Muscisaxicola occipitalis

La dormilona nuquiparda (Muscisaxicola occipitalis),[5] es una especie –o la subespecie Muscisaxicola rufivertex occipitalis, dependiendo de la clasificación considerada– de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Muscisaxicola. Es nativa del oeste de América del Sur.

Dormilona nuquiparda

Muscisaxicola rubricapilla = Muscisaxicola occipitalis, ilustración de Joseph Smit en Proceedings of the Zoological Society of London, 1867.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Xolmiini
Género: Muscisaxicola
Especie: M. occipitalis
Ridgway, 1887[2]
Distribución

Distribución geográfica de la dormilona nuquiparda.
Sinonimia

Distribución y hábitat

Se distribuye en Perú (desde el centro de Cajamarca hasta Ayacucho y Puno) y noroeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).[5]

Esta especie habita en áreas semiáridas, abiertas, de pastos cortos, pedregosas; también en laderas abiertas rocosas o en barrancos, entre 3000 y 4500 m de altitud.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie M. occipitalis fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1887 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Lago Titicaca, Perú».[5]

Etimología

El nombre genérico masculino «Muscisaxicola» es una combinación de los géneros del Viejo Mundo Muscicapa y Saxicola;[6] y el nombre de la especie «occipitalis», proviene del latín moderno y significa «occipital, relativo a la parte trasera de la cabeza».[7]

Taxonomía

La presente especie es tratada como una subespecie de la dormilona nuquirroja (Muscisaxicola rufivertex), pero las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) la consideran una especie separada, con base en diferencias morfológicas.[5] Sin embargo esto no es todavía reconocido por otras clasificaciones.[8][3] Es monotípica.

Las principales diferencias apuntadas por HBW para justificar la separación son: la corona más oscura, de color castaño y no rufo; los loros y el supercilio frontal de color blanco mucho más extenso; el dorso de la cola de color gris pizarra pálido; las partes superiores más pardas y las alas más largas.[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2019). «Muscisaxicola occipitalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de mayo de 2019.
  2. Ridgway, R. (1887). «Description of a new Muscisaxicola from Lake Titicaca, Peru». Proceedings of United States National Museum (en inglés) (Washington: Government Printing Office). 10 no. 644: 430. Muscisaxicola occipitalis, descripción original p.430. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0096-3801.
  3. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2019, Versión/Año: 9.1./2019.
  4. Lámina en Wikimedia commons. Consultado el 9 de mayo de 2019.
  5. «Chestnut-naped Ground-tyrant (Muscisaxicola occipitalis. Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 9 de mayo de 2019.
  6. Jobling, J.A. (2017). Muscisaxicola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de enero de 2018.
  7. Jobling, J.A. (2018) occipitalis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 9 de mayo de 2019.
  8. Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). Año:2018

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.