Naomi Osaka

Naomi Osaka (大坂 なおみ Ōsaka Naomi?, Osaka, 16 de octubre de 1997) es una jugadora profesional japonesa de tenis.

Naomi Osaka

País Japón Japón
Residencia Beverly Hills, California (Estados Unidos)
Fecha de nacimiento 16 de octubre de 1997 (24 años)
Lugar de nacimiento Osaka, Japón
Altura 1,80 m (5 11)
Entrenador Wim Fissette (2020—presente)
Profesional desde 2013
Brazo hábil diestra; revés a dos manos
Dinero ganado 20 929 082 dólares estadounidenses
Perfil oficial WTA Perfil WTA
Individuales
Récord de su carrera 262–142
Títulos de su carrera 7 WTA
Ranking actual 38º (23 de mayo de 2022)
Mejor ranking (28 de enero de 2019)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2019, 2021)
Roland Garros 3R (2016, 2018, 2019)
Wimbledon 3R (2017, 2018)
Abierto de EE. UU. G (2018, 2020)
Otros torneos
WTA Tour Championships RR (2018, 2019)
Dobles
Récord de su carrera 2–14
Títulos de su carrera 0
Ranking actual -
Mejor ranking 324 (3 de abril de 2017)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1R (2017)
Roland Garros 2R (2016)
Wimbledon 1R (2017)
Abierto de EE. UU. 1R (2016)
Última actualización: 26 de mayo de 2022.

Osaka ha ocupado la primera posición de la clasificación de la Asociación de Tenis Femenino (WTA) en individuales y es la primera jugadora asiática en lograrlo.

Ha sido campeona en individuales de cuatro torneos de Grand Slam, campeona de los abiertos de Estados Unidos 2020 y Australia 2021. Osaka ganó sus dos primeros títulos de Grand Slam en torneos consecutivos en el Abierto de Estados Unidos de 2018 y el Abierto de Australia de 2019. Sus siete títulos WTA también incluyen dos en el nivel Premier Mandatory.

Osaka es una de las atletas más comercializables e influyentes del mundo gracias a sus resultados, su origen multiétnico y su personalidad franca. En 2020 Forbes la nombró la atleta femenina con mayores ingresos anuales de todos los tiempos. Ese año también fue nombrada la octava atleta (hombre o mujer) con mayores ingresos por patrocinio. Time la incluyó en su lista anual de las cien personas más influyentes del mundo en 2019 y 2020.[1]

En la cancha, Osaka es una jugadora de línea de fondo agresiva con un poderoso servicio que puede alcanzar los 200 kilómetros por hora.

El viernes 23 de julio de 2021 fue la encargada de encender el pebetero olímpico en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio.[2]

Biografía y carrera profesional

Nacida en Japón, de padre haitiano y madre japonesa, ha vivido y entrenado en Estados Unidos desde los tres años.[3] Saltó a la prominencia a los dieciséis años cuando, en su debut en el circuito, derrotó a la excampeona del Abierto de Estados Unidos, Samantha Stosur, en el torneo de Stanford de 2014. Dos años más tarde alcanzó su primera final WTA en el torneo Premier de Tokio para así ingresar a las primeras cincuenta tenistas del mundo. Su ascenso llegó en 2018 cuando consiguió su primer título en el Premier Mandatory de Indian Wells. Ese año también derrotó a la veintitrés veces campeona de Grand Slam, Serena Williams, en la final del Abierto de Estados Unidos para convertirse en la primera jugadora japonesa en ganar un título de Grand Slam en la categoría individual.

Osaka hizo su debut en un cuadro principal de la WTA Tour el Banco de la West Classic de 2014. Entró en el torneo de clasificación y al cuadro principal tras derrotar a Alla Kudryavtseva y Petra Martić.

Durante las finales de la WTA 2015 ganó el torneo Stars Invitational Rising.

En la primera ronda del Abierto de Estados Unidos 2017 derrotó por 6-3 y 6-1 a la campeona defensora y ex número 1 del mundo, Angelique Kerber.

El 18 de marzo de 2018 se alzó con el 1.er título de su carrera al vencer en la final del Torneo de Indian Wells a la rusa Daria Kasatkina por 6-3 y 6-2 lo que le permitió alcanzar su mejor posición en la clasificación de sencillos de su carrera el cual fue el 22.

Osaka se convirtió en la primera tenista japonesa en la historia en ganar un torneo de Grand Slam en la categoría individual. A sus 20 años, alcanzó la final del Abierto de Estados Unidos de 2018 y derrotó a la local Serena Williams —seis veces ganadora de ese torneo— por 6-2, 6-4. A partir de esta actuación y de su primer título obtenido en el WTA Premier de Indian Wells más temprano ese mismo año (en el que venció a la rusa Daria Kasátkina en la final), entre otros resultados, logró su mejor puesto al ubicarse como la 4.ª en la clasificación individual de la WTA.[4]

En el primer Grand Slam de 2019, el Abierto de Australia de 2019, Osaka alcanzó su segundo título de esta categoría, y de forma consecutiva. Derrotó a Petra Kvitova en la final por 7-6, 5-7, 6-4 y, además, alcanzó por primera vez en su carrera el primer puesto del escalafón mundial. Se convertiría así en la 26ª número 1 de la historia, primera japonesa en lograrlo, así como también, la primera asiática en lograrlo.

El 17 de junio de 2021, Osaka se unió a Rafael Nadal en desistir de participar de Wimbledon 2021 y en cambio si ha participado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. [5] Fue la encargada de encender el pebetero olímpico en la inauguración de Tokio 2020.

Torneos de Grand Slam

Títulos (4)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado
2018 Abierto de EE.UU. Serena Williams6-2, 6-4
2019 Abierto de Australia Petra Kvitová7-6(2), 5-7, 6-4
2020 Abierto de EE.UU. Victoria Azarenka1-6, 6-3, 6-3
2021 Abierto de Australia Jennifer Brady6-4, 6-3

Títulos WTA (7; 7+0)

Individual (7)

Leyenda
Grand Slam (4)
Juegos Olímpicos (0)
WTA Tour Championships (0)
P. Mandatory & Premier 5, WTA 1000 (2)
Premier, WTA 500 (1)
International, WTA 250 (0)
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 18 de marzo de 2018 Indian Wells Dura Daria Kasátkina 6-3, 6-2
2. 8 de septiembre de 2018 Abierto de EE.UU. Dura Serena Williams 6-2, 6-4
3. 26 de enero de 2019 Abierto de Australia Dura Petra Kvitová 7-6(2), 5-7, 6-4
4. 22 de septiembre de 2019 Osaka (Pacífico) Dura Anastasia Pavlyuchenkova 6-2, 6-3
5. 6 de octubre de 2019 Pekín Dura Ashleigh Barty 3-6, 6-3, 6-2
6. 12 de septiembre de 2020 Abierto de EE.UU. Dura Victoria Azarenka 1-6, 6-3, 6-3
7. 20 de febrero de 2021 Abierto de Australia Dura Jennifer Brady 6-4, 6-3

Finalista (4)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 25 de septiembre de 2016 Tokio (Pacífico) Dura Caroline Wozniacki 5-7, 3-6
2. 23 de septiembre de 2018 Tokio (Pacífico) Dura (i) Karolína Plíšková 4-6, 4-6
3. 29 de agosto de 2020 Cincinnati Dura Victoria Azarenka w/o
4. 2 de abril de 2022 Miami Dura Iga Świątek 4-6, 0-6

Títulos WTA 125s

Finalista (1)

N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 15 de noviembre de 2015 Hua Hin Dura Yaroslava Shvédova 4-6, 7-6(8), 4-6

Historial de resultados

Individuales

Torneos20152016201720182019202020212022G–P
Torneos de Grand Slam
Abierto de Australia A 3R 2R 4R G 3R G 3R 24–5
Roland Garros A 3R 1R 3R 3R A 2R 1R 7–5
Wimbledon C1 A 3R 3R 1R ND A A 4–3
Abierto de Estados Unidos C2 3R 3R G 4R G 3R 1R 22–5
Ganados–Perdidos 0–0 6–3 5–4 14–3 12–3 9–1 9-1 2–3 57–18

Estilo de juego

Osaka es un jugadora de línea de fondo agresiva.[6] Tiene una excelente fuerza bruta, especialmente en su derecha y su servicio. Su revés no es malo, pero es menos ofensivo y casi siempre cruzado. Su derecha podía alcanzar los 160 km/h a la edad de dieciséis años y su servicio ha registrado una velocidad de hasta 200 km/h, lo que la convierte en una de las diez sacadoras más veloces en la historia de la WTA.[7][8] Si bien puede usar su poder para lograr un gran número de tiros ganadores, la clave del éxito de Osaka es poder ganar puntos largos (rallies).[9] Uno de los primeros casos notables en los que esa estrategia resultó exitosa fue cuando llegó a su primera final WTA en el torneo Premier de Tokio en 2016.[cita requerida]

Osaka atribuyó su gran temporada en 2018 a la mejora de su enfoque mental y a la reducción de errores no forzados. En el Abierto de Wuhan de ese año, señaló: «Creo que mi mayor mejora es mental. Mi juego es más consistente, no hay tantos errores no forzados. No estoy segura de cuántos tuve hoy, pero el año pasado cometía muchos».[10] Ella atribuyó algunos de estos cambios a su entrenador Sascha Bajin: «(pude mejorar) desde que empecé a trabajar con él. Tiendo a ser un poco negativa conmigo misma; ahora siento que me he vuelto un poco más optimista. Me peleo mucho conmigo misma, así que él ha sido como un pacificador». Bajin también estuvo de acuerdo con Osaka sobre el impacto de tener un enfoque paciente y positivo en cada partido. [11]

Referencias

  1. Noori Farzan, Antonia (September 10, 2018). «Japanese, Haitian, and now a Grand Slam winner: Naomi Osaka's historic journey to the U.S. Open». Washington Post. Consultado el September 11, 2018.
  2. «Naomi Osaka enciende el pebetero de Tokio». Mundo deportivo. 23 de julio de 2021. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
  3. «Naomi Osaka, una campeona atípica». abc. Consultado el 8 de octubre de 2018.
  4. Perfil en la WTA
  5. «Wimbledon se queda sin otra estrella, Naomi Osaka no jugará este año el torneo». CNN en Español. 17 de junio de 2021. Consultado el 17 de junio de 2021.
  6. beIN SPORTS USA, ed. (6 de septiembre de 2018). «All You Need To Know About US Open Star Naomi Osaka» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  7. Thomas, Louisa (24 de junio de 2018). «The Thousand Autumns of Naomi Osaka» (en inglés). Consultado el 12 de octubre de 2020.
  8. Joseph, Adi (29 de agosto de 2017). «Who is Naomi Osaka? 19-year-old stole U.S. Open spotlight with Round 1 upset» (en inglés). USA Today. Consultado el 12 de octubre de 2020.
  9. «The Thousand Autumns of Naomi Osaka | Racquet» (en inglés). web.archive.org. 24 de junio de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  10. «'My best performance yet' - Osaka steams past Goerges in Beijing» (en inglés). Women's Tennis Association. 4 de octubre de 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2020.
  11. Osborn, Richard (6 de septiembre de 2018). «Naomi Osaka's coach Sascha Bajin juggles coach, peacemaker roles» (en inglés). US Open. Consultado el 12 de octubre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.