Municipio Sucre (Miranda)

Sucre[3] es uno de los 21 municipios que pertenecen al estado Miranda. Esta entidad junto con los municipios Baruta, El Hatillo, Chacao (del estado Miranda) y Libertador (del Distrito Capital) conforman el Distrito Metropolitano de Caracas (DMC). Su capital es la parroquia de Petare y según el INE su población para 2016 es de 1.187.081 habitantes.

Sucre
Municipio




Escudo


Ubicación de Sucre
Coordenadas 10°29′00″N 66°49′00″O
Capital Petare
Entidad Municipio
 País  Venezuela
 Estado Miranda
 Área metropolitana Caracas
Alcalde José Vicente Rangel Ávalos (FV)
Parroquias 5
Fundación
Fundación de Petare

Cantón de Petare
Distrito Urbaneja del estado Bolívar
Distrito Sucre del estado Miranda
Erección como municipio autónomo

17 de febrero de 1621 (401 años)
26 de octubre de 1822
1881

22 de sept. de 1881

31 de julio de 1989 (33 años)
Superficie  
 • Total 164 km²[1]
Altitud  
 • Media 890 m s. n. m.
Clima 15.º - 32º
Población (2016)  
 • Total 1 187 081 hab.[2]
 Densidad 5,209 hab/km²
Gentilicio Sucrense, Petareño
Prefijo telefónico 0212
Sitio web oficial
Residencia Presidencial La Casona, ubicada en el Municipio Sucre
Millenium Mall en la Avenida Rómulo Gallegos, Parroquia Leoncio Martínez, Municipio Sucre

En esta jurisdicción se encuentran lugares de interés público, histórico y cultural; tales como: Residencia Presidencial de La Casona, Zona Colonial de Petare, Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), Museo César Rengifo, La Casa del Pintor Bárbaro Rivas, Museo del Transporte Guillermo José Schael, entre otros.

En este Municipio se ubican las sedes de varias estaciones televisivas de alcance nacional como Venezolana de Televisión, Televen, Canal I, Telesur (antiguo CMT) y TVes. También se ubican las sedes de los diarios El Nacional, Tal Cual,Ciudad Petare y Últimas Noticias.

Tiene un PIB Nominal de 11.045 millones USD y un PIB PPA de 14.727 millones USD.

Historia

El Casco Histórico de Petare, está ubicado sobre una elevación de 840 m.s.n.m. y esta zona (Petare) es la capital del municipio. La palabra Petare, está compuesta por los fonemas "Pet" (cara) y "Are" (río), esto alude a que este sitio está de cara o frente al Río Guaire; y este fue designado así por los aborígenes conocidos como Mariche, quienes pertenecieron a la familia lingüística de Los Caribes. Esto motivó a los conquistadores españoles a escogerlo como sitio ideal para la fundación del pueblo de "Dulce Nombre de Jesús de Petare", que se remonta al 17 de febrero de 1621. Este pequeño pueblo, estaba caracterizado en su antigüedad por la singularidad del trazado ortogonal de sus calles (de estructura cerrada).

Entre 1811 y 1819 el actual territorio de Sucre formaba parte de la Provincia de Caracas.[4] En 1822 se crea el Cantón de Petare con los sectores de Baruta y El Hatillo bajo su jurisdicción. En 1853 se reorganizan las parroquias del Cantón.[4] En 1864 pasa a ser parte del Estado Caracas, y el nombre cantón es sustituido por el de Departamento. En 1879 pasa a formar parte del Estado Centro[4] y en 1881 del Estado Guzmán Blanco.[4]

El Gobierno del General Antonio Guzmán Blanco creó el Distrito Urbaneja en 1880, recibiendo al año siguiente un nuevo nombre "Distrito Sucre"[4] con Petare como sede del Gobierno local. En 1904 su territorio se anexa al Distrito Federal hasta 1909 cuando vuelve a formar parte de la Jurisdicción del Estado Miranda.[4] En 1959 el hasta entonces dueño particular de la Hacienda donde se asentaba La Dolorita decide vender los terrenos al Concejo Municipal del Distrito Sucre.[5]

En 1975 se crea en el sector Fila de Mariches el Parque Metropolitano La Pereza,[6] después llamado parque nacional Fila de Mariches[6] (1977) y actualmente llamado Parque de Recreación Los Mariches[7] espacio de 34 hectáreas destinado a proteger a la fauna y flora que bordea el embalse la Pereza.

Tras la reforma que se produjo en junio de 1989 progresivamente el Distrito fue reorganizado y se separaron los territorios de Chacao, Baruta y El Hatillo que pasaron a ser municipios autónomos con alcaldes electos, quedando las parroquias actuales restantes como Municipio Sucre del Estado Miranda.

Con la constitución de 1999 el Municipio pasa a ser uno de los 5 que conformaron el Distrito Metropolitano de Caracas.

Geografía

Límites

[8]

Organización parroquial

El municipio se encuentra dividido en 5 parroquias, tiene 164 km² de extensión y está ubicado en el este de Caracas.

Parroquia Superficie Población (2010) Densidad
Caucagüita 54 km² 64.048 hab.[9] 1.186 hab./km²
Fila de Mariches 36 km² 34.274 hab.[9] 952 hab./km²
La Dolorita 11 km² 84.041 hab.[9] 7640 hab./km²
Leoncio Martínez 23 km² 64.457 hab.[9] 2.802 hab./km²
Petare 40 km² 409.706 hab.[9] 10.243 hab./km²
Municipio Sucre 164 km² 656.556 hab.[9] 4.003 hab./km²

Demografía

Tiene 1 187 081habitantes ( para el 2016)[9] y una densidad de 9.935 hab/km².[9] Aproximadamente el 99,82% de los habitantes, viven en áreas urbanas.[10]

Turismo

Lugares de interés

Parque del Este Municipio Sucre
  • Casco Histórico de Petare
  • Parque Generalísimo Francisco de Miranda (conocido como Parque del Este)
  • Parque Bolívar
  • Parque Los Chorros
  • Millenium Mall
  • Centro Comercial Líder
  • Centro Comercial Xpress
  • Centro Comercial Galerías Sebucan
  • Centro Empresarial Ciudad Center
  • Centro Comercial Boleíta Center
  • Palacio del Concejo Municipal
  • Unicentro El Marqués
  • Parque nacional El Ávila
Centro Histórico de Petare, Municipio Sucre

Política y gobierno

El municipio Sucre es una de las jurisdicciones creadas a partir de la división del antiguo Distrito Sucre. Cada 4 años sus habitantes eligen los cargos de: alcalde (poder ejecutivo), concejales (poder legislativo). También se eligen concejales para la Alcaldía Metropolitana de Caracas y concejales al cabildo de la ciudad.

Poder Ejecutivo

El Alcalde es la primera autoridad civil del municipio y jefe del ejecutivo municipal. Es electo por los ciudadanos inscritos en la jurisdicción electoral del municipio y su período es de 4 años con derecha a reelección. El Alcalde actual de Sucre es José Vicente Rangel Ávalos perteneciente al PSUV.

N.º Alcalde Partido Político Mandato o Administración oficial Inicio del mandato Fin del mandato Resultado Electoral / Asunción
1 Enrique Mendoza COPEI 1 (1989-1992) 1989 Diciembre de 1992 37.26%
2 (1992-1995) Diciembre de 1992 Diciembre de 1995 52.30%
2 Raoul Bermúdez COPEI 3 (1995-2000) Diciembre de 1995 30 Jul 2000
3 José Vicente Rangel Ávalos MVR 4 (2000-2004) 30 Jul 2000 1 Dic 2004 29,98%[11]
5 (2004-2008) 1 Dic 2004 9 Dic 2008 50,91%[12]
4 Carlos Ocaríz Primero Justicia / MUD 6 (2008-2013) 9 Dic 2008 8 Dic 2013 55,60%[13]
7 (2013-2017) 8 Dic 2013 8 Ago 2017 52,79%[14]
3 José Vicente Rangel Ávalos PSUV 8 (2017-2021) 8 Ago 2017 En el cargo 59,93%

Concejo municipal

El Concejo Municipal es el órgano legislativo del municipio. Fue creado en 1989 con la creación del municipio y desde entonces cuenta con 13 integrantes o Concejales.

Ver: Anexo: Concejo Municipal Sucre (detalles y composición histórica)

Composición Actual (2018 - 2021):[15]


Período 2018 - 2021:[16]

Concejales: Partido político / Alianza
Lenka Escobar PSUV
Gladys Arboleda PSUV
Diógenes Lara PSUV
Zulay Romero PSUV
Carlos Vargas PSUV
Mirian Velázquez PSUV
María Collante PSUV
Reinaldo Rivas PSUV
Gustavo Prieto PSUV
Richard Charris PSUV
Francisco Gutiérrez PSUV
María Marrugo PSUV
Zulimar Pedroza PSUV


Véase también

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  4. «Municipio Sucre.pdf». Google Docs. Consultado el 6 de enero de 2020.
  5. «EJERCICIO DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA: La Dolorita. Municipio Sucre del estado Miranda».
  6. «Parroquia Fila de Mariches.pdf». Google Docs. Consultado el 6 de enero de 2020.
  7. «Parque de Recreación Los Mariches cumple 41 años – Minec». Consultado el 6 de enero de 2020.
  8. https://web.archive.org/web/20120111000007/http://www.alcaldiamunicipiosucre.gov.ve/contenido/about/caracteristicas-geograficas/
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014. Consultado el 18 de marzo de 2014.
  10. http://www.alcaldiamunicipiosucre.gov.ve/contenido/wp-content/uploads/2009/07/Informacion_Demografica.pdf
  11. http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
  12. http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
  13. http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=13&m=18&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02
  14. «DIVULGACIÓN MUNICIPALES 2013». Consultado el 10 de diciembre de 2013.
  15. «Divulgaciones». www.cne.gob.ve. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019.

Enlaces externos

Organización Político-Territorial de Caracas | Distrito Metropolitano de Caracas
Municipios del Distrito Capital: Municipio Libertador de Caracas
Municipios del Estado Miranda Municipio Baruta | Municipio Chacao | Municipio El Hatillo | Municipio Sucre
División Antigua: Distrito Federal de Venezuela
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.