Nikah mut‘ah
Nikah mut'ah[1][2] (árabe: نکاح المتعة, nikāḥ al-mutʿah), literalmente "matrimonio de placer";[3]: 1045 o Sigheh[4] (en persa, صیغه) es un tipo de contrato de matrimonio privado y de palabra o escrito practicado en el chiismo duodecimano en el cual la duración del matrimonio y la mahr deben ser especificados y acordados por adelantado.[1][5][6]: 242 [7]: 47–53 [8]
Según la jurisprudencia chiita duodecimana, las precondiciones para que se pueda llevar a cabo el mutah son: la novia no debe estar casada, ella debe ser musulmana o pertenecer a Ahl al-Kitab (Gente del Libro), debe ser casta, no debe ser adicta a la fornicación y no debe ser una virgen joven (si su padre no se encuentra presente y no puede dar su consentimiento).[9] Al finalizar el contrato, el matrimonio concluye y la mujer debe observar el iddah, un período de abstinencia de matrimonio ( y de actividad sexual). El iddah intenta proveer certeza a un eventual padre en caso de que la mujer haya quedado encinta durante el matrimonio temporario.[6][1]
Generalmente, el nikah mut'ah no posee una duración mínima o máxima definida.[10][11][12] Los musulmanes sunitas, y entre los musulmanes chiitas los chiitas zaidianos, chiitas ismailies, y bohras daudíes no practican el nikah mut'ah. Sin embargo los musulmanes sunitas practican el nikah misyar, el cual es por lo general considerado un tipo de matrimonio de naturaleza similar.
Algunos eruditos musulmanes y occidentales han sostenido que tanto el nikah mut'ah[13] como el Nikah misyar[14] son vanos intentos musulmanes de darle un marco religioso a la prostitución que se encuentra prohibida.[15]
Contexto en el islam
Mut'ah, que literalmente significa alegría, es un estado en el cual se relajan las reglas del Islam. Se puede aplicar al matrimonio (el nikah mut'ah) o al Hajj (el peregrinaje obligatorio) (el Mut'ah of Hajj). El mut'ah es un tema sensible de desacuerdo entre los seguidores del Islam sunita (para quienes el nikah mut'ah se encuentra prohibido) y aquellos que adscriben al islam chiita Islam (para quienes el nikah mut'ah está permitido).[5] Los chiitas y sunitas coinciden en que inicialmente o en los comienzos del Islam, nikah mut'ah era un contrato perfectamente legal.[7][16] Pero la legalidad de la práctica en épocas posteriores es un tema de debate.
Ejemplos en la historia
Un ejemplo histórico de nikah mut'ah es descrito por Ibn Hajar Asqalani (1372 - 1448 CE (852 AH)) en sus comentarios de la obra de Sahih al-Bukhari.[17] Muawiyah I (602 - 680 AH), primer califa de la dinastía Omeya, acordó un contrato nikah mut'ah con una mujer de Ta'if. Ella era una esclava propiedad de un hombre llamado Banu Hazrmee. Ella recibió un estipendio anual de Muawiyah. Normalmente, los derechos de acceso sexual a una mujer esclava corresponden al dueño de la esclava como parte de sus derechos de propiedad los cuales no pueden ser compartidos o asignados, a menos que la esclava contraiga matrimonio, en cuyo caso el dueño de la esclava pierde todos sus derechos de acceso sexual.
El erudito, ‘Abd ar-Razzaq as San‘ani (744 ), relata como Saeed bin Jabeer Jubayr visitaba con frecuencia a una mujer en la Mecca. Cuando se le preguntó porqué?, él explicó que tenía un contrato de nikah mut'ah con ella y que en consecuencia visitarla era "más halal que beber agua".[18]
En cambio, en el Sahih al-Bukhari, el matrimonio mutah esta prohibido porque Ali bin Abu Talib explicó que oyó a Mahoma decir que estaba prohibido. Tal como narra 'Ali bin Abu Talib: "En el día de khaibar, el apóstol de Allah prohibió el Mut'a (matrimonio temporario) y consumir carne de asno."[19] mencionado en el Sahih al-Bukhari (Volumen 9, Libro 86, Número 91).
Críticas
El mutah como adulterio
Los sunitas han indicado que lo consideran un "acto libidinoso bajo un manto religioso".[20]
El mutah como prostitución
Algunos eruditos sunitas y chiitas sostienen que este tipo de matrimonio temporario en la época actual es equivalente a la prostitución. Luego de la publicación de un documento en el 2014 denunciando la prostitución generalizada existente en Irán, los parlamentarios iraníes sugirieron que el matrimonio mutah podía ser una solución para este problema – mediante el cual las parejas podrían registrar públicamente su unión mediante la constitución de un matrimonio mutah.[21] En el pasado se ha propuesto la creación de casas de castidad donde las prostitutas serían ofrecidas en casas bajo control del estado, pero donde los clientes primero deberían acordar un matrimonio nikah mutah. Esta propuesta aun no ha sido ratificada por las autoridades de Irán.[22] Según Shahla Haeri, la clase media irania considera que las autoridades religiosas fundamentalistas le han dado una fachada religiosa a la prostitución.[23]
Algunos escritores occidentales han sostenido que el mutah se asemeja a la prostitución.[13] Julie Parshall sostiene que el mutah es prostitución legalizada la cual ha sido convalidada por las autoridades chiitas duodecimanas. Basándose en la enciclopedia Oxford Islámica diferencia entre el matrimonio (nikah) y mutah, y sostiene que mientras que el nikah busca la procreación, el mutah solo busca la gratificación sexual.[24] Según Zeyno Baran, este tipo de matrimonio temporario le da a los hombres chiitas un equivalente a la prostitución avalado por la religión.[25] Elena Andreeva expresó en un escrito publicado en el 2007, que los viajeros rusos a Irán consideran el mutah "libertinaje legalizado" lo cual es indistinguible de la prostitución.[26] Los religiosos que están a favor del mutah sostienen que el matrimonio temporal es diferente de la prostitución por varias razones, incluida la necesidad del iddah en el caso de que la pareja tenga acceso sexual. Ello significa que si una mujer contrae matrimonio bajo esta modalidad y tiene sexo, ella debe esperar algunos meses antes de casarse nuevamente y por lo tanto la mujer no puede casarse más de 3 o 4 veces por año.[27][28][29][30][31]
Véase también
Referencias
- The Oxford Dictionary of Islam.
- Wehr, Hans . Hans Wehr Dictionary of Modern Written Arabic: a compact version of the internationally recognized fourth edition. Ed. JM Cowan. New York: Spoken Language Services, Inc., 1994. Print.
- Berg H. "Method and theory in the study of Islamic origins." Brill 2003 ISBN 9004126023, 9789004126022. Accessed at Google Books 15 March 2014.
- Hughes T. "A Dictionary of Islam." Asian Educational Services 1 December 1995. Accessed 15 April 2014.
- Pohl F. "Muslim world: modern muslim societies." Marshall Cavendish, 2010. ISBN 0761479279, 1780761479277 Accessed at Google Books 15 March 2014.
- «I do... for now. UK Muslims revive temporary marriages».
- "(پايگاه اطلاع رسانى حضرت آية الله العظمى جناتى (مد ظله العالى." Jannaati website. Accessed in Arabic 15 March 2014.
- "The four pillars of Mut'a: the time period (mudda)." Al-Islam.org website. Accessed 15 March 2014.
- "Marriage, question 24." Alulbayt Foundation, Rulings of Grand Ayatullah Sistani. Accessed 15 March 2014.
- Labi, Nadya. «Married for a Minute». Mother Jones. Consultado el 22 de junio de 2014.
- Meri, Josef W.; Bacharach, Jere L. (1 de enero de 2006). Medieval Islamic Civilization: L-Z, index (en inglés). Taylor & Francis. ISBN 9780415966924.
- Pohl, Florian (1 de septiembre de 2010). Muslim World: Modern Muslim Societies. Marshall Cavendish. pp. 52-53. Consultado el 5 de abril de 2013.
- Turner, Bryan S. (1 de enero de 2003). Islam: Islam, gender and family (en inglés). Taylor & Francis US. p. 157. ISBN 9780415123501.
- Motahhari M. "The rights of woman in Islam, fixed-term marriage and the problem of the harem." Al-islam.org website. Accessed 15 March 2014.
- "Hadith" Fath al-Bari Vol 9 p143 - 144. At Al-eman.com website.
- "Musannaf of Abd al-Razzaq, Kitab al Talaq, Bab al Mutah, Hadith 14020." Islamweb.net website.
- Sahih al-Bukhari Volume 5, Book 59, Number 527
- Ahmed, Akbar S. (1 de noviembre de 2002). Discovering Islam: Making Sense of Muslim History and Society (en inglés). Routledge. ISBN 9781134495436.
- Sexual mores in Iran: Throwing off the covers, economist.com.
- «Iran: Proposal Debated For Solving Prostitution With 'Chastity Houses'». www.parstimes.com. Consultado el 13 de diciembre de 2015.
- Haeri, Shahla (1989). Law of desire: temporary marriage in Shi'i Iran. Contemporary issues in the Middle East. Syracuse University Press. p. x. ISBN 0815624832. "Outside of the religious establishment and the ongoing disputes between Shi'i and Sunni scholars, the attitude toward temporary marriage has been primarily one of ambivalence and disdain. Before the revolution of 1979, the secular Iranian middle classes dismissed temporary marriage as a form of prostitution that had been legitimized by the religious establishment, who, to use a popular Persian expression, 'put a religious hat on it.'"
- Parshall, Philip L.; Parshall, Julie (1 de abril de 2003). Lifting the Veil: The World of Muslim Women (en inglés). InterVarsity Press. ISBN 9780830856961.
- Baran, Zeyno (21 de julio de 2011). Citizen Islam: The Future of Muslim Integration in the West (en inglés). A&C Black. ISBN 9781441112484.
- Andreeva, Elena (2007). Russia and Iran in the great game: travelogues and Orientalism. Routledge studies in Middle Eastern history. 8. Psychology Press. pp. 162–163. ISBN 0415771536. "Most of the travelers describe the Shi'i institution of temporary marriage (sigheh) as 'legalized profligacy' and hardly distinguish between temporary marriage and prostitution."
- Temporary Marriage in Islam Part 6: Similarities and Differences of Mut’a and Regular Marriage | A Shi'ite Encyclopedia | Books on Islam and Muslims | Al-Islam.org. Permanent archived link.
- «Marriage » Mut'ah (temporary marriage) - Islamic Laws - The Official Website of the Office of His Eminence Al-Sayyid Ali Al-Husseini Al-Sistani». www.sistani.org.
- «The Rules in Matrimony and Marriage». Al-Islam.org.
- «How is Mutah different from prostitution (from a non-Muslim point of view)?». islam.stackexchange.com.
- «Marriage». english.bayynat.org.lb.
Bibliografía
- Imam, A. "Naskh al hadith: a review of the traditions on nikah al-mut." University of Ilorin (Ilorin, Nigeria). No date given. Consultado el 16 March 2014.
- "Mutah" in Encyclopædia Britannica 2007 Ultimate Reference Suite. Chicago: Encyclopædia Britannica, 2006.
Enlaces externos
- Matrimonio temporario en la ley islámica Sitio web A Shi'ite Encyclopaedia
- Mut'ah, una guía detallada Answering-ansar.org website.
- "Saudi based Islamic marriage website gaining popularity." About Almisyar.com
- Fatwas de Khamenei sobre el matrimonio temporario from leader's office in Qom.