Myiopagis cinerea
El fiofío gris amazónico (Myiopagis cinerea),[3] es una especie —o la subespecie Myiopagis caniceps cinerea, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiopagis. Es nativo de la cuenca amazónica de América del Sur.
Fiofío gris amazónico | ||
---|---|---|
![]() Fiofío gris amazónico (Myiopagis cinerea) en el Sacha Lodge, provincia de Quito, Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini | |
Género: | Myiopagis | |
Especie: |
M. cinerea (Pelzeln, 1868)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del fiofío gris amazónico. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el este de Colombia hacia el este a través del sur de Venezuela (Bolívar, Amazonas), hasta el suroeste de Guyana y la Guayana Francesa, hacia el sur por el este de Ecuador, el este de Perú, el oeste de la región amazónica brasileña, hasta el norte de Bolivia.[4]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: las selvas húmedas de tierras bajas y sus bordes, tanto de terra firme como de várzea, hasta los 1200 m de altitud.[4][1]
Sistemática
Descripción original
La especie M. cinerea fue descrita originalmente por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en el año 1868, bajo el nombre científico de: Elainea (error) cinerea. Su localidad tipo es: «Marabitanas, Río Negro, Brasil.»[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Myiopagis» deriva del griego «muia, muias»: mosca, y «pagis»: atrapar; significando «atrapamoscas»;[5] y el nombre de la especie «cinerea», proviene del latín «cinereus»: de color gris ceniciento.[6]
Taxonomía
La presente especie es tratada como conespecífica con Myiopagis caniceps; pero algunas clasificaciones, como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), la consideran como una especie separada, con base en diferencias morfológicas y de vocalización.[4] Sin embargo, esto no es todavía reconocido por otras clasificaciones.[7][8]
Las principales diferencias morfológicas apuntadas por HBW para justificar la separación son: las partes superiores del macho gris azulado y no gris oliváceo; los bordes de las alas más blancos y más anchos; el dorso y manto de la hembra verde más brillante; alas y cola más cortas; y, pico más largo; el canto con una terminación en ritmo más rápido y mayor cantidad de notas. Existe una posible zona de hibridación en el norte de Bolivia y áreas adyacentes de Brasil, donde los ejemplares parecen mostrar una cierta afinidad con caniceps. Es monotípica.[4]
Referencias
- BirdLife International (2019). «Myiopagis cinerea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de abril de 2019.
- Pelzeln, A. von (1868(7) — 1870). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835 (en alemán y latín) (Abth.I, II: 1868; Abth. III, IV: 1870). pp. i-iv, 1-462, I-LIX, 1-18, 2 mapas. Wien (Viena): A. Pichler's Witwe & Sohn, 1871. Elainea cinerea, Abth.2, p.108. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. Descripción original p.180
- Fiofío gris amazónico Myiopagis caniceps cinerea (von Pelzeln, 1868) en Avibase. Consultada el 22 de abril de 2019.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2019. Amazonian Grey Elaenia (Myiopagis cinerea). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de abril de 2019.
- Jobling, J. A. (2017). Myiopagis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de noviembre de 2017.
- Jobling, J.A. (2018) cinerea Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 22 de abril de 2019.
- Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés). Año:2018.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2019, Versión/Año: 9.1./2019.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Myiopagis cinerea.
- Videos, fotos y sonidos de Myiopagis cinerea en The Internet Bird Collection.