Municipio de Nuevo Laredo

El municipio de Nuevo Laredo es uno de los cuarenta y tres municipios en los que se divide el estado mexicano de Tamaulipas. Limita al norte y este con el Condado de Webb (Texas, EE.UU) al oeste con el municipio de Anáhuac, Nuevo León y al sur con el municipio de Guerrero.

Nuevo Laredo
Municipio

Presidencia municipal

Ubicación de Nuevo Laredo
Coordenadas 27°28′00″N 99°40′30″O
Cabecera municipal Nuevo Laredo
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Tamaulipas
Presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villareal
Subdivisiones 80
Eventos históricos  
 • Fundación 1849
Superficie  
 • Total 1334.02 km²
Altitud  
 • Media 211 m s. n. m.
 • Máxima 500 - 256 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 425 058 hab.[1]
 Densidad 313,75 hab/km²
Gentilicio Neolaredense
IDH (2015) 0.789[2] Alto
Huso horario UTC -6 (tiempo del centro de México)
Código postal 88000–88299
Clave Lada 867[3]
Código INEGI 28027[4][5]
Código INEGI 28027
Sitio web oficial

Geografía

El municipio está integrado por 80 localidades, de las cuales las más importantes son: Nuevo Laredo que es la cabecera municipal, La Concordia y La Sandía. Es una importante frontera mexicana con Estados Unidos de América.

El municipio forma parte de lo que se denomina como Provincia de las Grandes Llanuras de Norteamérica, cuyas principal característica es la presencia de amplias llanuras interrumpidas por plomeros bajos dispersos de pendientes suaves y constituidos en forma dominante por material conglomerante. El municipio presenta un relieve sesquiplano y no registra alturas ni depresiones de importancia. La altura en el municipio va desde los 11 metros sobre el nivel del mar en la localidad de Las Malvinas,[6] hasta los 256 msnm en la localidad La Esperanza.[6] El municipio tiene una superficie de 1,334.02 km².

Clima

El clima del Municipio de Nuevo Laredo se caracteriza por ser el más seco y extremoso del estado de Tamaulipas, con grandes oscilaciones en la temperatura que varía desde los -5 °C en invierno, hasta los 46 °C en verano. La precipitación pluvial media anual es de 472.5 mm³. El viento predominante proviene del sur.

Hidrografía

El Municipio cuenta con un sistema hidrográfico donde el principal río es el Río Bravo, el cual nace en Estados Unidos de América y sirve de límite entre México y aquel país desde 1848.

  • Este Río tan importante para el municipio y el estado de Tamaulipas, fue descubierto en el año de 1598 por el español Juan de Oñate, el lo llamó Río Bravo debido a su fuerte avenida y el estruendo de la misma.

Localidades y poblaciones del municipio

Explanada Esteban Baca Calderon.
  • Santa Emilia: 6
  • El Charro: 5
  • La Pendencia: 5
  • Los Toritos: 5
  • San Isidro (San Francisco): 5
  • Grúas Mora: 4
  • La Rosita: 4
  • Los Tres Potrillos: 4
  • Dos Herraduras: 3
  • La Cruz: 3
  • Las Malvinas: 3
  • Los Garza: 3
  • Los Ramos: 3
  • Palo Blanco: 3
  • Ampliación Miguel Alemán: 4
  • Candelaria: 2
  • Don Lupe: 2
  • El Ebanito: 2
  • Estación Cuarentenaria: 2
  • General Francisco Villa: 2
  • La Herradura: 2
  • La Maceta: 2
  • Los Papalotes: 2
  • Palo Blanco (Gerónimo Zamora): 2
  • Rogelio Cárdenas (La Molienda): 2
  • Buenavista: 1
  • Casa Blanca: 1
  • Club Cinegético: 1
  • El Chaparral: 9
  • El Estero: 1
  • El Perro: 1
  • El Refugio: 1
  • La Copa: 1
  • Lazaderos: 1
  • Lopeño: 1
  • Los Ramírez: 1
  • San Agustín: 1
  • San Antonio: 1
  • San Vicente: 1
  • Santa Anita: 1
  • San Jeben: 1
  • Unión: 1
  • Localidades de una vivienda: 121
  • Localidades de dos viviendas: 26

Población Total del Municipio: 355.827[6]

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.