Museo Interactivo Mirador
Museo Interactivo Mirador (MIM) es un museo chileno de ciencia. Aunque está ubicado en la ciudad de Santiago, cada año realiza muestras itinerantes que llevan su presencia a distintas ciudades del país. Pertenece a la Fundación Tiempos Nuevos, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, a cargo de la primera dama de la nación. Desde marzo de 2022, su director ejecutivo es Enrique Rivera.
Museo Interactivo Mirador | ||
---|---|---|
![]() | ||
País | Chile | |
Localidad | La Granja | |
Coordenadas | 33°31′08″S 70°36′48″O | |
Inauguración | 4 de marzo de 2000 | |
Sitio web oficial | ||
Su edificio de siete mil metros cuadrados en estilo brutalista, combina en su estructura acero, hormigón, madera de mañío, vidrio y cobre, y está emplazado en el Parque República de Brasil en la comuna de La Granja justo en el límite de esta última con las comunas de La Florida y San Joaquín, conformando un conjunto especialmente atractivo y adecuado para la expansión familiar. En enero de 2018 se inauguró una extensión del Museo, el Edificio Túnel Universo, que es una de las muestras de astronomía más importantes del planeta, con 700 m² de exhibición y más de 40 módulos interactivos, únicos en su tipo. En 2019 se estrenó la Plaza Solar en el parque que rodea al museo.
Historia
.jpg.webp)
En 1995, la Primera dama Marta Larraechea creó la Fundación Tiempos Nuevos, orientada al desarrollo, investigación y difusión de manifestaciones artísticas y culturales en cuyo marco fue ideado el primer museo interactivo de acercamiento a la ciencia del país, el MIM.
El MIM fue inaugurado el 4 de marzo de 2000 durante el mandato del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, constituyéndose en un referente de los museos para niños y jóvenes de América Latina.
Entre sus visitas más destacadas se encuentra la realizada el 21 de marzo de 2011 por la primera dama de los Estados Unidos Michelle Obama en compañía de sus hijas Malia y Sasha, en el marco de la visita oficial a Chile del presidente estadounidense Barack Obama.[1]
Infraestructura

Su parque de 11 hectáreas cuenta con amplios espacios y un entorno natural privilegiado, que contiene a numerosas especies nativas. El Plan Maestro y los edificios de servicios, oficinas, Túnel del Tiempo y restaurantes fueron diseñados por el arquitecto Gonzalo Mardones Viviani, quien resultó ganador del concurso de arquitectura convocado por la Fundación Tiempos Nuevos.
El edificio central del museo tiene 7000 m² y en construcción combina armónicamente hormigón, madera, cristal y cobre. Cuenta con más de 350 módulos interactivos que invitan a experimentar fenómenos científicos y a interesarse por descubrir y aprender. Su recorrido no tiene un trazado fijo, se descubre como en un laberinto hasta aparecer como un todo de gran magnitud. El diseño pertenece al arquitecto Juan Baixas y el año 2000 fue reconocido con el Premio al mejor proyecto de arquitectura en la Bienal de Arquitectura de Chile y, en 2005 obtuvo una distinción especial en la Bienal Iberoamericana de Quito, Ecuador.[2]
El edificio que alberga el Taller fue diseñado por el arquitecto Martín Hurtado.
Salas y exhibiciones
- Yo Exploro
- Mecanismos
- Fluidos
- Neurozona
- Luz
- Energía
- Robótica
- Percepción
- Genes
- Espacio de la Innovación
- Electromagnetismo
- Comunica-T
- MicroVida
- Tierra
- Túnel Universo
Referencias
- «Michelle, Malia y Sasha Obama disfrutaron del MIM». mim.cl. 28 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 25 de abril de 2014.
- «Museo Interactivo Mirador». mim.cl. Archivado desde el original el 26 de abril de 2014. Consultado el 25 de abril de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo Interactivo Mirador.
- Sitio oficial