Myrmothera subcanescens

El tororoí del Tapajós (Myrmothera subcanescens),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Grallariidae perteneciente al género Myrmothera. Fue recientemente (en 2018) separada del tororoí campanero (Myrmothera campanisona) de quien era considerada una subespecie.[3] Es endémica de Brasil, en el sur de la cuenca amazónica.

Tororoí del Tapajós
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Grallariidae
Género: Myrmothera
Especie: M. subcanescens
Todd, 1927[1]
Distribución
Sinonimia

Myrmothera campanisona subcanescens (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

Se distribuye en la Amazonia brasileña, al sur del río Amazonas, desde la margen oriental del río Madeira hasta el alto río Xingu.[2]

El hábitat natural de la especie son los densos enmarañados del sotobosque y de los bordes de selvas húmedas de la Amazonia, por debajo de los 1000 m de altitud.[4]

Sistemática

Descripción original

La especie M. subcanescens fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Walter Edmond Clyde Todd en 1927 bajo el nombre científico Myrmothera campanisona subcanescens; la localidad tipo es «Colonia do Mojuy, cerca de Santarém, margen derecha del bajo río Tapajós».[1]

Etimología

El nombre genérico femenino «Myrmothera» se compone de las palabras del griego «murmos»: hormiga, y «thēras»: cazador; significando «cazador de hormigas»; y el nombre de la especie, «subcanescens» se compone de las palabras del latín «sub»: por debajo, y «canescens»: grisáceo.[5]

Taxonomía

La presente especie era considerada conespecífica con la ampliamente diseminada M. campanisona. Autores ya sugerían que posiblemente se tratase de una especie separada debido a la vocalización diferente de las otras subespecies y a pesar de las diferencias de plumaje estar muy pobremente definidas.[6] En 2018, Carneiro y colaboradores condujeron un análisis filogenético de los tororoíes de tierras bajas (Hylopezus y Myrmothera), donde se obtuvieron una cantidad interesante de resultados afectando la nomenclatura de estos dos géneros.[3] Entre ellos, se demostró la parafilia del complejo Myrmothera campanisona y se justificó la separación de la entonces subespecie M. campanisona subcanescens. La separación fue aprobada por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N° 785.[7]

Es monotípica.

Referencias

  1. Todd, W.E.C. (1927). «New gnateaters and antbirds from tropical America, with a revision of the genus Myrmeciza and its allies». Proceedings of the Biological Society of Washington (en inglés) (Washington). 40: 149–177. Myrmothera campanisona subcanescens, descripción original p.176. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0006-324X.
  2. Tapajos Antpitta Myrmothera subcanescens Todd, 1927 en Avibase. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  3. Carneiro, L.S., Bravo, G.A., Aristizábal, N., Cuervo, A.M. & Aleixo, A. (2018). «Molecular systematics and biogeography of lowland antpittas (Aves, Grallariidae): the role of vicariance and dispersal in the diversification of a widespread Neotropical lineage». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés). 120: 375–389. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2017.11.019.
  4. Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Myrmothera campanisona, p. 382, lámina 37(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
  5. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Myrmothera, p. 264, subcanescens, p.369 ».
  6. Krabbe, N. & Schulenberg, T.S. 2003. «Family Formicariidae (ground-antbirds).» Páginas 682-731 en del Hoyo, Elliott, & Christie (editores), Handbook of the birds of the world. Volume 8. Lynx Edicions, Barcelona.
  7. Schulenberg, T., abril de 2018. «Tratar a Myrmothera subcanescens como especie separada de M. campanisona» Propuesta (785) al South American Classification Committee. En inglés.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.