de El Salvador de 1983/Texto consolidado - Wikisource». es.wikisource.org. Consultado el 19 de julio de 2022.
- Maldonado, Carlos Salinas (10 de febrero de 2020). «Bukele se enfrenta al Parlamento de El Salvador y genera una crisis constitucional». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de julio de 2022.
- «Bukele mete al Ejército en la Asamblea y amenaza con disolverla dentro de una semana». Bukele mete al Ejército en la Asamblea y amenaza con disolverla dentro de una semana (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2022.
- «Bukele llama a la insurrección y la Fuerza Armada le jura lealtad». Bukele llama a la insurrección y la Fuerza Armada le jura lealtad (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2022.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «El Salvador: oposición señala de “irresponsable” a Bukele y denuncia “autogolpe” | DW | 09.02.2020». DW.COM. Consultado el 19 de julio de 2022.
- «FMLN pide interpelar a Rivas y a Merino Monroy». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 19 de julio de 2022.
- Villarroel, Gabriela (24 de agosto de 2020). «Ministro de Defensa niega su responsabilidad en el 9F y señala al jefe del EMP». GatoEncerrado. Consultado el 19 de julio de 2022.
- «Así respondió Merino Monroy a las 17 preguntas en su interpelación por el 9F». Diario El Mundo. 21 de agosto de 2020. Consultado el 19 de julio de 2022.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «El Salvador se declara en cuarentena ante pandemia del COVID-19 | DW | 11.03.2020». DW.COM. Consultado el 27 de julio de 2022.
- «El Salvador: comenzó una cuarentena "absoluta" y "rígida" para frenar el Covid-19». France 24. 8 de mayo de 2020. Consultado el 27 de julio de 2022.
- «BNamericas - El Salvador construye hospital para tratar C...». BNamericas.com. Consultado el 27 de julio de 2022.
- «El Salvador tendrá hospital exclusivo para pacientes con COVID-19». France 24. 21 de junio de 2020. Consultado el 27 de julio de 2022.
- «El Salvador anuncia su primer caso de coronavirus y lanza medidas económicas anticrisis». El Salvador anuncia su primer caso de coronavirus y lanza medidas económicas anticrisis (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2022.
- Alemán, Marcos (2 de mayo de 2021). «El Salvador entra en una nueva crisis política». San Diego Union-Tribune en Español. San Diego: Copley Press. AP. Consultado el 4 de mayo de 2021.
- «Violencia acabó con la vida de 87 personas en tres días en El Salvador». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador (en inglés). 28 de marzo de 2022. Consultado el 31 de mayo de 2022.
- «Nayib Bukele reúne de emergencia a gabinete de Seguridad por alza de homicidios en El Salvador». La Nación. Consultado el 31 de mayo de 2022.
- Línea, Bloomberg (27 de marzo de 2022). «El Salvador declara el estado de emergencia ante aumento de asesinatos». Bloomberg Línea. Consultado el 31 de mayo de 2022.
- «El Salvador aprueba la quinta prórroga del régimen de excepción». Voz de América. Consultado el 22 de agosto de 2022.
- «https://twitter.com/asambleasv/status/1570435283321229312». Twitter. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- SeguridadSV (2 de septiembre de 2022). «La #GuerraContraPandillas sigue hasta poner al último terrorista tras las rejas. #Seguimos haciendo justicia por las miles de familias salvadoreñas que sufrieron a manos de estos criminales.» (tuit). Consultado el 4 de septiembre de 2022.
- «https://twitter.com/seguridadsv/status/1574401970235998210». Twitter. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «Informe del Observatorio de la UCA: "En El Salvador hay tortura"». Deutsche Welle. 10 de agosto de 2022.
- «https://twitter.com/vi11atoro/status/1574398834444144642». Twitter. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «El Salvador prorroga por sexta vez el régimen de excepción | DW | 15.09.2022». DW.COM. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- Villarán, Julio (19 de marzo de 2019). «Julia Martínez: “Bukele se contradice entre su discurso neoliberal en Estados Unidos y su oposición a la privatización del agua”». La Página. San Salvador: DLP. Consultado el 3 de abril de 2019.
- «Duras críticas a Bukele por rehuir al debate UES». El Mundo. San Salvador: DEM. 18 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Rodríguez Martínez, Marta; Oelsner, Natalia (1 de febrero de 2019). «El Salvador: A 'millenial' mayor the favourite to win the next presidential elections». Euronews (en inglés). Lyon: Media Globe Networks. Consultado el 5 de febrero de 2019.
- «Elecciones en El Salvador: cómo Nayib Bukele pudo derrotar "sin ideología ni un partido fuerte" a las principales fuerzas políticas del país». BBC Mundo. Londres: Corporación Británica de Radiodifusión. 5 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Masek Sánchez, Vaclav (8 de febrero de 2019). «Bukele: ¿’outsider’ u oportunista?». CNN en español. Atlanta: Cable News Network. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- «Cambio en El Salvador». El País. Madrid: Grupo Prisa. 6 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Mizrahi, Darío (9 de febrero de 2019). «Nayib Bukele, el presidente "millennial", ante el reto de gobernar uno de los países más violentos y pobres de América». Infobae. Buenos Aires: TXH Medios. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- González, Marcos (1 de junio de 2020). «Un año de gobierno de Bukele en El Salvador: el contraste entre el aplastante apoyo que mantiene en el país y las acusaciones de abuso de poder en su contra». BBC.
- «ONU pide a El Salvador investigar presuntas violaciones de derechos humanos».
- «El Salvador: Organizaciones Internacionales exhortan al presidente Bukele a respetar los derechos humanos en el contexto del COVID-19».
- Salinas Maldonado, Carlos (12 de mayo de 2019). «Los exabruptos en Twitter de Nayib Bukele, el presidente ‘millennial’». El País. Madrid: Grupo Prisa. Consultado el 11 de mayo de 2019.
- «https://elmundo.sv/bukele-senala-mordaza-en-ley-de-perfiles-falsos/». El Mundo. San Salvador: DEM. 18 de mayo de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- «Bukele critica a ARENA y FMLN en un mensaje de Facebook». El Mundo. San Salvador: DEM. 31 de enero de 2019. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Marroquín, Luis (15 de marzo de 2019). «Nayib Bukele: “Le guste o no le guste Mauricio Funes va a enfrentar la justicia en El Salvador”». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 3 de abril de 2019.
- Miranda, Enrique (11 de septiembre de 2018). «Medardo González dice que Nayib Bukele es “falsa izquierda”». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 23 de mayo de 2019.
- «El gobierno de Maduro pierde otro aliado en Latinoamérica». El Nacional. Caracas: ENW. Efe. 5 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Tejada, Rossy; Miranda, Enrique (31 de marzo de 2019). «Bukele contradice su discurso sobre el fin de la ayuda de EE. UU. a El Salvador». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 3 de abril de 2019.
- «El Salvador court drops ban on presidential reelection». AP NEWS (en inglés). 4 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Facebook (2 de abril de 2021). «Nayib Bukele pide a la congresista Norma Torres comprarse anteojos ante críticas de niños abandonados en la frontera». Los Angeles Times en Español. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Congresista de EE.UU.: Bukele "destruyó" Corte Suprema de El Salvador | Voice of America - Spanish». www.vozdeamerica.com. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «EE.UU.: congresista acusa a Nayib Bukele de interferencia electoral | DW | 15.04.2021». DW.COM. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Jean Manes condena acciones de Nayib Bukele». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Salvadoran Re-Election Ruling Undermines Democracy | U.S. Embassy in El Salvador». U.S. Embassy in El Salvador (en inglés estadounidense). 5 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Budasoff, Lorena Arroyo, Eliezer (22 de mayo de 2021). «La diplomacia de Bukele: Estados Unidos, China y el juego de los desplantes». EL PAÍS. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «Presidente electo El Salvador evaluará futuro de relación con China: colaborador». Reuters Latinoamérica. Londres: Thomson Reuters. 7 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- «Un proyecto en El Salvador muestra cómo China ejerce su poder en América Latina». TELEMUNDO.com (en inglés). Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Marroquín, Luis (5 de febrero de 2019). «Bukele reitera que creará comisión contra la impunidad». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano Madriz. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- «Félix Ulloa sobre la Cicies: “El que nada debe, nada teme”». La Página. San Salvador: DLP. 9 de febrero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- Welle (www.dw.com), Deutsche. «OEA lamenta que El Salvador rompa acuerdo con la CICIES | DW | 08.06.2021». DW.COM. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- Redacción (30 de agosto de 2021). «“Bukele prometió la CICIES y cuando le llegaron con 12 casos de su gobierno, hizo una jugada magistral, dejándolo a un lado”, Miguel Fortin Magaña». INFORMA TVX. Consultado el 8 de septiembre de 2021.
- «https://twitter.com/presidenciasv/status/1570603150478036992». Twitter. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «Bukele anuncia que aspirará a la reelección en El Salvador (y las dudas sobre su constitucionalidad)». BBC News Mundo. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «El Salvador: Bukele buscará la reelección presidencial». AP NEWS (en inglés). 16 de septiembre de 2022. Consultado el 28 de septiembre de 2022.
- «Inauguran mezquita en Santa Ana». 30 de noviembre de 2011.
- «El clan Bukele que gobierna con Nayib». El Faro. 7 de junio de 2020.
- Arias, Diana (7 de diciembre de 2014). «Nayib Bukele contrajo nupcias este sábado». La Página. San Salvador: DLP. Archivado desde el original el 7 de julio de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- elmundo.sv (15 de agosto de 2019). «Presidente Bukele anuncia el nacimiento de su hija Layla». Diario El Mundo. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2019.
- «Polémica por imágenes de Bukele en oración dentro de una mezquita». El Mundo. San Salvador: DEM. 8 de enero de 2019. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2019.
- «Periódico de México filtra foto de candidato de GANA en mezquita». La Prensa Gráfica. San Salvador: Dutriz Hermanos. 7 de enero de 2019. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- de Anda, Paula Selene (7 de enero de 2019). «Candidato a la Presidencia de El Salvador reza en una mezquita después de negar su religión». El Heraldo de México. Ciudad de México. Consultado el 29 de enero de 2020.
- Alemán, Marcos (30 de enero de 2019). «El Salvador’s leading candidate targets graft». The Fresno Bee (en inglés). Fresno: McClatchy. AP. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2019.
- Marín, Claudia (4 de febrero de 2019). «Nuevo presidente de El Salvador se opone al matrimonio igualitario y al aborto». El Mundo. San José: DEM CR. Consultado el 9 de febrero de 2019.
- «Elección presidencial 2019: total nacional». San Salvador: Tribunal Supremo Electoral. Consultado el 3 de mayo de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nayib Bukele.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nayib Bukele.
- Nayib Bukele en Twitter
- Nayib Bukele en Instagram
- Nayib Bukele en Facebook
- Biografía por CIDOB