Municipio de Cintalapa
El municipio de Cintalapa es uno de los 124 municipios que conforman el estado de Chiapas.
Cintalapa | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Palacio municipal | ||
![]() | ||
![]() Ubicación de Cintalapa | ||
Coordenadas | 16°45′N 93°51′O | |
Cabecera | Ciudad de Cintalapa | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | Chiapas | |
• Distrito | Cintalapa | |
Pdte. municipal | Maestro. Ernesto Cruz Díaz | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1915 | |
Superficie | ||
• Total | 2405 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1355 m s. n. m. | |
• Máxima | 1376 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 78 114 hab. | |
• Densidad | 36,1 hab/km² | |
IDH (2015) | 0.703[1] – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 30400–30429 | |
Clave Lada | 968[2] | |
Código INEGI | 07017[3][4] | |
Código INEGI | 07017 | |
Sitio web oficial | ||
Geografía
El municipio de Cintalapa se encuentra en el extremo oeste del Estado, sus coordenadas geográficas son 16° 39' N y 93° 44' W su altitud es de 540 msnm. Limita al norte, con el municipio de Tecpatán, al oeste con el estado de Oaxaca y el municipio de Belisario Domínguez, al este con Jiquipilas y con el municipio de Ocozocoautla de Espinosa y al sur con el municipio de Arriaga.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: Ocozocoautla de Espinosa |
Oeste: ![]() ![]() |
![]() |
Este: Jiquipilas |
Suroeste: ![]() ![]() |
Sur: Arriaga | Sureste: Jiquipilas |
Orografía
La Sierra Madre de Chiapas recorre el municipio en dirección sureste desde noroeste del mismo y la Depresión Central de Chiapas lo recorre desde el noroeste.
El 70% de la superficie del municipio es plana y el resto está formado por zonas semiplanas.
Principales ecosistemas
Su territorio abarca parte de las Reservas de la Biósfera La Sepultura y El Ocote, y del Corredor Biótico Chimalapas- Uxpanapa-El Ocote.
Flora
Con respecto a la flora encontramos maderas finas y de variadas especies que se encuentran en las montañas de pozo colorado, entre las que figuran las siguientes: caoba, cedro, guapinol, hormiguillo, madre cacao, bálsamo cascarillo, granadillo, guayacam, liquidámbar, guayabillo, Zapotillo, guanecastle. Por otro lado en las partes altas y frescas se producen los encinos y todas las especies de pino, que actualmente es aprovechada por 6 centros madereros. En las lomas y llanuras se produce el Brasil, tepézcohite, pompo flor, cuaulote y espino. Sin faltar en las lomas Coloradas: las espadañas, magueyes, nopales y biznagas; en los márgenes de sus arroyos y ríos: sauces, amates, mangos, guamúchil y huisaches. También en Cintalapa existe una gran variedad de plantas de Ornato como son: tulipán, geranios, jazmín, lirios, rosas, margaritas y la flor de Nochebuena.
Fauna
Con respecto a la fauna silvestre encontramos: en los bosques y llanuras del valle: venados, conejos, ardillas, mapaches, tejones, zorrillos, iguanas y coyotes; existen también variadas especies de serpientes. En aves tenemos las siguientes especies: cotorras, pericos, cuervos, colibríes, pájaros carpinteros, codornices, búhos, alondras, tordos, calandrias, cenzontles, palomas y el popular pijuy. En los ríos y arroyos también podemos contemplar variadas especies, por ejemplo: el martín pescador, garzas, pijijis y patos.
Localidades
En el territorio del municipio hay un total de 573 localidades, la población de las principales es la siguiente:
Código INEGI | Localidad | Población (2005)[5] | Población (2010)[6] |
017 | Total Municipio | 73,668 | 78,114 |
0001 | Cintalapa de Figueroa | 39,804 | 42,467 |
0060 | Lázaro Cárdenas | 2,804 | 3,002 |
1124 | Cereso 14 (El Amate) | 2,369 | 2,243 |
0156 | Villamorelos | 1,728 | 1,677 |
0081 | Nueva Tenochtitlán (Rizo de Oro) | 1,436 | 1,640 |
0044 | Emiliano Zapata | 1,447 | 1,507 |
0095 | Pomposo Castellanos | 1,521 | 1,489 |
0051 | Francisco I. Madero | 1,657 | 1,444 |
0071 | Mérida | 1,255 | 1,412 |
0157 | Vista Hermosa | 1,059 | 1,149 |
0147 | Triunfo de Madero | 1,006 | 959 |
0023 | Rosendo Salazar | 1,012 | 955 |
Adolfo López Mateos | 577 | ||
Referencias
Notas
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
- Portal Telefónico, clave Lada 968.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- INEGI. Censo 2005
- INEGI. Censo 2010
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 17 de junio de 2011. Consultado el 2007.